Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Ha sido ministro de Cultura y Deporte del Gobierno de España
Visita a Sahagún del embajador de España ante la UNESCO, José Manuel Rodríguez Uribes
Encuentro con el alumnado del IES y recepción oficial
El embajador de España ante la Unesco, José Manuel Rodríguez Uribes (Valencia, 1968), viaja este jueves hasta la localidad de Sahagún para mantener un encuentro en el que se tratará, entre otros asuntos, la candidatura que, impulsada desde Francia, persigue que el legado de la orden de Cluny sea Patrimonio Mundial de la Humanidad.
La candidatura del municipio de Sahagún supondrá que la abadía cluniacense de San Benito de Sahagún sea reconocida dentro de la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco que promueve la Federación Europea de Sitios Cluniacenses. Una candidatura que quiere recoger tanto el patrimonio material de la arquitectura y arte románico asociado a la orden, como el carácter inmaterial de la misma, que conllevó grandes cambios entre los siglos X y XII.
Más patrimonio sahagunense para toda la humanidad
Con la previsible inclusión de los Sitios Cluniacenses en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad, Sahagún reforzará su presencia en esta lista mundial de hitos universales. Y es que, la villa del Cea ya cuenta con este ‘marchamo’ a través del Camino de Santiago – Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1993- o, a través del programa Memoria de Mundo, también ligado a la Unesco, por la obra documental de Fray Bernardino de Sahagún (desde 2017) o por el Códice Calixtino y otras copias medievales del Liber Sancti Iacobi, los orígenes ibéricos de la tradición jacobea en Europa.
En cuanto a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, alguno de sus ‘tesoros’ también tendrían mucho que ver con Sahagún, por ejemplo, la Dieta Mediterránea (desde 2013) que, según sostiene el investigador Matías Díez Alonso, tiene su origen en la villa de Sahagún o, más recientemente, el toque de campanas.
Otras candidaturas a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ligadas a las raíces del territorio y que esperan este reconocimiento son: la hospitalidad jacobea o las charlas al fresco, las solanas.
La jornada incluye un encuentro con los jóvenes alumnos del Instituto de Educación Secundaria de Sahagún, una recepción oficial con las autoridades locales en la Casa Consistorial y una visita al Monasterio de Sahagún, el Cluny hispano.
Rodríguez Uribes es embajador de España ante la Unesco desde octubre de 2021, es doctor en Derecho y profesor titular de Filosofía Jurídica y Política, primero en la Universidad de Valencia (desde 2001) y después en la Universidad Carlos III de Madrid (desde 2004).
Rodríguez Uribes ha sido Ministro de Cultura y Deporte del Gobierno de España (2020-2021), director general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo (2005-2011), director del Instituto Universitario de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas (2016-2018) y titular de la Cátedra Antonio Berinstain sobre el Terrorismo y sus víctimas. Asimismo, entre 2018 y 2019 José Manuel Rodríguez Uribes fue delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid y posteriormente diputado en la Asamblea de Madrid.
En su condición de ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes presidió los patronatos del Museo del Prado, del Museo Reina Sofía, del Teatro Real, de la Biblioteca Nacional, del Gran Teatre del Liceu o del Museo Thyssen, entre otras instituciones culturales españolas.
![[Img #25344]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2022/7379_unesco.jpg)
El embajador de España ante la Unesco, José Manuel Rodríguez Uribes (Valencia, 1968), viaja este jueves hasta la localidad de Sahagún para mantener un encuentro en el que se tratará, entre otros asuntos, la candidatura que, impulsada desde Francia, persigue que el legado de la orden de Cluny sea Patrimonio Mundial de la Humanidad.
La candidatura del municipio de Sahagún supondrá que la abadía cluniacense de San Benito de Sahagún sea reconocida dentro de la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco que promueve la Federación Europea de Sitios Cluniacenses. Una candidatura que quiere recoger tanto el patrimonio material de la arquitectura y arte románico asociado a la orden, como el carácter inmaterial de la misma, que conllevó grandes cambios entre los siglos X y XII.
Más patrimonio sahagunense para toda la humanidad
Con la previsible inclusión de los Sitios Cluniacenses en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad, Sahagún reforzará su presencia en esta lista mundial de hitos universales. Y es que, la villa del Cea ya cuenta con este ‘marchamo’ a través del Camino de Santiago – Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1993- o, a través del programa Memoria de Mundo, también ligado a la Unesco, por la obra documental de Fray Bernardino de Sahagún (desde 2017) o por el Códice Calixtino y otras copias medievales del Liber Sancti Iacobi, los orígenes ibéricos de la tradición jacobea en Europa.
En cuanto a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, alguno de sus ‘tesoros’ también tendrían mucho que ver con Sahagún, por ejemplo, la Dieta Mediterránea (desde 2013) que, según sostiene el investigador Matías Díez Alonso, tiene su origen en la villa de Sahagún o, más recientemente, el toque de campanas.
Otras candidaturas a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ligadas a las raíces del territorio y que esperan este reconocimiento son: la hospitalidad jacobea o las charlas al fresco, las solanas.
La jornada incluye un encuentro con los jóvenes alumnos del Instituto de Educación Secundaria de Sahagún, una recepción oficial con las autoridades locales en la Casa Consistorial y una visita al Monasterio de Sahagún, el Cluny hispano.
Rodríguez Uribes es embajador de España ante la Unesco desde octubre de 2021, es doctor en Derecho y profesor titular de Filosofía Jurídica y Política, primero en la Universidad de Valencia (desde 2001) y después en la Universidad Carlos III de Madrid (desde 2004).
Rodríguez Uribes ha sido Ministro de Cultura y Deporte del Gobierno de España (2020-2021), director general de Apoyo a Víctimas del Terrorismo (2005-2011), director del Instituto Universitario de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas (2016-2018) y titular de la Cátedra Antonio Berinstain sobre el Terrorismo y sus víctimas. Asimismo, entre 2018 y 2019 José Manuel Rodríguez Uribes fue delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid y posteriormente diputado en la Asamblea de Madrid.
En su condición de ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes presidió los patronatos del Museo del Prado, del Museo Reina Sofía, del Teatro Real, de la Biblioteca Nacional, del Gran Teatre del Liceu o del Museo Thyssen, entre otras instituciones culturales españolas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125