Del Lunes, 06 de Octubre de 2025 al Viernes, 10 de Octubre de 2025

Con el título ‘Hermanos de leche’
Agustín Molleda recupera en su último trabajo literario la memoria de las crianderas del hospicio de San Cayetano
“Es el homenaje que jamás les tributaron”
Agustín Molleda, prolífico escritor de Bercianos del Real Camino, vuelve este invierno a las librerías con ‘Hermanos de leche’, título que cierra la tetralogía San Cayetano, la controvertida serie que pone al descubierto los desmanes de todo tipo, incluida a pederastia, que la orden religiosa de los Terciaros Capuchinos habría acometido contra los niños huérfanos acogidos entre 1955 y 1965 en la Ciudad Residencia Infantil San Cayetano de León.
Con ‘Hermanos de leche’, Molleda quiere rendir homenaje (“ya que las instituciones oficiales, especialmente la Diputación de León de la que dependían, jamás les tributaron”, afirma el autor) a las mujeres 'amas de cría' o 'nodrizas' que dieron el pecho a los bebés huérfanos recogidos en el viejo hospicio de San Cayetano de León. “Mujeres entregadas por completo a la labor de amamantar una, dos, tres y hasta cuatro criaturas el mismo día y para la misma causa: la de sobrevivir. Mujeres que parieron su propio hijo y que la sociedad, por miles de causas, la mayoría injustas e incomprensibles, las deportó a los hospicios para que cumplieran la función de suplir a las verdaderas madres biológicas por un plato de lentejas, unas pocas pesetas y un cobijo más o menos cómodo”.
La historia narra las vivencias de un niño y una niña amantados por la misma mujer, “mujer sin ningún vínculo biológico con ellos. Una historia de amor de dos seres humanos que nacieron en el mismo año, mes, día y siglo y que la mucha edad que tenían les hizo morir amándose más que nunca. Un amor en secreto que no tuvo otra recompensa que el propio amor. Una historia de amor que, aunque escrita en la irrealidad, pudo ser muy cierta”, adelanta Molleda.
Sobre Agustín Molleda
Nacido en Bercianos del Real Camino (León) en 1949, Agustín Molleda residió largas temporadas en León y Valladolid y en 1985 fijó su residencia definitiva en Gijón (Asturias).
Finalizada su vida laboral, se inicia en el apasionante mundo de la literatura, publicando a comienzos de 2015 su novela ‘Anjara’, donde desvela el encuentro casual de dos mujeres “que se refugian en el lesbianismo para conseguir de manera mancomunada objetivos distintos”. Posteriormente publica ‘E-83 San Cayetano’, ‘Extramuros San Cayetano’ y ‘Ave María Purísima. Las chicas de San Cayetano’, la controvertida trilogía que pone al descubierto los desmanes de todo tipo, incluida a pederastia, que la orden religiosa de los Terciaros Capuchinos habría acometido contra los niños huérfanos acogidos entre 1955 y 1965 en la Ciudad Residencia Infantil San Cayetano de León. ‘El eslabón perdido de Dios’ (2021), con el Camino de Santiago como telón de fondo fue su última publicación.
![[Img #25145]](http://sahagundigital.com/upload/images/11_2022/5459_molleda.jpg)
Agustín Molleda, prolífico escritor de Bercianos del Real Camino, vuelve este invierno a las librerías con ‘Hermanos de leche’, título que cierra la tetralogía San Cayetano, la controvertida serie que pone al descubierto los desmanes de todo tipo, incluida a pederastia, que la orden religiosa de los Terciaros Capuchinos habría acometido contra los niños huérfanos acogidos entre 1955 y 1965 en la Ciudad Residencia Infantil San Cayetano de León.
Con ‘Hermanos de leche’, Molleda quiere rendir homenaje (“ya que las instituciones oficiales, especialmente la Diputación de León de la que dependían, jamás les tributaron”, afirma el autor) a las mujeres 'amas de cría' o 'nodrizas' que dieron el pecho a los bebés huérfanos recogidos en el viejo hospicio de San Cayetano de León. “Mujeres entregadas por completo a la labor de amamantar una, dos, tres y hasta cuatro criaturas el mismo día y para la misma causa: la de sobrevivir. Mujeres que parieron su propio hijo y que la sociedad, por miles de causas, la mayoría injustas e incomprensibles, las deportó a los hospicios para que cumplieran la función de suplir a las verdaderas madres biológicas por un plato de lentejas, unas pocas pesetas y un cobijo más o menos cómodo”.
La historia narra las vivencias de un niño y una niña amantados por la misma mujer, “mujer sin ningún vínculo biológico con ellos. Una historia de amor de dos seres humanos que nacieron en el mismo año, mes, día y siglo y que la mucha edad que tenían les hizo morir amándose más que nunca. Un amor en secreto que no tuvo otra recompensa que el propio amor. Una historia de amor que, aunque escrita en la irrealidad, pudo ser muy cierta”, adelanta Molleda.
Sobre Agustín Molleda
Nacido en Bercianos del Real Camino (León) en 1949, Agustín Molleda residió largas temporadas en León y Valladolid y en 1985 fijó su residencia definitiva en Gijón (Asturias).
Finalizada su vida laboral, se inicia en el apasionante mundo de la literatura, publicando a comienzos de 2015 su novela ‘Anjara’, donde desvela el encuentro casual de dos mujeres “que se refugian en el lesbianismo para conseguir de manera mancomunada objetivos distintos”. Posteriormente publica ‘E-83 San Cayetano’, ‘Extramuros San Cayetano’ y ‘Ave María Purísima. Las chicas de San Cayetano’, la controvertida trilogía que pone al descubierto los desmanes de todo tipo, incluida a pederastia, que la orden religiosa de los Terciaros Capuchinos habría acometido contra los niños huérfanos acogidos entre 1955 y 1965 en la Ciudad Residencia Infantil San Cayetano de León. ‘El eslabón perdido de Dios’ (2021), con el Camino de Santiago como telón de fondo fue su última publicación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111