Redacción Redacción
Miércoles, 30 de Noviembre de 2022
Apuesta por las Nuevas Tecnologías

El autobús de Patrimonio visita el sábado Sahagún

Divulgación didáctica e innovadora

[Img #25264]
 
El proyecto 'Territorio y Patrimonio' (Autobús TerPat) recorrerá desde del 30 de noviembre al 20 de diciembre diversos lugares de la comunidad, acogiendo en su interior una exposición que se irá desplazando por municipios de Valladolid, León, -día tres de diciembre en Sahagún- Zamora, Portugal, Salamanca y Ávila. 
 
Con esta actividad, promovida por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte dentro del proyecto TerPat, se pretende dar a conocer dicho proyecto y sus actividades de una forma didáctica e innovadora, apostando por las nuevas tecnologías. El horario previsto de apertura del autobús al público es de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.
 
Estas actividades se enclavan en el proyecto ‘Territorio y Patrimonio’ del programa Interreg España-Portugal 2014-2020 y tiene como finalidad el conocimiento de aspectos del patrimonio cultural poco documentados o que precisan de una metodología de análisis renovada y de un diagnóstico acerca de su estado de conservación. En la programación se priorizan acciones de contenido didáctico y de participación social dirigidas a los portadores de saberes y tradiciones, a los propietarios o titulares de bienes culturales, a sus gestores, públicos o privados, y a la ciudadanía en general. En esta implicación cobran especial relevancia acciones de formación, sensibilización, accesibilidad y difusión por vía de distintos medios y técnicas de información y comunicación, tales como jornadas de puertas abiertas, exposiciones o publicaciones. El área de intervención del proyecto comprende los territorios que se sitúan a lo largo de toda la raya entre Castilla y León, Región Centro de Portugal y provincia de Cáceres.
 
Contenidos de la muestra
Algunos de los trabajos desarrollados en el marco de TerPat y que podrán visibilizarse en el autobús son, entro otros, investigaciones arqueológicas en castros prerromanos a través de tecnología Lidar, vuelos fotogramétricos y topografías en nueve yacimientos de Salamanca y Zamora; aplicación de técnicas de teledetección del yacimiento Presa del Arroyo Rolloso (Fuenteguinaldo, Salamanca); renovación de las cubiertas de varias casas reconstruidas en el castro de El Freillo; reconstrucción de muralla y viviendas, así como renovación de la señalización deteriorada en el castro de Las Cogotas y en La Mesa de Miranda.
 
Asimismo se ha llevado a cabo la consolidación de muros, mejoras en la accesibilidad y señalización en el castro de Ulaca en Solosancho, Ávila; jornadas de difusión en los castros de Yecla de Yeltes y la Mesa de Miranda; visitas virtuales de Conjuntos Históricos de Salamanca y Zamora; elaboración de un catálogo de ermitas de las provincias de Ávila, Salamanca y Zamora; tutoriales sobre bordado tradicional en la Sierra de Salamanca y un audiovisual que muestra los procesos del trabajo alfarero o un diseño interactivo de rutas que pone en valor el patrimonio cultural transfronterizo compartido.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.