Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Seminario en Zamora bajo la dirección de Javier Pérez Gil y Arsenio Dacosta
Un proyecto hispano-luso analizará la aplicación social, turística o económica de las arquitecturas del Páramo del Payuelo
Reconocimiento a su valor cultural
El Grupo de Investigación de la Universidad de Salamanca CaUSAL y el Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid celebran en la localidad zamorana de Alcañices un seminario sobre arquitectura vernácula los próximos días 27 y 28 de enero.
El encuentro servirá para definir un proyecto hispano-luso que se presentará a la próxima convocatoria del Programa de cooperación transfronteriza España – Portugal (POCTEP) 2021-2027. El proyecto, denominado Kv (“las constantes culturales de la arquitectura vernácula”) parte de una concepción innovadora que cambia la forma tradicional de entender la arquitectura vernácula como expresión formal y constructiva. En su lugar, se plantea el reconocimiento de su valor cultural y dinámico, y su aceptación plenamente consecuente, de acuerdo a los actuales parámetros democráticos y participativos, así como a la importancia otorgada a los valores inmateriales. La investigación y el proyecto se llevarán a cabo sobre las comarcas españolas de El Rebollar (Salamanca), Aliste (Zamora) y el Páramo del Payuelo (León), y sobre la fregresía portuguesa de Aveleda y Rio de Onor, y el concelho de Vimioso. Sus resultados tendrán aplicaciones sociales, turísticas y económicas, siempre en el plano cultural de la arquitectura vernácula.
Dirigido por los profesores Arsenio Dacosta (Universidad de Salamanca) y Javier Pérez Gil (Universidad de Valladolid), en este encuentro intervendrán representantes de ambas universidades, de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, de la Dirección Regional de Cultura Norte de Portugal, de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo de la UNED (Zamora), de la Universidad Fernando Pessoa de Oporto, de la Fundación Rei Afonso Henriques y de otros colectivos españoles y portugueses como la Plataforma en defensa de la arquitectura tradicional de Aliste. El encuentro contará asimismo con la colaboración de los ayuntamientos de Alcañices y Fonfría.
La apertura del seminario tendrá lugar el viernes a las 10:30 en el Ayuntamiento de Alcañices y correrá a cargo del alcalde y de la vereadora de Cultura de la Cámara Municipal de Vimioso. A lo largo del día se desarrollarán mesas de trabajo y una visita guiada a la villa, actos todos abiertos al público. Esta jornada será clausurada por el presidente de la Diputación de Zamora. El sábado los socios del proyecto mantendrán una reunión de trabajo y se cerrará el encuentro con una visita a la localidad de Ceadea.
El Grupo de Investigación de la Universidad de Salamanca CaUSAL y el Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid celebran en la localidad zamorana de Alcañices un seminario sobre arquitectura vernácula los próximos días 27 y 28 de enero.
El encuentro servirá para definir un proyecto hispano-luso que se presentará a la próxima convocatoria del Programa de cooperación transfronteriza España – Portugal (POCTEP) 2021-2027. El proyecto, denominado Kv (“las constantes culturales de la arquitectura vernácula”) parte de una concepción innovadora que cambia la forma tradicional de entender la arquitectura vernácula como expresión formal y constructiva. En su lugar, se plantea el reconocimiento de su valor cultural y dinámico, y su aceptación plenamente consecuente, de acuerdo a los actuales parámetros democráticos y participativos, así como a la importancia otorgada a los valores inmateriales. La investigación y el proyecto se llevarán a cabo sobre las comarcas españolas de El Rebollar (Salamanca), Aliste (Zamora) y el Páramo del Payuelo (León), y sobre la fregresía portuguesa de Aveleda y Rio de Onor, y el concelho de Vimioso. Sus resultados tendrán aplicaciones sociales, turísticas y económicas, siempre en el plano cultural de la arquitectura vernácula.
Dirigido por los profesores Arsenio Dacosta (Universidad de Salamanca) y Javier Pérez Gil (Universidad de Valladolid), en este encuentro intervendrán representantes de ambas universidades, de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, de la Dirección Regional de Cultura Norte de Portugal, de la Cátedra de Población, Vinculación y Desarrollo de la UNED (Zamora), de la Universidad Fernando Pessoa de Oporto, de la Fundación Rei Afonso Henriques y de otros colectivos españoles y portugueses como la Plataforma en defensa de la arquitectura tradicional de Aliste. El encuentro contará asimismo con la colaboración de los ayuntamientos de Alcañices y Fonfría.
La apertura del seminario tendrá lugar el viernes a las 10:30 en el Ayuntamiento de Alcañices y correrá a cargo del alcalde y de la vereadora de Cultura de la Cámara Municipal de Vimioso. A lo largo del día se desarrollarán mesas de trabajo y una visita guiada a la villa, actos todos abiertos al público. Esta jornada será clausurada por el presidente de la Diputación de Zamora. El sábado los socios del proyecto mantendrán una reunión de trabajo y se cerrará el encuentro con una visita a la localidad de Ceadea.
![[Img #25484]](http://sahagundigital.com/upload/images/01_2023/889_capture-20230125-140827.png)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.143