Del Jueves, 06 de Noviembre de 2025 al Domingo, 09 de Noviembre de 2025
Redacción
Tierras de Santa Cristina y Villamoratiel
Luz verde al proyecto de concentración parcelaria Los Oteros
Asaja pedirá en el Consejo Agrario “acortar los plazos para que esté en 2023”
El Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León ha dado luz verde al proyecto de concentración parcelaria Los Oteros, poniendo a disposición de los propietarios de tierras, en las dependencias de los distintos municipios, las “fichas de atribuciones” de la nueva propiedad, los planos con las nuevas parcelas, y el trazado de caminos y otras infraestructuras. En próximas fechas esta información estará disponible en la web de la consejería de Agricultura.
Las obras comprenden una superficie de 35.087 hectáreas y beneficiarán a 3.575 propietarios de los términos municipales de Castilfalé, Corbillos de los Oteros, Fuentes de Carbajal, Gusendos de los Oteros, Izagre, Matadeón de los Oteros, Matanza de los Oteros, Santa Cristina de Valmadrigal, Santas Martas, Valencia de Don Juan, Valverde Enrique, Villabraz y Villamoratiel de las Matas y en el municipio vallisoletano de Mayorga.
Desde la organización profesional Asaja valoran positivamente “este importante paso en una de las obras de infraestructuras agrarias más importantes de cuantas se han llevado a cabo en la provincia de León en los últimos años, que desde el punto de vista de la ordenación de la propiedad tan solo es comparable con lo que en su día supuso la reconcentración parcelaria de la zona regable de Payuelos”, indican a través de una nota de prensa.
La concentración parcelaria permitirá la entrega de una única parcela por propietario, juntar parcelas de arrendadores con las de arrendatarios –algo habitual entre miembros de una misma familia-, juntar parcelas independientemente de que la propiedad esté repartida en distintos municipios de la zona de concentración, y supone también una mejora importante en los caminos rurales que repercute en ahorro de tiempo y costes en los desplazamientos para labrar y sacar los productos.
Ahora se abre un plazo para presentar recursos por parte de los propietarios, unos recursos que “deberían de ser escasos si los técnicos supieron recoger las distintas necesidades y sensibilidades de los propietarios a la hora de distribuir la nueva propiedad. En todo caso, Asaja espera que los recursos se resuelvan pronto, dando la mayor satisfacción posible a los propietarios, sobre todo a los propietarios que son agricultores profesionales, y que dentro de un año se pueda firmar el Acuerdo de Concentración, que es el que permite la entrega definitiva de las nuevas parcelas y toma de posesión de las mismas. Este es el compromiso que espera arrancar Asaja de la delegada de la Junta en la reunión del Consejo Agrario Provincial que se celebrará este mes de septiembre”.
Desde la organización se insistirá en “acortar los plazos para que la nueva propiedad sea efectiva en septiembre de 2023. El proceso de concentración parcelaria, iniciado hace varios años, ha llevado a una situación de deterioro de esta zona agrícola, ya que los agricultores no mejoran sus fincas con abonado y enmiendas porque la mayoría van a cambiar de propietario, ni se han implantado cultivos plurianuales como la alfalfa, lo que se está traduciendo en una pérdida de productividad muy importante".
![[Img #24766]](http://sahagundigital.com/upload/images/09_2022/8512_2886_parcelaria.jpg)







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13