Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Veinticuatro de junio
Lamentamos no haber podido averiguar a qué Ayuntamiento se refiere la noticia que da este diario, portavoz del Partido Integrista, creado un año antes.
24.06.1898 – El Siglo Futuro
“Ruegos y preguntas. El Sr. Aparicio censuró enérgicamente la conducta del gobernador de Leon, que se niega á reponer á un ayuntamiento del distrito de Sahagun, á pesar de haber recaido en el proceso que se le seguia auto de libre sobreseimiento. El señor ministro de la Gobernacion prometió atender el ruego del Sr. Aparicio, y ofreció reponer al ayuntamiento en cuestion”.
La prensa segoviana nos informa del estado del campo y del precio de los cereales.
24.06.1908 – Diario de Avisos-El Porvenir Segoviano
“Mercados. Sahagún (León) 22. La cosecha de cereales perfectamente presentada promete ser buena, si algún accidente inesperado no la malogra. El tiempo es algo tormentoso y de lluvias que ya no hacen falta, pues la tierra está suficientemente saturada para que las plantas terminen su desarrollo. Los precios sostenidos, el mercado animado y rigen los siguientes precios: Trigo superior á 48 reales fanega. Centeno á 37. Cebada á 30”.
Las municipales del 25 de mayo eran las primeras elecciones desde la reforma de la Administración local y de la Ley Electoral del Gobierno de Maura.
24.06.1909 – ABC
“Nuevos alcaldes. Sahagún: D. Francisco Cidón Marrondo".
La prensa gaditana informa de la muerte de un niño por un rayo.
24.06.1914 – La Información
“Tormenta. En el pueblo de Sahagún, desencadenóse furiosa tormenta. Un rayo mató á un niño de seis años”.
Crónica de un homenaje, escrita con el verbo florido de un mudo espectador.
24.06.1926 – El Distrito Universitario
“Un donativo. Siento herir la modestia de D. Julio del Campo y de su esposa Dª Antolina Luna, al dar a la publicidad uno de los muchos actos de filantropía que tan ilustre y benemérito matrimonio ha hecho; pero creo que estos actos deben ser publicados, no sólo para que sirvan de ejemplo y emulación a los demás, sino también para que la sociedad entera les rinda y tribute el homenaje de gratitud y veneración que les debe. Este matrimonio, tan conocido en toda esta provincia, para honrar y perpetuar la memoria de sus inolvidables padres, naturales de Sahagún, instituyeron en esta villa cuatro premios anuales para los niños y niñas que asisten a las escuelas nacionales de la misma, donando al efecto 10.000 pesetas en títulos de la Deuda, y D. Julio del Campo esculpió, él mismo en piedra, figurando artístico pergamino, la cara en bajo relieve del que fue su padre político D. Modesto Luna, con sencilla y conmovedora inscripción. Esta lápida y otra de mármol grabada también por él fueron colocadas en las escuelas del primer distrito, y el acto de descubrirlas, efectuado el 15 de junio, dejó gratos recuerdos en todos los que lo presenciamos. Reunidos en el amplio salón de clases de niños, los señores del Campo, el Ayuntamiento, el pequeño número de invitados, los niños y niñas con sus maestros y el pueblo en masa, que espontáneamente acudió a rendirles su tributo de admiración y cariño, dió principio el acto con entusiastas y delirantes vivas y aplausos de los niños, breves frases de presentación del Sr. Alcalde y, lectura del acta de donación. Luego un niño, pariente de dichos señores, descubrió la lápida. Seguidamente habló D. Rafael Castrillo, maestro nacional, sobre el lema que encabeza la lápida: "Honrad a los padres", después de haber dado las gracias a los señores donantes, con sentidas y conmovedoras frases, en nombre de los maestros y niños de Sahagún. Fue muy aplaudido repetidas veces durante su elocuente y hermoso discurso, que no extracto por hacerse muy larga esta reseña. Después de cantar todos los niños con afinación y gusto exquisito el himno al trabajo, hicieron uso de la palabra don Moisés Ruiz, D. Francisco Casquero, cura párroco; D. Mariano Calderón y D. Máximo Franco. Todos en forma sencilla y persuasiva dieron a los niños buenos y sanos consejos que seguramente quedaron grabados de modo indeleble en sus tiernos corazones. Fueron muy aplaudidos todos. Al levantarse a hablar D. Julio del Campo, todos puestos en pie, le tributaron una sentida y calurosa ovación. Empezó dando las gracias por el homenaje de cariño que el pueblo les tributaba y, luego contó su historia en la que se vislumbra al hombre sencillo, bueno y modesto, con inspiraciones de artista, que halla su mayor felicidad y deleite en el trabajo y en hacer el bien al prójimo y, con palabra paternal, suave y consejera, recomendó a los niños que no olvidaran jamás las sanas enseñanzas y hermosos consejos que les habían dado los que le precedieron en el uso de la palabra. Al darse por terminado el acto D. Alberto Estampa, juez de Instrucción, pidió al pueblo que mostrase ostensiblemente el homenaje de sus agradecidos sentimientos a sus benefactores cerrando el comercio y haciendo fiesta la tarde de ese día, como así se hizo, y luego dirigiéndose a los ricos les presentó, para que lo imitaran, el ejemplo del benemérito matrimonio, haciendo también mención de otros benefactores de esta villa. ¡Loor a los señores del Campo! Así se eleva la cultura de los pueblos. Así se hace patria. Un mudo espectador”.
NUEVAS INCORPORACIONES
Hoy el Anuario de 1911 nos informa de Castromudarra, Castrotierra, Cea y su agregado San Pedro de Valderaduey.
1911 – Anuario del Comercio, de la Industria, de Magistratura y de las Administraciones
“Castro-Mudarra.- Lugar con Ayuntamiento de 245 habitantes, á 27,8 k. de la estación de Sahagún. Produce cereales y legumbres. F. m. el 2 de febrero.
Alcalde.- Villafañe (Serapio). Secretario.- Fernández (Casimiro). Juez municipal.- Andrés (Simón). Fiscal.- García (Lino). Secretario.- Lazo (Matías). Párroco.- Rodríguez (Donato). Instrucción pública.- Profesor, N…
Carpintería.- Turienzo (Domingo). Cereales (Principales cosecheros de).- Cima (Pablo), Diez (Juan), Fernández (Joaquín), Gago (Fernando), Medina (Pablo), Rio (Benigno del), Rio (Segundo del). Herrería.- Rojo (Primitivo). Parador.- Turienzo (Domingo). Vinos (Tienda de).- Turienzo (Domingo)-
Castro-Tierra.- Lugar con Ayuntamiento de 285 habitantes, á 18 k. de Sahagún. La estación mas próxima El Burgo Ranero, á 9 k. Produce cereales y legumbres. F.m. el 29 de junio.
Alcalde.- Paniagua del Pozo (Juan). Secretario.- Ibañez (Eulogio). Juez municipal.- Gutiérrez Calvo (José). Fiscal.- Ramos (Ramón). Secretario.- Ibañez (Eulogio). Párroco.- Quintana (Rufino). Instrucción pública.- Profesora, Centeno (Casilda).
Abacería.- Manzano (Apolinar). Carpintería.- Rodriguez (Eugenio). Cereales (Cosecheros de).- Fernández (Paulino), Gutiérrez (José), Paniagua (Juan). Paradores y mesones.- Iglesias (Manuel), Rodríguez (Florencio).
Cea.- Villa de 615 habitantes, con Ayuntamiento de 1.087, á 10 k. de Sahagún. La estación mas próxima Calzada, á 8 k. Produce granos, legumbres, vino y frutas. Feria de ganados el 18 de octubre.
Alcalde.- Andrés (Bernardino). Secretario.- Mantilla (Esteban). Juez municipal.- Alonso (Segundo). Fiscal.- Pérez Gil (José). Secretario.- García (Cleto). Párrocos.- García (Francisco), Gomez (Donato). Instrucción pública.- Profesora, Alvarez (María Pilar).
Carros (Constructor de).- Alvarez (Cesareo). Comestibles.- Alvarez (Vidal), Asenjo (Andrés), Lera (Gabriel), Oria (Baldomera). Farmacia.- Alonso (Segundo). Harinas (Fábrica de).- Encinas (Claudio). Herrería cerrajería.- Rodriguez (Amando). Médico.- Bartolomé (Emilio). Tejidos.- Alvarez (Vidal), Lera (Gabriel). Vinos (Tienda de).- Barredo (Isidoro), Lorenzo (Manuel).
Agregado
San Pedro de Valderaduey.- Lugar de 469 habitantes, á 2,5 k.
Párroco.- Fernández (Esteban). Instrucción pública.- Profesor, Santos Gago (Isidoro). Comestibles.- Fernández (Jacinta), Herrero (Gabino). Herrerías y cerrajerías.- Alonso (Cipriano), Ramos (Rogelio)”.
![[Img #4197]](upload/img/periodico/img_4197.jpg)
Lamentamos no haber podido averiguar a qué Ayuntamiento se refiere la noticia que da este diario, portavoz del Partido Integrista, creado un año antes.
24.06.1898 – El Siglo Futuro
“Ruegos y preguntas. El Sr. Aparicio censuró enérgicamente la conducta del gobernador de Leon, que se niega á reponer á un ayuntamiento del distrito de Sahagun, á pesar de haber recaido en el proceso que se le seguia auto de libre sobreseimiento. El señor ministro de la Gobernacion prometió atender el ruego del Sr. Aparicio, y ofreció reponer al ayuntamiento en cuestion”.
![[Img #4198]](upload/img/periodico/img_4198.jpg)
La prensa segoviana nos informa del estado del campo y del precio de los cereales.
24.06.1908 – Diario de Avisos-El Porvenir Segoviano
“Mercados. Sahagún (León) 22. La cosecha de cereales perfectamente presentada promete ser buena, si algún accidente inesperado no la malogra. El tiempo es algo tormentoso y de lluvias que ya no hacen falta, pues la tierra está suficientemente saturada para que las plantas terminen su desarrollo. Los precios sostenidos, el mercado animado y rigen los siguientes precios: Trigo superior á 48 reales fanega. Centeno á 37. Cebada á 30”.
Las municipales del 25 de mayo eran las primeras elecciones desde la reforma de la Administración local y de la Ley Electoral del Gobierno de Maura.
24.06.1909 – ABC
“Nuevos alcaldes. Sahagún: D. Francisco Cidón Marrondo".
![[Img #4199]](upload/img/periodico/img_4199.jpg)
La prensa gaditana informa de la muerte de un niño por un rayo.
24.06.1914 – La Información
“Tormenta. En el pueblo de Sahagún, desencadenóse furiosa tormenta. Un rayo mató á un niño de seis años”.
Crónica de un homenaje, escrita con el verbo florido de un mudo espectador.
24.06.1926 – El Distrito Universitario
“Un donativo. Siento herir la modestia de D. Julio del Campo y de su esposa Dª Antolina Luna, al dar a la publicidad uno de los muchos actos de filantropía que tan ilustre y benemérito matrimonio ha hecho; pero creo que estos actos deben ser publicados, no sólo para que sirvan de ejemplo y emulación a los demás, sino también para que la sociedad entera les rinda y tribute el homenaje de gratitud y veneración que les debe. Este matrimonio, tan conocido en toda esta provincia, para honrar y perpetuar la memoria de sus inolvidables padres, naturales de Sahagún, instituyeron en esta villa cuatro premios anuales para los niños y niñas que asisten a las escuelas nacionales de la misma, donando al efecto 10.000 pesetas en títulos de la Deuda, y D. Julio del Campo esculpió, él mismo en piedra, figurando artístico pergamino, la cara en bajo relieve del que fue su padre político D. Modesto Luna, con sencilla y conmovedora inscripción. Esta lápida y otra de mármol grabada también por él fueron colocadas en las escuelas del primer distrito, y el acto de descubrirlas, efectuado el 15 de junio, dejó gratos recuerdos en todos los que lo presenciamos. Reunidos en el amplio salón de clases de niños, los señores del Campo, el Ayuntamiento, el pequeño número de invitados, los niños y niñas con sus maestros y el pueblo en masa, que espontáneamente acudió a rendirles su tributo de admiración y cariño, dió principio el acto con entusiastas y delirantes vivas y aplausos de los niños, breves frases de presentación del Sr. Alcalde y, lectura del acta de donación. Luego un niño, pariente de dichos señores, descubrió la lápida. Seguidamente habló D. Rafael Castrillo, maestro nacional, sobre el lema que encabeza la lápida: "Honrad a los padres", después de haber dado las gracias a los señores donantes, con sentidas y conmovedoras frases, en nombre de los maestros y niños de Sahagún. Fue muy aplaudido repetidas veces durante su elocuente y hermoso discurso, que no extracto por hacerse muy larga esta reseña. Después de cantar todos los niños con afinación y gusto exquisito el himno al trabajo, hicieron uso de la palabra don Moisés Ruiz, D. Francisco Casquero, cura párroco; D. Mariano Calderón y D. Máximo Franco. Todos en forma sencilla y persuasiva dieron a los niños buenos y sanos consejos que seguramente quedaron grabados de modo indeleble en sus tiernos corazones. Fueron muy aplaudidos todos. Al levantarse a hablar D. Julio del Campo, todos puestos en pie, le tributaron una sentida y calurosa ovación. Empezó dando las gracias por el homenaje de cariño que el pueblo les tributaba y, luego contó su historia en la que se vislumbra al hombre sencillo, bueno y modesto, con inspiraciones de artista, que halla su mayor felicidad y deleite en el trabajo y en hacer el bien al prójimo y, con palabra paternal, suave y consejera, recomendó a los niños que no olvidaran jamás las sanas enseñanzas y hermosos consejos que les habían dado los que le precedieron en el uso de la palabra. Al darse por terminado el acto D. Alberto Estampa, juez de Instrucción, pidió al pueblo que mostrase ostensiblemente el homenaje de sus agradecidos sentimientos a sus benefactores cerrando el comercio y haciendo fiesta la tarde de ese día, como así se hizo, y luego dirigiéndose a los ricos les presentó, para que lo imitaran, el ejemplo del benemérito matrimonio, haciendo también mención de otros benefactores de esta villa. ¡Loor a los señores del Campo! Así se eleva la cultura de los pueblos. Así se hace patria. Un mudo espectador”.
NUEVAS INCORPORACIONES
Hoy el Anuario de 1911 nos informa de Castromudarra, Castrotierra, Cea y su agregado San Pedro de Valderaduey.
1911 – Anuario del Comercio, de la Industria, de Magistratura y de las Administraciones
“Castro-Mudarra.- Lugar con Ayuntamiento de 245 habitantes, á 27,8 k. de la estación de Sahagún. Produce cereales y legumbres. F. m. el 2 de febrero.
Alcalde.- Villafañe (Serapio). Secretario.- Fernández (Casimiro). Juez municipal.- Andrés (Simón). Fiscal.- García (Lino). Secretario.- Lazo (Matías). Párroco.- Rodríguez (Donato). Instrucción pública.- Profesor, N…
Carpintería.- Turienzo (Domingo). Cereales (Principales cosecheros de).- Cima (Pablo), Diez (Juan), Fernández (Joaquín), Gago (Fernando), Medina (Pablo), Rio (Benigno del), Rio (Segundo del). Herrería.- Rojo (Primitivo). Parador.- Turienzo (Domingo). Vinos (Tienda de).- Turienzo (Domingo)-
Castro-Tierra.- Lugar con Ayuntamiento de 285 habitantes, á 18 k. de Sahagún. La estación mas próxima El Burgo Ranero, á 9 k. Produce cereales y legumbres. F.m. el 29 de junio.
Alcalde.- Paniagua del Pozo (Juan). Secretario.- Ibañez (Eulogio). Juez municipal.- Gutiérrez Calvo (José). Fiscal.- Ramos (Ramón). Secretario.- Ibañez (Eulogio). Párroco.- Quintana (Rufino). Instrucción pública.- Profesora, Centeno (Casilda).
Abacería.- Manzano (Apolinar). Carpintería.- Rodriguez (Eugenio). Cereales (Cosecheros de).- Fernández (Paulino), Gutiérrez (José), Paniagua (Juan). Paradores y mesones.- Iglesias (Manuel), Rodríguez (Florencio).
Cea.- Villa de 615 habitantes, con Ayuntamiento de 1.087, á 10 k. de Sahagún. La estación mas próxima Calzada, á 8 k. Produce granos, legumbres, vino y frutas. Feria de ganados el 18 de octubre.
Alcalde.- Andrés (Bernardino). Secretario.- Mantilla (Esteban). Juez municipal.- Alonso (Segundo). Fiscal.- Pérez Gil (José). Secretario.- García (Cleto). Párrocos.- García (Francisco), Gomez (Donato). Instrucción pública.- Profesora, Alvarez (María Pilar).
Carros (Constructor de).- Alvarez (Cesareo). Comestibles.- Alvarez (Vidal), Asenjo (Andrés), Lera (Gabriel), Oria (Baldomera). Farmacia.- Alonso (Segundo). Harinas (Fábrica de).- Encinas (Claudio). Herrería cerrajería.- Rodriguez (Amando). Médico.- Bartolomé (Emilio). Tejidos.- Alvarez (Vidal), Lera (Gabriel). Vinos (Tienda de).- Barredo (Isidoro), Lorenzo (Manuel).
Agregado
San Pedro de Valderaduey.- Lugar de 469 habitantes, á 2,5 k.
Párroco.- Fernández (Esteban). Instrucción pública.- Profesor, Santos Gago (Isidoro). Comestibles.- Fernández (Jacinta), Herrero (Gabino). Herrerías y cerrajerías.- Alonso (Cipriano), Ramos (Rogelio)”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174