Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

En realidad es una reconcentración de 3.000 hectáreas
Asaja exige agilizar la concentración parcelaria de Almanza, de utilidad pública desde 2021
Reunión informativa en la comarca
La organización agraria Asaja ha pedido a la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León que active los trabajos de la concentración parcelaria Almanza II en ese municipio leonés, cuya declaración de utilidad pública y urgente ejecución se publicó en el Bocyl el dos de agosto de 2021, y que apruebe de inmediato las bases definitivas del proyecto.
“Mientras que las concentraciones parcelarias vinculadas a la modernización del regadío se ajustan a los plazos previstos, y en todo caso van al ritmo que marca la ejecución de las obras de modernización del regadío, con las concentraciones parcelarias en tierras de secano la Junta nunca asume plazos y con carácter habitual acumulan retrasos sobre retrasos, motivado sobre todo por la falta de medios técnicos, o por la dificultad de llevar a cabo estos trabajos con una estructura funcionarial”, afirman desde Asaja a la vez que recuerdan que las concentraciones parcelarias del regadío las realiza el Itacyl.
La concentración parcelaria de Almanza, que en realidad es una reconcentración, afecta a unas 3.000 hectáreas. El objetivo del proceso es tener fincas más grandes y, en consecuencia, aumentar la rentabilidad de las explotaciones. La principal actividad económica ligada al sector primario es la producción de cereales y forrajes y la ganadería extensiva o semi extensiva de ovino y de vacuno.
Por su parte, la Junta de Castilla y León maneja fechas de 2024 para el inicio de las obras, cuyas tareas previas fueron adjudicadas en mayo de 2022 a la empresa Tragsatec con un plazo de ejecución de 20 meses y un presupuesto de 150.000 euros.
Asaja mantuvo hoy lunes 23 de enero una reunión informativa con agricultores y ganaderos del municipio y municipios limítrofes, donde además de esta cuestión de la concentración parcelaria, se abordó la aplicación de la nueva PAC, los cambios en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, medidas fiscales, y ayudas con motivo de la crisis por la guerra en Ucrania.
![[Img #25478]](http://sahagundigital.com/upload/images/01_2023/1264_concentracionparcelariaenalmanza.jpg)
La organización agraria Asaja ha pedido a la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León que active los trabajos de la concentración parcelaria Almanza II en ese municipio leonés, cuya declaración de utilidad pública y urgente ejecución se publicó en el Bocyl el dos de agosto de 2021, y que apruebe de inmediato las bases definitivas del proyecto.
“Mientras que las concentraciones parcelarias vinculadas a la modernización del regadío se ajustan a los plazos previstos, y en todo caso van al ritmo que marca la ejecución de las obras de modernización del regadío, con las concentraciones parcelarias en tierras de secano la Junta nunca asume plazos y con carácter habitual acumulan retrasos sobre retrasos, motivado sobre todo por la falta de medios técnicos, o por la dificultad de llevar a cabo estos trabajos con una estructura funcionarial”, afirman desde Asaja a la vez que recuerdan que las concentraciones parcelarias del regadío las realiza el Itacyl.
La concentración parcelaria de Almanza, que en realidad es una reconcentración, afecta a unas 3.000 hectáreas. El objetivo del proceso es tener fincas más grandes y, en consecuencia, aumentar la rentabilidad de las explotaciones. La principal actividad económica ligada al sector primario es la producción de cereales y forrajes y la ganadería extensiva o semi extensiva de ovino y de vacuno.
Por su parte, la Junta de Castilla y León maneja fechas de 2024 para el inicio de las obras, cuyas tareas previas fueron adjudicadas en mayo de 2022 a la empresa Tragsatec con un plazo de ejecución de 20 meses y un presupuesto de 150.000 euros.
Asaja mantuvo hoy lunes 23 de enero una reunión informativa con agricultores y ganaderos del municipio y municipios limítrofes, donde además de esta cuestión de la concentración parcelaria, se abordó la aplicación de la nueva PAC, los cambios en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, medidas fiscales, y ayudas con motivo de la crisis por la guerra en Ucrania.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174