Del Sábado, 01 de Noviembre de 2025 al Domingo, 16 de Noviembre de 2025
Redacción
Sábado, 24 de septiembre
Una decena de expertos analizan en Grajal el presente y el futuro de la arquitectura de barro
La jornada se complementa con una degustación y visita guiada previa inscripción
La localidad de Grajal de Campos acoge el sábado, 24 de septiembre, una jornada dedicada a la arquitectura de barro, el primer material que todas las culturas utilizaron para levantar moradas y refugios y que resiste a duras penas en el paisaje comarcal. La actividad está organizada por la Fundación Rehabitar en colaboración con el Ayuntamiento.
Fortalezas, debilidades, su uso contemporáneo, qué están haciendo las administraciones públicas por salvaguardar los testimonios que todavía se conservan o qué papel juegan en la dinamización económica del territorio serán algunos aspectos a tratar en este encuentro abierto al público en el que participarán una decena de expertos, entre otros, el arquitecto y profesor valenciano Fermín Font, estrechamente ligado a técnicas tradicionales, ecológicas y patrimonio histórico.
Las jornadas arrancan a las 10:00 horas con la bienvenida a los participantes y se alargarán hasta las 19:00 horas, lapso en el que se desarrollarán 10 ponencias y tres experiencias de carácter cultural y gastronómico. Por un lado, a las 13:30 horas, está programada una degustación de productos de la tierra (10 euros) conducida por la Fundación Oteros y que incluye productos del palomar y vino de la tierra. Por otro, a las 17:00 horas, comenzará una visita guiada que arranca con un ‘abierto por obras’ a las entrañas de la Casa-Palacio de la mano de Ramón Cañas, director del programa de restauración de ese edificio renacentistas. De ahí se seguirá la ruta por bodegas, palomares… para finalizar en el castillo de Grajal con ambientación musical en vivo a cargo de María Collantes y Marcos Mancebo, jóvenes músicos locales.
Las inscripciones se pueden formalizar presencialmente en la oficina de turismo de Grajal de Campos o a través del correo: info@rehabitartierradecampos.org
![[Img #24806]](http://sahagundigital.com/upload/images/09_2022/2424_dsc_1377.jpg)
Fortalezas, debilidades, su uso contemporáneo, qué están haciendo las administraciones públicas por salvaguardar los testimonios que todavía se conservan o qué papel juegan en la dinamización económica del territorio serán algunos aspectos a tratar en este encuentro abierto al público en el que participarán una decena de expertos, entre otros, el arquitecto y profesor valenciano Fermín Font, estrechamente ligado a técnicas tradicionales, ecológicas y patrimonio histórico.
Las jornadas arrancan a las 10:00 horas con la bienvenida a los participantes y se alargarán hasta las 19:00 horas, lapso en el que se desarrollarán 10 ponencias y tres experiencias de carácter cultural y gastronómico. Por un lado, a las 13:30 horas, está programada una degustación de productos de la tierra (10 euros) conducida por la Fundación Oteros y que incluye productos del palomar y vino de la tierra. Por otro, a las 17:00 horas, comenzará una visita guiada que arranca con un ‘abierto por obras’ a las entrañas de la Casa-Palacio de la mano de Ramón Cañas, director del programa de restauración de ese edificio renacentistas. De ahí se seguirá la ruta por bodegas, palomares… para finalizar en el castillo de Grajal con ambientación musical en vivo a cargo de María Collantes y Marcos Mancebo, jóvenes músicos locales.
Las inscripciones se pueden formalizar presencialmente en la oficina de turismo de Grajal de Campos o a través del correo: info@rehabitartierradecampos.org
![[Img #24807]](http://sahagundigital.com/upload/images/09_2022/5610_whatsapp-image-2022-09-17-at-151909.png)








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13