Redacción Redacción
Lunes, 01 de Agosto de 2022
Exposición individual del cuatro al 21 de agosto

El arte contemporáneo de Guzpeña, en el etnográfico de Villamartín

Estructuras y objetos a medio camino entre el juguete y el artefacto mecánico

[Img #24601]
 
El Museo Etnográfico de Villamartín de Don Sancho acoge del cuatro al 21 de agosto una exposición individual del artista leonés Guzpeña y en la que presentará una selección de sus últimos trabajos.
 
La obra de Guzpeña se integra así en un lugar cargado de una simbología especial haciendo que el arte contemporáneo entable diálogo con las piezas del museo, herramientas y enseres de la vida cotidiana desde el siglo XVIII hasta el siglo XX.
 
Sobre las obras que componen la exposición se podría decir que juegan con símbolos y signos, con emociones y sentimientos, intentando construir un particular lenguaje plástico. El artista apuesta por la factura libre y bien terminada, la delicadeza y sutilidad del colorido, la firmeza de la línea y del dibujo y la forma geométrica que no renuncia al volumen. A todo ello se añaden los cuidados contrastes de luces y sombras, gradaciones cromáticas, perspectivas y profundidades.
 
Enrique Guzpeña, pintor y profesor, es licenciado en Bellas Artes, especialidad de pintura por la Universidad del País Vasco (1987). Toma su nombre artístico, Guzpeña, de su pueblo natal, Prado de la Guzpeña (1964), pequeña localidad en la montaña oriental de la provincia de León. Actualmente trabaja y reside en Almanza. En 1982 realiza su primera exposición individual, a partir de la cual ha tenido una dilatada trayectoria en la que ha realizado cincuenta y cuatro muestras individuales y participado en cuatrocientas exposiciones colectivas. Su obra ha sido distinguida y premiada en sesenta ocasiones, y numerosas colecciones institucionales, corporativas y privadas poseen obra suya.
 
A medio camino entre el juguete y el artefacto mecánico
Guzpeña posee un estilo artístico muy personal, con estructuras y objetos a medio camino entre el juguete y el artefacto mecánico, planos definidos, paisajes limpios, todo dentro de un universo particular y mágico. Obras de colores planos y líneas de contorno que diferencian los espacios. Composiciones con una multiplicación de formas geométricas y orgánicas ligadas por líneas rectas que actúan como lazos comunicantes. Pinturas que no tratan de reflejar el mundo que nos rodea sino otra realidad producto de la imaginación. Al tratar de expresar esa visión interior las obras presentan retazos de formas conocidas manteniendo el recuerdo de una realidad reconocible.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.