Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Memoria histórica
El Banco de ADN identifica al sahagunense Julio Butrón García en la exhumación de Paternáin
Trabajaba como ferroviario en la estación de Pamplona
El Banco de ADN del Gobierno de Navarra ha identificado a Julio Butrón García entre los restos exhumados en la fosa de Paternáin en julio de este año. Natural de Sahagún (León), donde había nacido en 1906, trabajaba como ferroviario en la estación de Pamplona / Iruña y pertenecía a Izquierda Republicana. Estaba casado con Alicia Lumbreras Urío, y tenía una hija, cuya muestra genética ha sido determinante para la identificación.
La de Julio Butrón García es la tercera identificación en la fosa de Paternáin, junto con las de Gregorio Albo y Manuel Serón. Todos ellos fueron detenidos, junto con otros compañeros ferroviarios de la estación de Pamplona, a finales de agosto de 1936, sin más acusación que sus simpatías políticas y sindicales. Les condujeron a Paternáin, en la Cendea de Cizur, donde fueron asesinados y enterrados en dos fosas. Tras varios intentos infructuosos, fueron localizadas y exhumadas en el pasado mes de julio, dentro del programa de exhumaciones del Instituto Navarro de la Memoria, de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos.
Desde su puesta en marcha en 2016 el banco de ADN del Gobierno de Navarra ha identificado ya a 35 víctimas de la violencia desplegada por los sublevados tras el golpe militar de 1936. Los trabajos continúan para completar la identificación genética de este grupo de ferroviarios, pese a que el estado de algunos de los restos está obligando a repetir análisis genéticos para conseguir la cantidad de ADN suficiente para certificar la identidad individualizada de los cuerpos.
El Banco de ADN del Gobierno de Navarra ha identificado a Julio Butrón García entre los restos exhumados en la fosa de Paternáin en julio de este año. Natural de Sahagún (León), donde había nacido en 1906, trabajaba como ferroviario en la estación de Pamplona / Iruña y pertenecía a Izquierda Republicana. Estaba casado con Alicia Lumbreras Urío, y tenía una hija, cuya muestra genética ha sido determinante para la identificación.
La de Julio Butrón García es la tercera identificación en la fosa de Paternáin, junto con las de Gregorio Albo y Manuel Serón. Todos ellos fueron detenidos, junto con otros compañeros ferroviarios de la estación de Pamplona, a finales de agosto de 1936, sin más acusación que sus simpatías políticas y sindicales. Les condujeron a Paternáin, en la Cendea de Cizur, donde fueron asesinados y enterrados en dos fosas. Tras varios intentos infructuosos, fueron localizadas y exhumadas en el pasado mes de julio, dentro del programa de exhumaciones del Instituto Navarro de la Memoria, de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos.
Desde su puesta en marcha en 2016 el banco de ADN del Gobierno de Navarra ha identificado ya a 35 víctimas de la violencia desplegada por los sublevados tras el golpe militar de 1936. Los trabajos continúan para completar la identificación genética de este grupo de ferroviarios, pese a que el estado de algunos de los restos está obligando a repetir análisis genéticos para conseguir la cantidad de ADN suficiente para certificar la identidad individualizada de los cuerpos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174