Cristina Domínguez Cristina Domínguez
Viernes, 21 de Junio de 2013
Restauración

Y al tercer día resucitaron de entre los muertos…

El Centro Restauración de Bienes Culturales de Simancas, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta, ha dado por finalizados los trabajos de conservación de las seis tallas descubiertas en 2009 durante las tareas de restauración del retablo de la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol de Vallecillo. 
Este conjunto, según explica el alcalde de Vallecillo, Javier Lagartos Pacho, permanecía oculto en un hueco del muro de la bancada, tras el retablo: “Estaban enterradas en un nicho, a cal y canto, cubiertas con paja. Investigando en la documentación de la parroquia encontramos posteriormente unos documentos fechados entre 1735 y 1740 en los que se relatan las distintas visitas pastorales del obispo y donde se recomendaba que, dado el mal estado de las seis piezas, de gran valor, fuesen preservadas bajo amenaza de multa”. 
En los escritos la autoridad religiosa aconseja así que las esculturas se entierren “como si de un cuerpo humano se tratase” dado su carácter religioso y sentimental. “Finalmente el pueblo hace caso de las recomendaciones (no hay que olvidar que la Iglesia quería multar a la parroquia) y se dio enterramiento a las imágenes”. 
Casi tres siglos después, durante las aludidas obras de restauración del retablo de la iglesia, las seis esculturas vieron de nuevo la luz si bien en un estado de conservación extremadamente delicado, “hecho que nos impulsó contactar con el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, al que estamos muy agradecidos, puesto que el coste de la restauración de las piezas no podía ser asumido por este Ayuntamiento”. 
En cuanto a las ‘joyas’ protagonistas, los datos que se han revelado sobre éstas son, hasta ahora, más bien escasos: “Dos de ellas son románicas. Pensamos que puede tratar, por un lado, de un cristo y, la segunda, de una virgen con un Niño. Otras dos se habrían realizado en una época de transición entre el Románico y el Gótico. No se reconoce mucho de ellas pero lo que sí está claro es que se trata de una figura masculina y otra femenina. En cuanto a las dos últimas, del siglo XVII, son claramente dos ángeles que portan símbolos de la pasión: una cruz y una lanza”. 
Las piezas, ahora musealizadas, se pueden contemplar en la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol de Vallecillo, quien expresa públicamente su agradecimiento al centro de conservación de Simancas por el trabajo realizado. Gratitud que también comparte el Ayuntamiento de Vallecillo.  

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.