Astorga RedAcción Astorga RedAcción
Miércoles, 30 de Noviembre de 2022
Organizado por el PSOE

José Cabañas analiza en ‘Cuando se rompió el mundo’ la defensa de la República en Sahagún

Exposición de dibujos del ‘topo’ Felipe García

[Img #25257]
 
El autor e investigador José Cabañas González presenta el tres de diciembre en Sahagún su último trabajo: ‘Cuando se rompió el mundo. El asalto a la República en la provincia de León. Primera parte: El Golpe’, de la editorial Lobo Sapiens. La cita, en la que se dará amplia información sobre la sublevación y la defensa de la República en la villa de Sahagún y localidades aledañas, es en la Casa de la Cultura a las 19:00 horas.
 
Ese mismo día se inaugurará en el auditorio de Sahagún una exposición de dibujos del ‘topo’ Felipe García Prieto realizados en Astorga durante la Guerra Civil. Ambos actos están organizados por la agrupación socialista de Sahagún en colaboración con el Ayuntamiento. 
 
‘Cuando se partió el mundo’ es un trabajo minucioso y complejo que comienza el 17 de julio de 1936 y relata las tres semanas en las que se cuaja la tragedia en la provincia de León. En el libro cuenta la manera en que se llevó a cabo el levantamiento armado en las localidades más importantes de la provincia, Sahagún y su comarca entre otras. 
 
 
[Img #25258]
 
El procedimiento para hilvanar esta narración es complejo, porque a partir de los informes de las causas, el autor acude a todos cuantos informantes le ha sido posible con versiones en ocasiones muy contradictorias. Con frecuencia trata de reconstruir la historia de la manera más coherente posible, pero en otras ocasiones se decide por incluir todas las versiones aportadas.
 
La obra está dividida en dos partes: esta primera donde se narra el momento del Golpe de Estado y una segunda que trata sobre la guerra. Se trata, según el autor, del relato más actualizado del golpe en la provincia de León, con incursión narrativa de las diversas formas de violencia que con posterioridad se ejercieron sobre los vencidos. La obra referencia 3.000 personas y 500 lugares provinciales, un centenar largo de imágenes de época y 1.200 notas a pie de página.
 
[Img #25259]
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.