Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Comunes para todos los ayuntamientos sin instrumento de planeamiento propio
Las nuevas Normas Urbanísticas Territoriales entrarán en vigor a finales de 2023 en 17 municipios de la comarca
Actualizan las de 1991
Un total de 17 ayuntamientos del partido judicial de Sahagún -todos menos ese último, Villazanzo y Almanza- estrenarán a lo largo del segundo trimestre de 2023 Normas Urbanísticas Territoriales (NUT) comunes para todos los municipios leoneses que no tengan las suyas propias. Se trata de Bercianos del Real Camino, El Burgo Ranero, Calzada del Coto, Castrotierra de Valmadrigal, Cea, Cebanico, Escobar de Campos, Gordaliza del Pino, Grajal de Campos, Joarilla de las Matas, Santa Cristina de Valmadrigal, Santa María del Monte de Cea, Vallecillo, Villamartín de Don Sancho, Villamol, Villamoratiel de las Matas y Villaselán.
El presidente de la Diputación, Eduardo Morán, y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, han presentado este miércoles a los alcaldes de la provincia el documento que recoge la aprobación inicial de las Normas Urbanísticas Territoriales (NUT) de ámbito provincial, que deberán aplicar 86 ayuntamientos que no tienen instrumento de planeamiento municipal propio.
Se abre ahora un período de tres meses de audiencia a estos ayuntamientos y de alegaciones de los ciudadanos. La previsión de la Consejería es que el documento definitivo pueda entrar en vigor en el segundo trimestre de 2023.
Las NUT sustituyen a las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal aprobadas en el año 1991, cuyo contenido ha quedado obsoleto, tal y como ha explicado Morán durante su intervención ante los alcaldes, en la que ha estado acompañado del consejero, del vicepresidente de la Diputación y diputado de Cooperación, Matías Llorente, y de la directora general de Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo. “Actualmente sois 86 los municipios sin planeamiento, el 41% de los 211 de la provincia, donde vivís 32.023 personas -el 7,6% de la población de la provincia-, pero cuyo territorio supone el 32%”, ha expuesto el presidente de la Diputación.
“Desde el año 91 se han producido muchos cambios sociales, en el modelo de familia, demográficos e incluso en los modelos y sistemas productivos, hoy ninguno de nosotros, en el campo o en la ciudad, vivimos ni trabajamos como lo hacíamos hace tres décadas”, motivo que justifica la importancia de este instrumento de ordenación, ha recalcado Morán, calificándolo de “absolutamente necesario para afrontar la conservación de los pueblos con un modelo que permita la diversidad de usos productivos para generar actividad económica y empleo y hacerlo con un modelo respetuoso y sostenible”.
Esta figura aparece recogida en la ley 5/1999 de Urbanismo de Castilla y León y pretende aumentar la seguridad jurídica en materia urbanística respecto de los pequeños municipios, y de proporcionarles una normativa de ordenación urbanística básica que garantice la seguridad en la implantación de algunas actividades económicas que generan o fijan empleo en el medio rural. Los objetivos son delimitar el territorio, distinguiendo entre suelo rústico protegido, suelo rústico común y suelo urbano.
En la provincia de León hay nueve municipios que disponen de un Plan General de Ordenación Urbana (León, Ponferrada, San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre, Astorga, La Bañeza, Bembibre, Villablino y Valencia de Don Juan) y otros 116 municipios que disponen de Normas Urbanísticas Municipales (NUM) propias. De los municipios sin planeamiento, hay nueve que disponen de un Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano (instrumento que ya no existe en la Ley de Urbanismo) y el resto no tienen instrumento de ordenación, por lo que actualmente aplican las Normas Subsidiarias Provinciales.
La iniciativa nace de una colaboración institucional entre la Diputación de León y la Junta de Castilla y León, mediante la firma de un convenio de colaboración para contratar la redacción del instrumento y aprobarlo.
Información pública y audiencia
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica este miércoles la aprobación inicial de las NUT de ámbito provincial de León y abre un período de tres meses de información pública y audiencia a los 86 ayuntamientos de la provincia que deberán aplicar estas normas mientras no elaboren su propio planeamiento urbanístico.
La previsión de la Consejería es que el documento definitivo pueda entrar en vigor en el segundo trimestre de 2023, sustituyendo así a las normas anteriores, y que merman la posibilidad de implantar en el medio rural actividades productivas y por tanto su desarrollo económico.
El documento completo aprobado inicialmente se encuentra a disposición de los interesados en una copia en papel en la Delegación Territorial de Junta de Castilla y León en León, y también digitalmente en la página www.jcyl.es/plau
La iniciativa nace de una colaboración institucional entre las nueve Diputaciones provinciales y la Junta de Castilla y León, mediante la firma de convenios de colaboración para contratar la redacción del instrumento y aprobarlo. Actualmente se están elaborando las NUT de las nueve provincias; Valladolid ya las ha aprobado definitivamente, y las de Soria y León están en fase muy avanzada.
![[Img #24790]](http://sahagundigital.com/upload/images/09_2022/6108_capture-20220914-145429.png)
Un total de 17 ayuntamientos del partido judicial de Sahagún -todos menos ese último, Villazanzo y Almanza- estrenarán a lo largo del segundo trimestre de 2023 Normas Urbanísticas Territoriales (NUT) comunes para todos los municipios leoneses que no tengan las suyas propias. Se trata de Bercianos del Real Camino, El Burgo Ranero, Calzada del Coto, Castrotierra de Valmadrigal, Cea, Cebanico, Escobar de Campos, Gordaliza del Pino, Grajal de Campos, Joarilla de las Matas, Santa Cristina de Valmadrigal, Santa María del Monte de Cea, Vallecillo, Villamartín de Don Sancho, Villamol, Villamoratiel de las Matas y Villaselán.
El presidente de la Diputación, Eduardo Morán, y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, han presentado este miércoles a los alcaldes de la provincia el documento que recoge la aprobación inicial de las Normas Urbanísticas Territoriales (NUT) de ámbito provincial, que deberán aplicar 86 ayuntamientos que no tienen instrumento de planeamiento municipal propio.
Se abre ahora un período de tres meses de audiencia a estos ayuntamientos y de alegaciones de los ciudadanos. La previsión de la Consejería es que el documento definitivo pueda entrar en vigor en el segundo trimestre de 2023.
Las NUT sustituyen a las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal aprobadas en el año 1991, cuyo contenido ha quedado obsoleto, tal y como ha explicado Morán durante su intervención ante los alcaldes, en la que ha estado acompañado del consejero, del vicepresidente de la Diputación y diputado de Cooperación, Matías Llorente, y de la directora general de Vivienda, Arquitectura y Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo. “Actualmente sois 86 los municipios sin planeamiento, el 41% de los 211 de la provincia, donde vivís 32.023 personas -el 7,6% de la población de la provincia-, pero cuyo territorio supone el 32%”, ha expuesto el presidente de la Diputación.
![[Img #24788]](http://sahagundigital.com/upload/images/09_2022/1693_nut-5.jpg)
“Desde el año 91 se han producido muchos cambios sociales, en el modelo de familia, demográficos e incluso en los modelos y sistemas productivos, hoy ninguno de nosotros, en el campo o en la ciudad, vivimos ni trabajamos como lo hacíamos hace tres décadas”, motivo que justifica la importancia de este instrumento de ordenación, ha recalcado Morán, calificándolo de “absolutamente necesario para afrontar la conservación de los pueblos con un modelo que permita la diversidad de usos productivos para generar actividad económica y empleo y hacerlo con un modelo respetuoso y sostenible”.
Esta figura aparece recogida en la ley 5/1999 de Urbanismo de Castilla y León y pretende aumentar la seguridad jurídica en materia urbanística respecto de los pequeños municipios, y de proporcionarles una normativa de ordenación urbanística básica que garantice la seguridad en la implantación de algunas actividades económicas que generan o fijan empleo en el medio rural. Los objetivos son delimitar el territorio, distinguiendo entre suelo rústico protegido, suelo rústico común y suelo urbano.
En la provincia de León hay nueve municipios que disponen de un Plan General de Ordenación Urbana (León, Ponferrada, San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre, Astorga, La Bañeza, Bembibre, Villablino y Valencia de Don Juan) y otros 116 municipios que disponen de Normas Urbanísticas Municipales (NUM) propias. De los municipios sin planeamiento, hay nueve que disponen de un Proyecto de Delimitación de Suelo Urbano (instrumento que ya no existe en la Ley de Urbanismo) y el resto no tienen instrumento de ordenación, por lo que actualmente aplican las Normas Subsidiarias Provinciales.
La iniciativa nace de una colaboración institucional entre la Diputación de León y la Junta de Castilla y León, mediante la firma de un convenio de colaboración para contratar la redacción del instrumento y aprobarlo.
Información pública y audiencia
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica este miércoles la aprobación inicial de las NUT de ámbito provincial de León y abre un período de tres meses de información pública y audiencia a los 86 ayuntamientos de la provincia que deberán aplicar estas normas mientras no elaboren su propio planeamiento urbanístico.
La previsión de la Consejería es que el documento definitivo pueda entrar en vigor en el segundo trimestre de 2023, sustituyendo así a las normas anteriores, y que merman la posibilidad de implantar en el medio rural actividades productivas y por tanto su desarrollo económico.
El documento completo aprobado inicialmente se encuentra a disposición de los interesados en una copia en papel en la Delegación Territorial de Junta de Castilla y León en León, y también digitalmente en la página www.jcyl.es/plau
![[Img #24789]](http://sahagundigital.com/upload/images/09_2022/758_capture-20220914-145600.png)
La iniciativa nace de una colaboración institucional entre las nueve Diputaciones provinciales y la Junta de Castilla y León, mediante la firma de convenios de colaboración para contratar la redacción del instrumento y aprobarlo. Actualmente se están elaborando las NUT de las nueve provincias; Valladolid ya las ha aprobado definitivamente, y las de Soria y León están en fase muy avanzada.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20