Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Domingo, 18 de septiembre, en el auditorio de Sahagún
‘La distancia’ reflexiona sobre la cara emocional de la pandemia a través del teatro relacional y la tecnología
Cinco pases previa inscripción
Testimonios reales, poesía visual, textos dramáticos, creación audiovisual… ‘La distancia’, un proyecto multidisciplinar que mezcla teatro relacional, artes vivas, instalación artística y tecnología, reflexionará en Sahagún sobre la cara emocional de la pandemia y los caminos que dejaron de recorrerse durante el Estado de Alarma.
Seis ‘cápsulas de memoria’, seis escenas, seis espacios confinados, donde acontecerán las historias que mezclarán voces, música, espacio sonoro, poesía y audiovisuales. La experiencia será íntima y única, puesto que cada asistente realizará el recorrido en un orden diferente. Cada cual confrontará las piezas con sus recuerdos y experiencias vitales durante estos meses, completando así cada una de las historias: en la UCI, en una residencia, en un supermercado, en el balcón de una casa, en la escuela, en un tanatorio…
Para visitar esta instalación (18 de septiembre en el auditorio de Sahagún) es necesario un registro previo a través de la página web Sahagúncultural.es. Se han establecido pases de tres cuartos de hora desde las cinco de la tarde.
“Algunas distancias se han hecho infinitas, como las que hay hasta los seres queridos que han muerto. Otras se han acortado, como la que te separa de los vecinos del edificio de enfrente, o la distancia con los amigos que están fuera pero que se acercan a través de videollamadas. Pero hay otras nuevas, como la distancia interpersonal. Quizás ahora tenemos que repensar nuestras distancias, hacerlas a nuestra medida, acortando unas y alargando otras, para ser, en la medida de lo posible, más felices como individuos y como sociedad”, explican desde la productora Coma14 y la compañía La Société de la Mouffette.
![[Img #24773]](http://sahagundigital.com/upload/images/09_2022/5546_cesarfont.jpg)
Testimonios reales, poesía visual, textos dramáticos, creación audiovisual… ‘La distancia’, un proyecto multidisciplinar que mezcla teatro relacional, artes vivas, instalación artística y tecnología, reflexionará en Sahagún sobre la cara emocional de la pandemia y los caminos que dejaron de recorrerse durante el Estado de Alarma.
Seis ‘cápsulas de memoria’, seis escenas, seis espacios confinados, donde acontecerán las historias que mezclarán voces, música, espacio sonoro, poesía y audiovisuales. La experiencia será íntima y única, puesto que cada asistente realizará el recorrido en un orden diferente. Cada cual confrontará las piezas con sus recuerdos y experiencias vitales durante estos meses, completando así cada una de las historias: en la UCI, en una residencia, en un supermercado, en el balcón de una casa, en la escuela, en un tanatorio…
Para visitar esta instalación (18 de septiembre en el auditorio de Sahagún) es necesario un registro previo a través de la página web Sahagúncultural.es. Se han establecido pases de tres cuartos de hora desde las cinco de la tarde.
“Algunas distancias se han hecho infinitas, como las que hay hasta los seres queridos que han muerto. Otras se han acortado, como la que te separa de los vecinos del edificio de enfrente, o la distancia con los amigos que están fuera pero que se acercan a través de videollamadas. Pero hay otras nuevas, como la distancia interpersonal. Quizás ahora tenemos que repensar nuestras distancias, hacerlas a nuestra medida, acortando unas y alargando otras, para ser, en la medida de lo posible, más felices como individuos y como sociedad”, explican desde la productora Coma14 y la compañía La Société de la Mouffette.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174