Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Cinco de noviembre a las 19:00 horas
Gala lírica en Grajal con el tenor internacional Ignacio Encinas como cabeza de cartel
Se servirá un cóctel-degustación de productos artesanos
El Palacio de los Condes de Grajal, arquitectura renacentista del siglo XVI declarada Bien de Interés Cultural, acoge el cinco de noviembre a las 19:00 horas una Gala Lírica que rencuentra al tenor internacional, Ignacio Encinas, con su pueblo natal.
Con Óscar Encinas al piano, el laureado intérprete musicaliza una experiencia cultural que también quiere poner en valor el alimento, la agroalimentación local, a través de un cóctel-degustación de productos artesanos terracampinos.
La música, la gastronomía y la arquitectura, se citan en la villa renacentista en esta experiencia para los cinco sentidos que tiene otra lectura: una llamada de atención sobre el potencial del sector primario y especialmente de la ancestral cultura del vino, siempre enriquecedora.
La Gala Lírica persigue así valorizar los recursos patrimoniales de una forma trasversal aportando valor al territorio y contribuyendo a su desarrollo sostenible e inteligente. Las entradas (10 euros concierto y cóctel) ya pueden adquirirse a través de la web del Ayuntamiento de Grajal de Campos.
“La presencia de Ignacio Encinas estrecha la relación de éste con Grajal de Campos, su pueblo natal, sumando una nueva colaboración y reforzando el papel cultural de esta villa leonesa. La belleza del Palacio de los Condes llama y acomoda a la belleza de la música dando continuidad al proyecto de vanguardia que impulsaron los señores de Vega a comienzos del XVI”, apuntan desde el Ayuntamiento de Grajal.
Sobre Ignacio Encinas
El tenor leonés Ignacio Encinas (Grajal de Campos, junio de 1953) empezó muy joven su andadura en la música, concretamente a través de la zarzuela. Debutó profesionalmente en el Teatro Fortuny, de Reus, y con el maestro José María Damunt en el Teatro Romea de Barcelona con Luisa Fernanda. Durante más de quince años permaneció como tenor titular de la compañía lírica de dicho maestro, interpretando casi todos los títulos del repertorio habitual.
A partir de 1990 alternó la zarzuela con la ópera, género en el que sigue cosechando importantes triunfos, cantando en el Teatro de La Zarzuela, así como en otros escenarios, tanto nacionales como extranjeros: Osaka (Turandot), Venezia (La Traviata), Roma (Norma y Andrea Chenier), Copenhague (La Traviata), Ámsterdam (Il Trovatore), Dublín (Verdi's Gala), Torino (Tosca), Catania (La Traviata), Napoli (Macbeth y Cavalleria Rusticana), Vienna (Il Trovatore), Buenos Aires (Cavalleria Rusticana), Santiago de Chile…
El Palacio de los Condes de Grajal, arquitectura renacentista del siglo XVI declarada Bien de Interés Cultural, acoge el cinco de noviembre a las 19:00 horas una Gala Lírica que rencuentra al tenor internacional, Ignacio Encinas, con su pueblo natal.
Con Óscar Encinas al piano, el laureado intérprete musicaliza una experiencia cultural que también quiere poner en valor el alimento, la agroalimentación local, a través de un cóctel-degustación de productos artesanos terracampinos.
La música, la gastronomía y la arquitectura, se citan en la villa renacentista en esta experiencia para los cinco sentidos que tiene otra lectura: una llamada de atención sobre el potencial del sector primario y especialmente de la ancestral cultura del vino, siempre enriquecedora.
La Gala Lírica persigue así valorizar los recursos patrimoniales de una forma trasversal aportando valor al territorio y contribuyendo a su desarrollo sostenible e inteligente. Las entradas (10 euros concierto y cóctel) ya pueden adquirirse a través de la web del Ayuntamiento de Grajal de Campos.
“La presencia de Ignacio Encinas estrecha la relación de éste con Grajal de Campos, su pueblo natal, sumando una nueva colaboración y reforzando el papel cultural de esta villa leonesa. La belleza del Palacio de los Condes llama y acomoda a la belleza de la música dando continuidad al proyecto de vanguardia que impulsaron los señores de Vega a comienzos del XVI”, apuntan desde el Ayuntamiento de Grajal.
Sobre Ignacio Encinas
El tenor leonés Ignacio Encinas (Grajal de Campos, junio de 1953) empezó muy joven su andadura en la música, concretamente a través de la zarzuela. Debutó profesionalmente en el Teatro Fortuny, de Reus, y con el maestro José María Damunt en el Teatro Romea de Barcelona con Luisa Fernanda. Durante más de quince años permaneció como tenor titular de la compañía lírica de dicho maestro, interpretando casi todos los títulos del repertorio habitual.
A partir de 1990 alternó la zarzuela con la ópera, género en el que sigue cosechando importantes triunfos, cantando en el Teatro de La Zarzuela, así como en otros escenarios, tanto nacionales como extranjeros: Osaka (Turandot), Venezia (La Traviata), Roma (Norma y Andrea Chenier), Copenhague (La Traviata), Ámsterdam (Il Trovatore), Dublín (Verdi's Gala), Torino (Tosca), Catania (La Traviata), Napoli (Macbeth y Cavalleria Rusticana), Vienna (Il Trovatore), Buenos Aires (Cavalleria Rusticana), Santiago de Chile…
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174