Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Concierto teatralizado ‘Romanza & mimbre’
El espíritu de los antiguos filandones leoneses se sube al escenario del auditorio de Sahagún
Sábado, tres de diciembre, a las 20:00 horas
El auditorio municipal de Sahagún acoge el sábado, tres de diciembre, el concierto teatralizado ‘Romanza & mimbre’ del grupo Folk de Filandón. Un espectáculo que recupera el espíritu de los antiguos filandones leoneses con canciones tradicionales, teatro e historias que forman parte de la tradición oral. La actuación comienza a las 20:00 horas y la entrada es libre.
Luis Fernando Sanz (Dirección musical, arreglos, guitarra española y voz), Roberto Carro Fernández (Guitarra española y voz), Manuel Sanz (Bajo eléctrico, guitarra eléctrica y acordeón) y Olga Sanz (Guitarra acústica, voz y percusiones), junto a los actores Mercedes Álvarez y David Fernández, dan vida a este espectáculo en el que se cantan y cuentan historias pegadas a la tradición, como ocurría en las noches de filandón. Veladas en las que los vecinos se reunían al calor del fuego durante las largas noches del invierno leonés. “La velía era una mezcla de romanzas, coplas, artesanía y palabra, siendo esta última la razón sobre la que giraba todo el encuentro”. Y eso es lo que trasmite el grupo con ‘Romanza y Mimbre’. Un espectáculo que recupera esas formas de comunicación que sentaron los cimientos de la literatura oral y tradicional, y en el que Folk de Filandón mezcla historias arpegiadas con la guitarra, con los sones de rabel, mientras que el artesano de la mimbre se adentra en la recóndita trama de un arte arcano.
De hecho, tanto el nombre del grupo, como la puesta en escena de este concierto teatralizado es una alegoría de los filandones, donde la palabra, la música, las labores artesanales y, en definitiva, el encuentro, eran su razón de ser. “Este es, en esencia, el compromiso que se busca con este trabajo que pretende contribuir humildemente al apuntalamiento de la tradición oral”, explican. “En el hacer queda patente esa pátina de evolución instrumental, en la que no ha faltado, sumándose a dos guitarras españolas, el cajón flamenco, la sonaja, el acordeón, el bajo eléctrico y una guitarra eléctrica Gibson, acentuando, de este modo, los valores y esencias de lo genuino que un día consiguió reunirnos en torno al fuego para seguir contando historias”.
![[Img #25229]](http://sahagundigital.com/upload/images/11_2022/7622_filandon.jpg)
El auditorio municipal de Sahagún acoge el sábado, tres de diciembre, el concierto teatralizado ‘Romanza & mimbre’ del grupo Folk de Filandón. Un espectáculo que recupera el espíritu de los antiguos filandones leoneses con canciones tradicionales, teatro e historias que forman parte de la tradición oral. La actuación comienza a las 20:00 horas y la entrada es libre.
Luis Fernando Sanz (Dirección musical, arreglos, guitarra española y voz), Roberto Carro Fernández (Guitarra española y voz), Manuel Sanz (Bajo eléctrico, guitarra eléctrica y acordeón) y Olga Sanz (Guitarra acústica, voz y percusiones), junto a los actores Mercedes Álvarez y David Fernández, dan vida a este espectáculo en el que se cantan y cuentan historias pegadas a la tradición, como ocurría en las noches de filandón. Veladas en las que los vecinos se reunían al calor del fuego durante las largas noches del invierno leonés. “La velía era una mezcla de romanzas, coplas, artesanía y palabra, siendo esta última la razón sobre la que giraba todo el encuentro”. Y eso es lo que trasmite el grupo con ‘Romanza y Mimbre’. Un espectáculo que recupera esas formas de comunicación que sentaron los cimientos de la literatura oral y tradicional, y en el que Folk de Filandón mezcla historias arpegiadas con la guitarra, con los sones de rabel, mientras que el artesano de la mimbre se adentra en la recóndita trama de un arte arcano.
De hecho, tanto el nombre del grupo, como la puesta en escena de este concierto teatralizado es una alegoría de los filandones, donde la palabra, la música, las labores artesanales y, en definitiva, el encuentro, eran su razón de ser. “Este es, en esencia, el compromiso que se busca con este trabajo que pretende contribuir humildemente al apuntalamiento de la tradición oral”, explican. “En el hacer queda patente esa pátina de evolución instrumental, en la que no ha faltado, sumándose a dos guitarras españolas, el cajón flamenco, la sonaja, el acordeón, el bajo eléctrico y una guitarra eléctrica Gibson, acentuando, de este modo, los valores y esencias de lo genuino que un día consiguió reunirnos en torno al fuego para seguir contando historias”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174