Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Unión de 19 colectivos, Iacobus-Comarca de Sahagún entre otras
Las asociaciones jacobeas se hacen fuertes para que el Camino Francés “no sea una ruta de senderismo”
Presentación oficial en la sede de la Diputación de León
El Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación provincial de León, acogió ayer la presentación de la entidad Camino Francés Federación. Se trata de la unión de 19 asociaciones jacobeas –‘Iacobus-Comarca de Sahagún’ entre otras- que, dirigida por el astorgano Miguel Pérez Cabezas, persigue defender "la identidad y los valores" del Camino de Santiago para que "no sea una ruta de senderismo" a pesar de "la alegría con la que se está viendo por parte de las instituciones el efecto llamada".
Según los datos que maneja la Junta, desde el último Año Compostelano, el Camino Francés ha experimentado una pérdida de más del 50% en las pernoctaciones pasando de 200.871 de 2010 a 106 270, un 47,1% menos. Además, las plazas de albergues ofertadas han caído el 48%, de 4.535 en el 2010 a 2.363 en el 2022. Se hace necesario recordar que, en Castilla y León, hay un total de 15 rutas jacobeas.
No obstante, el trabajo de Camino Francés Federación quiere ir más allá del Año Santo y se pueda "ayudar a que la Ruta se consolide en esa parte de valores que hace que sea un fenómeno universal" a través de un itinerario que "es Patrimonio de la Humanidad, Premio Príncipe de Asturias y Bien de Interés Cultural en todo su recorrido" y que "a veces es maltratado por los ciudadanos e instituciones a pesar de tener más galones que la propia Catedral de León".
Por este motivo, entre sus objetivos específicos para la provincia de León, Camino Francés Federación trabajará para atajar los problemas de señalización "que a veces son importantes o están alterados a propósito", así como para digitalizar el trazado y que sea público, frenar el impacto de las eólicas o placas solares en el camino o contrarrestar algunos aspectos negativos muy llamativos como la masificación que "hace tanto daño a un Camino por el que pasan más de 80.000 peregrinos procedentes de más de 170 países".
En este sentido, Miguel Pérez Cabezas quiso dejar claro que en el Camino Francés "no hay masificación", sino que "lo que puede haber en algunos momentos es exceso de senderistas y excursionistas de fin de semana.
El presidente de Camino Francés Federación aprovechó la ocasión para denunciar la "inflación de caminos en España", ya que cada vez existen más, y quiso dejar claro que "no se puede crecer a costa del Camino Francés, sino que es al contrario", es decir, que "cuanto mejor le vaya a este Camino mejor le irá al resto".
De igual forma, Pérez Cabezas puntualizó que la agrupación es "defensora de la acogida tradicional", a la que se refirió como "una de las esencias del Camino". Para ello, los albergues principales se unirán en una única organización perteneciente a la Federación para crear una red de acogida de albergues tradicionales que unificará criterios y planificará una manera de entender la acogida común.
La gran fortaleza de la provincia
El responsable de Turismo de la Diputación de León, Nicanor Sen, participó en la presentación de Camino Francés Federación, de la que destacó que "pone en valor una de las grandes fortalezas de la provincia", así como "su reclamo más internacional, reconocido y valioso y un referente en el que confluyen muchas distinciones".
Sen aseguró que la "máxima aspiración" de la institución provincial es "procurar que el paso de los peregrinos por el tramo leonés del Camino Francés sea con los mayores parámetros de seguridad y comodidad posible", para lo que "se llevan a cabo diferentes acciones".
En este sentido, el diputado de Turismo destacó las subvenciones directas a los ayuntamientos que integran el Camino en sus tres variantes para que empleen a una persona que cuide y lleve a cabo labores de formación, auxilios, reparaciones o advertencias.
Además, el próximo día uno de octubre, comenzarán las labores de reparación de varias etapas del Camino, para lo que se destinarán 800.000 euros de fondos propios. De igual manera, se retomará el programa de sensibilización para que autoridades locales, vecinos, asociaciones y empresarios, "sean conscientes de su importante labor diaria y su aportación para que los peregrinos se sientan lo más cómodos posibles". Asimismo, se firmará un convenio con la Escuela de Fisioterapia de la Universidad de León para atender las necesidades más básicas de los peregrinos y se trabajará en la puesta en marcha una única página web en la que estén representados todos los colectivos implicados para conseguir una mejor atención en el Camino.
![[Img #24733]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2022/6552_caminofederacion.jpg)
El Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación provincial de León, acogió ayer la presentación de la entidad Camino Francés Federación. Se trata de la unión de 19 asociaciones jacobeas –‘Iacobus-Comarca de Sahagún’ entre otras- que, dirigida por el astorgano Miguel Pérez Cabezas, persigue defender "la identidad y los valores" del Camino de Santiago para que "no sea una ruta de senderismo" a pesar de "la alegría con la que se está viendo por parte de las instituciones el efecto llamada".
Según los datos que maneja la Junta, desde el último Año Compostelano, el Camino Francés ha experimentado una pérdida de más del 50% en las pernoctaciones pasando de 200.871 de 2010 a 106 270, un 47,1% menos. Además, las plazas de albergues ofertadas han caído el 48%, de 4.535 en el 2010 a 2.363 en el 2022. Se hace necesario recordar que, en Castilla y León, hay un total de 15 rutas jacobeas.
No obstante, el trabajo de Camino Francés Federación quiere ir más allá del Año Santo y se pueda "ayudar a que la Ruta se consolide en esa parte de valores que hace que sea un fenómeno universal" a través de un itinerario que "es Patrimonio de la Humanidad, Premio Príncipe de Asturias y Bien de Interés Cultural en todo su recorrido" y que "a veces es maltratado por los ciudadanos e instituciones a pesar de tener más galones que la propia Catedral de León".
Por este motivo, entre sus objetivos específicos para la provincia de León, Camino Francés Federación trabajará para atajar los problemas de señalización "que a veces son importantes o están alterados a propósito", así como para digitalizar el trazado y que sea público, frenar el impacto de las eólicas o placas solares en el camino o contrarrestar algunos aspectos negativos muy llamativos como la masificación que "hace tanto daño a un Camino por el que pasan más de 80.000 peregrinos procedentes de más de 170 países".
En este sentido, Miguel Pérez Cabezas quiso dejar claro que en el Camino Francés "no hay masificación", sino que "lo que puede haber en algunos momentos es exceso de senderistas y excursionistas de fin de semana.
El presidente de Camino Francés Federación aprovechó la ocasión para denunciar la "inflación de caminos en España", ya que cada vez existen más, y quiso dejar claro que "no se puede crecer a costa del Camino Francés, sino que es al contrario", es decir, que "cuanto mejor le vaya a este Camino mejor le irá al resto".
De igual forma, Pérez Cabezas puntualizó que la agrupación es "defensora de la acogida tradicional", a la que se refirió como "una de las esencias del Camino". Para ello, los albergues principales se unirán en una única organización perteneciente a la Federación para crear una red de acogida de albergues tradicionales que unificará criterios y planificará una manera de entender la acogida común.
La gran fortaleza de la provincia
El responsable de Turismo de la Diputación de León, Nicanor Sen, participó en la presentación de Camino Francés Federación, de la que destacó que "pone en valor una de las grandes fortalezas de la provincia", así como "su reclamo más internacional, reconocido y valioso y un referente en el que confluyen muchas distinciones".
Sen aseguró que la "máxima aspiración" de la institución provincial es "procurar que el paso de los peregrinos por el tramo leonés del Camino Francés sea con los mayores parámetros de seguridad y comodidad posible", para lo que "se llevan a cabo diferentes acciones".
En este sentido, el diputado de Turismo destacó las subvenciones directas a los ayuntamientos que integran el Camino en sus tres variantes para que empleen a una persona que cuide y lleve a cabo labores de formación, auxilios, reparaciones o advertencias.
Además, el próximo día uno de octubre, comenzarán las labores de reparación de varias etapas del Camino, para lo que se destinarán 800.000 euros de fondos propios. De igual manera, se retomará el programa de sensibilización para que autoridades locales, vecinos, asociaciones y empresarios, "sean conscientes de su importante labor diaria y su aportación para que los peregrinos se sientan lo más cómodos posibles". Asimismo, se firmará un convenio con la Escuela de Fisioterapia de la Universidad de León para atender las necesidades más básicas de los peregrinos y se trabajará en la puesta en marcha una única página web en la que estén representados todos los colectivos implicados para conseguir una mejor atención en el Camino.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54