Del Jueves, 16 de Octubre de 2025 al Viernes, 24 de Octubre de 2025

Embajador de España en la Unesco
Uribes visita las obras del Monasterio de San Benito con la mirada puesta en la declaración de Patrimonio de la Humanidad
“Quería conocer directamente estas maravillas”
El embajador de España en la Unesco, José Manuel Rodríguez Uribes, viajó esta mañana a la localidad de Sahagún invitado por la agrupación socialista para visitar el Monasterio de San Benito, sitio cluniacense que, junto a otros 200 testimonios de toda Europa, aspira a que el legado de esa poderosa orden, material e inmaterial, sea Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Rodríguez Uribes inició la jornada participando en un encuentro con las alumnas y alumnos del Instituto de Educación Secundaria de Sahagún, con los que departió sobre el trabajo que desarrolla en la Unesco y la historia de esta organización ligada a las Naciones Unidas que tiene como misión contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural, mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información.
Los jóvenes pudieron así resolver dudas sobre la tarea de la institución interesándose por aspectos educativos y de patrimonio local.
Tras una pequeña recepción en la Casa Consistorial, autoridades locales, técnicos y responsables de la empresa encargada de las tareas de restauración que se están llevando a cabo actualmente en el conjunto arquitectónico de San Benito, participaron en un ‘abierto por obras’ justo coincidiendo con el final de la consolidación del Arco de San Benito. Según informó la empresa encargada de ejecutar las obras, Decolesa, éstas se encuentran al 60% y se centran a estas horas en la restauración de la conocida como Capilla de San Mancio.
En su encuentro con los medios, el embajador destacó la singularidad de la villa de Sahagún y su importancia histórica. “Quería conocer directamente estas maravillas”, manifestó Rodríguez Uribes a la vez que insinuó, de alguna manera, que los procesos de declaración son poco menos que una carrera de fondo y que hay muchos países y mucho patrimonio arquitectónico, medioambiental o etnográfico digno de ser Patrimonio de la Humanidad. “Castilla y León, España en su conjunto, es el tercer país con más declaraciones, solo por detrás de Italia y de China. Cada año solo podemos llevar dos candidaturas y los procedimientos, es verdad, que llevan sus trámites, y al final no se puede anticipar cuándo culminará y con qué resultado”.
![[Img #25353]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2022/3020_dsc_4020.jpg)
El embajador de España en la Unesco, José Manuel Rodríguez Uribes, viajó esta mañana a la localidad de Sahagún invitado por la agrupación socialista para visitar el Monasterio de San Benito, sitio cluniacense que, junto a otros 200 testimonios de toda Europa, aspira a que el legado de esa poderosa orden, material e inmaterial, sea Patrimonio Mundial de la Humanidad.
![[Img #25352]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2022/6511_dsc_4002.jpg)
Los jóvenes pudieron así resolver dudas sobre la tarea de la institución interesándose por aspectos educativos y de patrimonio local.
![[Img #25354]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2022/8439_dsc_4029.jpg)
Tras una pequeña recepción en la Casa Consistorial, autoridades locales, técnicos y responsables de la empresa encargada de las tareas de restauración que se están llevando a cabo actualmente en el conjunto arquitectónico de San Benito, participaron en un ‘abierto por obras’ justo coincidiendo con el final de la consolidación del Arco de San Benito. Según informó la empresa encargada de ejecutar las obras, Decolesa, éstas se encuentran al 60% y se centran a estas horas en la restauración de la conocida como Capilla de San Mancio.
En su encuentro con los medios, el embajador destacó la singularidad de la villa de Sahagún y su importancia histórica. “Quería conocer directamente estas maravillas”, manifestó Rodríguez Uribes a la vez que insinuó, de alguna manera, que los procesos de declaración son poco menos que una carrera de fondo y que hay muchos países y mucho patrimonio arquitectónico, medioambiental o etnográfico digno de ser Patrimonio de la Humanidad. “Castilla y León, España en su conjunto, es el tercer país con más declaraciones, solo por detrás de Italia y de China. Cada año solo podemos llevar dos candidaturas y los procedimientos, es verdad, que llevan sus trámites, y al final no se puede anticipar cuándo culminará y con qué resultado”.
![[Img #25355]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2022/601_dsc_4056.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27