Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Era un antiguo matadero ruinoso
ETC-780 de Sahagún: una herramienta de éxito contra la despoblación
Ofrece formación y espacio de alquiler con tarifas económicas para trabajar en remoto
Todavía no ha cumplido su primer año de vida, pero el ‘Centro de Desarrollo Rural, Formación, Empleo y ETC-780’ ya funciona a toda máquina. Antiguo matadero reconvertido en escuela taller y engullido años después por la maleza, este testimonio de la arquitectura industrial terracampina es hoy todo un referente comarcal cumpliendo en tiempo récord su cometido: ofrecer un servicio público trasversal y abierto a los emprendedores de la comarca y empresarias del mañana poniendo a su disposición todo lo necesario para que las ideas cobren vida: desde despachos individuales con conexión a Internet y salas de reunión totalmente equipadas en régimen de alquiler, a asesoramiento personalizado y formación.
El centro ocupa las instalaciones del antiguo matadero de Sahagún, restaurado, dando lugar a un espacio moderno pero respetuoso con ese aire industrial de la construcción, un diseño de vanguardia salido desde el propio departamento de Arquitectura del Ayuntamiento de Sahagún, en el que se invirtieron con distintas partidas unos 170.000 euros.
El edificio tiene dos de sus tres alas ya remodeladas (está en proyecto la restauración de la tercera) ofreciendo actualmente al público una sala de informática, otra de reuniones, otra polivalente con pizarra digital y cuatro oficinas. Una quinta está ocupada de forma permanente por el departamento de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Sahagún. “La semana pasada finalizó un programa mixto de formación y empleo que hacía uso de la sala polivalente. Así que, hasta este lunes, teníamos comprometidos todos los espacios. Es más, para el alquiler de despachos hay lista de espera”, explica la técnico, Esther Benito González.
Una veintena de cursos y ponencias
Dentro del área formativa, y en sus primeros nueve meses de vida, el ‘ETC-780’ de Sahagún ha acogido cerca de una veintena de cursos y ponencias con gran acogida del público. “Se han organizado actividades vinculadas con la banca online, la agricultura ecológica o el emprendimiento rural, por citar alguno. Además, tenemos a finales de mes otro de cosmética natural. También se han organizado mesas redondas y ponencias en colaboración con instituciones como Secot, Aemta, la Diputación de León, Aspaym, la UNED… hay que tener en cuenta que somos Aula Mentor y Centro Asociado al Programa CyL Digital de la Junta”, apunta Esther Benito. Las instalaciones han sido también sede durante nueve meses del Programa de Formación y Empleo, 'Sahagún, centro del Camino' clausurado la pasada semana.
Alquileres a bajo precio
En su vertiente pública, el ‘ETC-780’ dispone de salas que se pueden alquilar a precios muy competitivos y que disponen de todo lo necesario para trabajar en remoto con comodidad. “Los precios oscilan entre los 1,2 euros la hora por el uso del aula de informática, 80 euros al mes por el uso de un despacho compartido o 120 para su uso privado por el mismo lapso. También se permite un uso esporádico (ocho euros día) o incluso semanal. La sala de reuniones se ‘alquila’ por ocho euros al día”, aclara Benito. “En todas las tarifas se establece un descuento del 20 por ciento para aquellas personas empadronadas en Sahagún”. “Actualmente tenemos todo ocupado, principalmente por personas que están teletrabajando pero también hay quien lo emplea como sala de estudio”, explica la técnico.
‘ETC-780’ hace con su denominación un ‘guiño’ triple. Por un lado, son las iniciales del propio servicio -Espacio de Trabajo Compartido-, es infinita la lista de los perfiles profesionales que podrían hacer uso de las instalaciones y, la cifra, responde a la primera secuencia de dígitos de las líneas telefónicas de la villa.
“De otra forma ya estaría en Madrid”
Llamamos a la puerta de uno de los despachos que están actualmente ocupados. Al otro lado saluda Sara Jiménez Carbajal. Viene de Calzada del Coto, aunque actualmente reside en Madrid, lugar en el que desarrolla su tarea profesional como ingeniera de calidad de software. Aunque trabajaba en remoto incluso antes de la pandemia, algo habitual en su sector, la crisis sanitaria marcó nuevas rutinas en la jornada laboral que, este verano, alterna con el disfrute de la vida en el pueblo. “De otra forma ya estaría en Madrid”, apunta.
Explica Jiménez que, aunque visita Calzada con regularidad, contar con un espacio como el ‘ETC-780’ de Sahagún abre para ella nuevas posibilidades. “Un recurso así permite movilidad geográfica porque todavía en esta zona hay limitaciones en cuanto a conectividad. Piensa que nosotros necesitamos un 4G como mínimo para operar con normalidad. Ahora puedes pasar más tiempo en el pueblo, aunque sigas trabajando, disfrutar de tu tierra y desconectar”, afirma la joven.
Josh Firger es otro de los usuarios del centro. Experto en finanzas, Finger pasa el verano en Trianos (Villamol) junto a su mujer, con raíces leonesas, y a más de 5.000 kilómetros de su oficina física, en el distrito de Brooklyn, Nueva York. En los últimos años, Finger y su compañera, con la que comparte oficina estos días, se han ido arreglando a duras penas con tarjetas para Internet móvil, “así que encontrar un espacio de trabajo como este nos facilita mucho las cosas. Buscábamos un sitio tranquilo, con buena conexión, y este lugar es perfecto y tiene todo: limpio, cómodo, con una conexión superrápida y buen precio”, afirma Finger.
Todavía no ha cumplido su primer año de vida, pero el ‘Centro de Desarrollo Rural, Formación, Empleo y ETC-780’ ya funciona a toda máquina. Antiguo matadero reconvertido en escuela taller y engullido años después por la maleza, este testimonio de la arquitectura industrial terracampina es hoy todo un referente comarcal cumpliendo en tiempo récord su cometido: ofrecer un servicio público trasversal y abierto a los emprendedores de la comarca y empresarias del mañana poniendo a su disposición todo lo necesario para que las ideas cobren vida: desde despachos individuales con conexión a Internet y salas de reunión totalmente equipadas en régimen de alquiler, a asesoramiento personalizado y formación.
El centro ocupa las instalaciones del antiguo matadero de Sahagún, restaurado, dando lugar a un espacio moderno pero respetuoso con ese aire industrial de la construcción, un diseño de vanguardia salido desde el propio departamento de Arquitectura del Ayuntamiento de Sahagún, en el que se invirtieron con distintas partidas unos 170.000 euros.
![[Img #24659]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2022/4895_etc3.jpg)
El edificio tiene dos de sus tres alas ya remodeladas (está en proyecto la restauración de la tercera) ofreciendo actualmente al público una sala de informática, otra de reuniones, otra polivalente con pizarra digital y cuatro oficinas. Una quinta está ocupada de forma permanente por el departamento de Desarrollo Rural del Ayuntamiento de Sahagún. “La semana pasada finalizó un programa mixto de formación y empleo que hacía uso de la sala polivalente. Así que, hasta este lunes, teníamos comprometidos todos los espacios. Es más, para el alquiler de despachos hay lista de espera”, explica la técnico, Esther Benito González.
Una veintena de cursos y ponencias
Dentro del área formativa, y en sus primeros nueve meses de vida, el ‘ETC-780’ de Sahagún ha acogido cerca de una veintena de cursos y ponencias con gran acogida del público. “Se han organizado actividades vinculadas con la banca online, la agricultura ecológica o el emprendimiento rural, por citar alguno. Además, tenemos a finales de mes otro de cosmética natural. También se han organizado mesas redondas y ponencias en colaboración con instituciones como Secot, Aemta, la Diputación de León, Aspaym, la UNED… hay que tener en cuenta que somos Aula Mentor y Centro Asociado al Programa CyL Digital de la Junta”, apunta Esther Benito. Las instalaciones han sido también sede durante nueve meses del Programa de Formación y Empleo, 'Sahagún, centro del Camino' clausurado la pasada semana.
![[Img #24660]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2022/2913_etc2.jpg)
Alquileres a bajo precio
En su vertiente pública, el ‘ETC-780’ dispone de salas que se pueden alquilar a precios muy competitivos y que disponen de todo lo necesario para trabajar en remoto con comodidad. “Los precios oscilan entre los 1,2 euros la hora por el uso del aula de informática, 80 euros al mes por el uso de un despacho compartido o 120 para su uso privado por el mismo lapso. También se permite un uso esporádico (ocho euros día) o incluso semanal. La sala de reuniones se ‘alquila’ por ocho euros al día”, aclara Benito. “En todas las tarifas se establece un descuento del 20 por ciento para aquellas personas empadronadas en Sahagún”. “Actualmente tenemos todo ocupado, principalmente por personas que están teletrabajando pero también hay quien lo emplea como sala de estudio”, explica la técnico.
![[Img #24665]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2022/9573_otraaa.jpg)
‘ETC-780’ hace con su denominación un ‘guiño’ triple. Por un lado, son las iniciales del propio servicio -Espacio de Trabajo Compartido-, es infinita la lista de los perfiles profesionales que podrían hacer uso de las instalaciones y, la cifra, responde a la primera secuencia de dígitos de las líneas telefónicas de la villa.
“De otra forma ya estaría en Madrid”
Llamamos a la puerta de uno de los despachos que están actualmente ocupados. Al otro lado saluda Sara Jiménez Carbajal. Viene de Calzada del Coto, aunque actualmente reside en Madrid, lugar en el que desarrolla su tarea profesional como ingeniera de calidad de software. Aunque trabajaba en remoto incluso antes de la pandemia, algo habitual en su sector, la crisis sanitaria marcó nuevas rutinas en la jornada laboral que, este verano, alterna con el disfrute de la vida en el pueblo. “De otra forma ya estaría en Madrid”, apunta.
Explica Jiménez que, aunque visita Calzada con regularidad, contar con un espacio como el ‘ETC-780’ de Sahagún abre para ella nuevas posibilidades. “Un recurso así permite movilidad geográfica porque todavía en esta zona hay limitaciones en cuanto a conectividad. Piensa que nosotros necesitamos un 4G como mínimo para operar con normalidad. Ahora puedes pasar más tiempo en el pueblo, aunque sigas trabajando, disfrutar de tu tierra y desconectar”, afirma la joven.
Josh Firger es otro de los usuarios del centro. Experto en finanzas, Finger pasa el verano en Trianos (Villamol) junto a su mujer, con raíces leonesas, y a más de 5.000 kilómetros de su oficina física, en el distrito de Brooklyn, Nueva York. En los últimos años, Finger y su compañera, con la que comparte oficina estos días, se han ido arreglando a duras penas con tarjetas para Internet móvil, “así que encontrar un espacio de trabajo como este nos facilita mucho las cosas. Buscábamos un sitio tranquilo, con buena conexión, y este lugar es perfecto y tiene todo: limpio, cómodo, con una conexión superrápida y buen precio”, afirma Finger.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174