Del Jueves, 18 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Bajo criterios de conservación y eficiencia energética
Grajal de Campos ilumina su patrimonio con la luz de la Navidad
Visitas guiadas al conjunto histórico
El empeño por iluminar los edificios notables persigue al hombre a través del tiempo. Rudimentariamente con antorchas, simples leños untados de pez o aceites, la luz led tomó la palabra en el siglo XX aliándose en la tarea de alumbrar cuando no hay sol las arquitecturas singulares.
Bajo criterios de conservación, eficiencia energética, sostenibilidad y reducción de la contaminación lumínica, la villa renacentista de Grajal de Campos enciende la Navidad alumbrando a un tiempo sus edificios notables. Pequeños puntos de luz cálida que trascienden a lo ornamental y buscan retener la atención del espectador que visita la villa realzando sus valores arquitectónicos.
Una cuidada selección de cortinillas y guirnaldas baña con sutileza el triángulo patrimonial de la villa graliarense: el castillo, el palacio y la iglesia de San Miguel, dejando a un lado los colores vivos y rutilantes de las clásicas decoraciones navideñas buscando, casi desde el minimalismo, que la iluminación navideña no reste protagonismo a sus rincones más exquisitos, los que pueden incluso pasar desapercibidos.
Grajal mágica
Sobriedad y elegancia para redondear una visita doblemente mágica a la villa renacentista, que precisamente esta Navidad será una de las sedes del festival internacional ‘León vive la Magia’. El ilusionista Adrián Carratalá acercará su espectáculo al Palacio de los Condes, el 26 de diciembre, a partir de las 18:00 horas. Las entradas ya se pueden adquirir a través de la web de Turismo del Ayuntamiento de Grajal.
Visitas guiadas
Grajal de Campos es un conjunto histórico renacentista en el que destacan tres monumentos: el castillo artillero, que fue el primero de España en tener este uso exclusivo; el Palacio de los Vega, con su espectacular escalera monumental y la Iglesia de San Miguel, conectada con el palacio y con una curiosa torre.
La visita interior de estos tres monumentos es siempre guiada, de jueves a domingo, con pases a las 11:00 horas y a las 16:00 pudiéndose reservar a través de la web de Turismo de Grajal de Campos, o a través del teléfono: 628 510 242. Los miércoles se puede hacer la visita de forma libre y gratuita. El horario del palacio es de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 horas a 19:00 horas; el horario del castillo es de 12:00 a 12:30 y de 17:00 a 17:30 horas y, el de la iglesia, de 12:30 a 13:00 y de 17:30 a 18:00 horas.
Si el horario de la visita guiada no se adapta al del viajero, es posible ver solo el exterior de los monumentos siguiendo una ruta audioguiada. Para ello, en cada uno de los puntos de interés, se han colocado unos paneles con códigos QR que ofrecen un audio con información básica.
![[Img #25392]](http://sahagundigital.com/upload/images/12_2022/6276_na7.jpg)
El empeño por iluminar los edificios notables persigue al hombre a través del tiempo. Rudimentariamente con antorchas, simples leños untados de pez o aceites, la luz led tomó la palabra en el siglo XX aliándose en la tarea de alumbrar cuando no hay sol las arquitecturas singulares.
Bajo criterios de conservación, eficiencia energética, sostenibilidad y reducción de la contaminación lumínica, la villa renacentista de Grajal de Campos enciende la Navidad alumbrando a un tiempo sus edificios notables. Pequeños puntos de luz cálida que trascienden a lo ornamental y buscan retener la atención del espectador que visita la villa realzando sus valores arquitectónicos.
Una cuidada selección de cortinillas y guirnaldas baña con sutileza el triángulo patrimonial de la villa graliarense: el castillo, el palacio y la iglesia de San Miguel, dejando a un lado los colores vivos y rutilantes de las clásicas decoraciones navideñas buscando, casi desde el minimalismo, que la iluminación navideña no reste protagonismo a sus rincones más exquisitos, los que pueden incluso pasar desapercibidos.
Grajal mágica
Sobriedad y elegancia para redondear una visita doblemente mágica a la villa renacentista, que precisamente esta Navidad será una de las sedes del festival internacional ‘León vive la Magia’. El ilusionista Adrián Carratalá acercará su espectáculo al Palacio de los Condes, el 26 de diciembre, a partir de las 18:00 horas. Las entradas ya se pueden adquirir a través de la web de Turismo del Ayuntamiento de Grajal.
Visitas guiadas
Grajal de Campos es un conjunto histórico renacentista en el que destacan tres monumentos: el castillo artillero, que fue el primero de España en tener este uso exclusivo; el Palacio de los Vega, con su espectacular escalera monumental y la Iglesia de San Miguel, conectada con el palacio y con una curiosa torre.
La visita interior de estos tres monumentos es siempre guiada, de jueves a domingo, con pases a las 11:00 horas y a las 16:00 pudiéndose reservar a través de la web de Turismo de Grajal de Campos, o a través del teléfono: 628 510 242. Los miércoles se puede hacer la visita de forma libre y gratuita. El horario del palacio es de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 horas a 19:00 horas; el horario del castillo es de 12:00 a 12:30 y de 17:00 a 17:30 horas y, el de la iglesia, de 12:30 a 13:00 y de 17:30 a 18:00 horas.
Si el horario de la visita guiada no se adapta al del viajero, es posible ver solo el exterior de los monumentos siguiendo una ruta audioguiada. Para ello, en cada uno de los puntos de interés, se han colocado unos paneles con códigos QR que ofrecen un audio con información básica.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54