Sahagún Digital Sahagún Digital
Miércoles, 16 de Noviembre de 2022
A través del programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible

Sahagún estrena en Navidad un servicio de préstamo de bicicletas eléctricas

Paula Conde: “Somos el primer municipio rural de León”

[Img #25151]
 
Sahagún contará este mismo año con un servicio público de préstamo de bicicletas eléctricas, una flota compuesta por total de seis vehículos de dos tamaños diferentes, con los que se podrá transitar por todo el término municipal. 
 
La ordenanza reguladora del servicio de préstamo de bicicletas se debate en sesión plenaria este viernes y, tras su previsible aprobación y el correspondiente período de exposición pública, las bicicletas eléctricas de Sahagún podrán comenzar a rodar antes de finalizar el año.
 
La puesta en marcha del servicio ha supuesto una inversión de 14.500 euros, respaldados al 83% por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Programa Moves II de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible.
 
“Con este nuevo proyecto, no solo ofrecemos un servicio de transporte público sostenible a los vecinos de Sahagún, también incorporamos otro turístico y deportivo. El servicio permite moverse por todo el municipio, por todas nuestras pedanías, y disfrutar de las distintas rutas que nos conectan. Rutas llenas de naturaleza, historia y encanto. Estamos muy contentos de haber conseguido esta subvención y de ser el primer municipio rural de León con este servicio”, celebra la alcaldesa de Sahagún, Paula Conde.
 
Alta como usuario
Para hacer uso de las bicicletas será imprescindible darse de alta en el sistema y solicitar el vehículo a través de un portal web o de forma presencial, de lunes a viernes, en el Centro de Desarrollo Rural ETC-780, edificio donde estará el aparcamiento-expendedor provisional de las bicicletas. Según explica Paula Conde, alcaldesa de Sahagún, la ubicación aquí es temporal y se adaptará “en función de las necesidades y demandas. En principio será en el ETC-780 pero podrían estar en la Oficina de Turismo, en La Peregrina. En la ordenanza que debatimos el viernes este aspecto queda abierto al comportamiento de los futuros usuarios”. 
 
En cuanto a los precios públicos, se establece un pago único de tres euros para un tiempo máximo de disfrute de tres horas. A partir de ese momento se cargará un euro más por cada hora de alquiler.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.