Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Pendones, procesión, música, baile y comida popular
La Virgen del Páramo vuelve al camino y reafirma este sábado en San Miguel la unión de los pueblos del sur
Una romería que se celebra cada cuatro años
![[Img #24698]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2022/2776_virgendelparamo.jpg)
La Romería de la Virgen del Páramo, evento multitudinario que se celebra cada cuatro años y que tiene como marco la población de San Miguel de Montañán, en el término de Joarilla, vuelve este sábado, 27 de agosto, a servir de punto de encuentro para fieles y vecinos de toda la comarca.
Remolques engalanados, caballistas y caminantes recorrerán el kilómetro y medio que une San Miguel con su ermita en una procesión solemne que encabezará la imagen de la Virgen del Páramo, acompañada en esta ocasión por su ‘hermanas’ de Bercianos del Real Camino y Gordaliza del Pino.
Tampoco faltarán a la cita los pendones: Bercianos del Real Camino, Calzada del Coto, Vallecillo, Reliegos, Albires, Villeza, Valdespino Vaca y San Miguel de Montañán. Estas enseñas populares arroparán la peregrinación animada con música de raíz y bailes regionales. Todo un canto a la tierra, su gente, sus raíces que, al acento religioso, sobresale la convivencia de pradera.
Programación
11:30 horas – Recibimiento de pendones, carros y remolques engalanados y caballistas
12:00 horas – Salida en procesión desde la iglesia hasta la ermita de la Virgen del Páramo
13:00 horas – Misa
14:00 horas – Baile vermú amenizado por dulzaineros y bailes regionales
15:00 horas – Paella popular. Venta anticipada de ticket
17:00 horas – Entrega de los premios para los carros y remolques engalanados
18:00 horas – Rosario y sorteo del ramo de rosquillas
Sobre la Virgen del Páramo
“La imagen de la virgen es románica, del siglo XII y de bellas facciones. La original, la que vemos en este día especial, casi nunca está en la ermita, por temor al robo o desaparición. Se encuentra en la iglesia de San Miguel. En su lugar, en la ermita, durante el resto del año, hay una imagen distinta, que llaman la Virgen de la Mudarra”, explica en su obra ‘Don Mere, el cura de Joarilla’ el escritor Emiliano Pérez Mencía, gran conocedor de las tradiciones a ese lado de la comarca.
![[Img #24699]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2022/6280_virgendelparamo2.jpg)
“La Mudarra, es un pago del campo de Joarilla, en el que todavía existen resto de alguna edificación que pudo ser también una ermita o un antiguo monasterio. Aquí entre las ruinas, es en donde cuentan que se encontró la imagen de la virgen, y que, desde allí, en un carro tirado por bueyes, llegó hasta cerca de San Miguel”, precisamente donde radica la ermita, aclara Pérez Mencía.
La Romería de la Virgen del Páramo, evento multitudinario que se celebra cada cuatro años y que tiene como marco la población de San Miguel de Montañán, en el término de Joarilla, vuelve este sábado, 27 de agosto, a servir de punto de encuentro para fieles y vecinos de toda la comarca.
Remolques engalanados, caballistas y caminantes recorrerán el kilómetro y medio que une San Miguel con su ermita en una procesión solemne que encabezará la imagen de la Virgen del Páramo, acompañada en esta ocasión por su ‘hermanas’ de Bercianos del Real Camino y Gordaliza del Pino.
Tampoco faltarán a la cita los pendones: Bercianos del Real Camino, Calzada del Coto, Vallecillo, Reliegos, Albires, Villeza, Valdespino Vaca y San Miguel de Montañán. Estas enseñas populares arroparán la peregrinación animada con música de raíz y bailes regionales. Todo un canto a la tierra, su gente, sus raíces que, al acento religioso, sobresale la convivencia de pradera.
Programación
11:30 horas – Recibimiento de pendones, carros y remolques engalanados y caballistas
12:00 horas – Salida en procesión desde la iglesia hasta la ermita de la Virgen del Páramo
13:00 horas – Misa
14:00 horas – Baile vermú amenizado por dulzaineros y bailes regionales
15:00 horas – Paella popular. Venta anticipada de ticket
17:00 horas – Entrega de los premios para los carros y remolques engalanados
18:00 horas – Rosario y sorteo del ramo de rosquillas
Sobre la Virgen del Páramo
“La imagen de la virgen es románica, del siglo XII y de bellas facciones. La original, la que vemos en este día especial, casi nunca está en la ermita, por temor al robo o desaparición. Se encuentra en la iglesia de San Miguel. En su lugar, en la ermita, durante el resto del año, hay una imagen distinta, que llaman la Virgen de la Mudarra”, explica en su obra ‘Don Mere, el cura de Joarilla’ el escritor Emiliano Pérez Mencía, gran conocedor de las tradiciones a ese lado de la comarca.
“La Mudarra, es un pago del campo de Joarilla, en el que todavía existen resto de alguna edificación que pudo ser también una ermita o un antiguo monasterio. Aquí entre las ruinas, es en donde cuentan que se encontró la imagen de la virgen, y que, desde allí, en un carro tirado por bueyes, llegó hasta cerca de San Miguel”, precisamente donde radica la ermita, aclara Pérez Mencía.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174