Redacción Redacción
Miércoles, 18 de Enero de 2023
Estudio del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos

Farmacias rurales: herramienta clave ante el reto demográfico

Fijan población y estimulan el empleo de calidad

[Img #25452]
 
En España hay más de 4.400 farmacias ubicadas en municipios rurales de pequeño tamaño (de menos de 5.000 habitantes) que atienden a unos 5,6 millones de personas (lo que supone casi el 10% del total de población residente en España). Al tiempo que aseguran el acceso a los medicamentos a la población residente en estos municipios, en algunas de estas áreas, el farmacéutico es el profesional sanitario cercano al ciudadano, que proporciona un contacto estrecho del paciente con el sistema de salud. Además de los intrínsecamente relacionados con la Salud Pública, existen otros motivos que sitúan a la farmacia como agente de cambio en estos territorios: generan empleo de calidad, contribuye a la fijación de población en el territorio y a su desarrollo socioeconómico. 
 
En este contexto, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha realizado un estudio con el objetivo de visibilizar el valor de las farmacias en el medio rural español, como servicio sanitario de calidad y estratégico, no solo como garante de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud a los ciudadanos, sino también por el importante factor de desarrollo socioeconómico que representa en el entorno rural y para la equidad sanitaria, así como para la cohesión social y territorial. 
 
El trabajo desarrollado se estructura de la siguiente manera. En primer lugar, se introduce el entorno rural, desde un punto de vista demográfico, socioeconómico y de acceso a servicios. A continuación, se expone el papel de la farmacia en el medio rural. Este apartado comienza definiendo y contextualizando a las situadas en este tipo de poblaciones, así como las principales actividades que realiza en el entorno. Seguidamente, se detalla el rol que juega en estas poblaciones, es decir, cómo contribuye en su condición de agente fijador de población al territorio y cómo la actividad de la farmacia fomenta el desarrollo económico de las regiones.
 
El estudio finaliza con las conclusiones y recomendaciones más destacadas, que ponen de manifiesto la importancia socioeconómica de las farmacias situadas en el entorno rural como agente sociosanitario y como herramienta clave ante el reto demográfico y la cohesión territorial.
 
“Las farmacias comunitarias son establecimientos sanitarios plenamente integrados en el Sistema Nacional de Salud. Garantizan el desempeño de la prestación farmacéutica y aseguran la accesibilidad de la población a los medicamentos en condiciones de calidad, equidad e igualdad efectiva. Asimismo, las farmacias llevan a cabo funciones de Salud Pública, una misión fundamental que desarrollan tanto en la atención primaria como en la atención sociosanitaria”, se explica en el informe presentado ayer en la jornada ‘Farmacia: Cohesión Social y Salud Pública’, celebrada en el Senado.
 
“La evolución demográfica española de las últimas décadas presenta aspectos muy positivos, como el aumento de la esperanza de vida o el crecimiento generalizado de la población, pero también negativos, como la despoblación de buena parte del territorio, aspecto que se ha evidenciado con especial crudeza en el medio rural. La cohesión social y territorial tiene como objetivo lograr que todas las personas que habitan en un territorio puedan aprovechar al máximo las características inherentes de las zonas en las que viven, sin contar con ningún tipo de desventaja en el acceso a servicios públicos, vivienda u oportunidades laborales por el mero hecho de vivir en una determinada zona. Así, para lograr la cohesión social y territorial de España resulta fundamental hacer un uso eficiente de todos los recursos y agentes presentes en el medio rural, entre los que se encuentran las farmacias”.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.