Cándida Buiza Diez Cándida Buiza Diez 1
Lunes, 30 de Enero de 2023
Piden que sea un museo y se analice mejor su contenido

Críticas de la asociación ‘Caminos del Arte’ a la gestión y uso de La Peregrina de Sahagún

Aportan un listado con todas las piezas que había depositadas en la iglesia

[Img #25499]
 
La Asociación Cultural ‘Caminos del Arte’, solicita información certera sobre el futuro incierto que va a tener el Santuario de La Peregrina, el lugar que nosotros pretendemos que quede definitivamente como Museo de Arte e Historia de la villa. 
 
Se ha demostrado que, dicho edificio, sede de la pasada edición de Las Edades del Hombre, reúne las condiciones idóneas para que pueda tener un museo de arte donde se pueda exponer todo el patrimonio que, desde  el año 1861, es oficialmente propiedad de la villa. Se hace necesario aclarar que el convento franciscano y las obras de arte que estaban en su interior pasaron ese año a ser propiedad de la villa de Sahagún y que cuando empezó a deteriorarse el edificio el patrimonio artístico fue llevado en depósito temporal al monasterio de las monjas benedictinas de Sahagún. Por esta razón se solicita que, una vez restaurado el santuario, su contenido debería haber vuelto al lugar que le corresponde, es decir, al Santuario de La Peregrina. 
 
En contra, el Ayuntamiento de Sahagún acaba de inaugurar una ‘nueva’ exposición con material del juglar Crispín d’Olot, similar a la que tuvo expuesta antes de comenzar Las Edades del Hombre. Esta asociación ha comprobado in situ que la citada exposición no reúne las condiciones artísticas que se puedan considerar, obras auténticas de museo. 
 
Nos referimos concretamente al origen de las piezas, que no son originales, y que, en el caso de los considerados facsímiles de beatos, se tratan, en el mejor de los casos, de piezas realizadas en algún taller de manualidades. Por lo tanto, es un engaño y no digno de estar expuesto aquí como temas culturales de la Edad Media. Precisamente en La Peregrina sí hay expuesto un facsímil del Beato de Sahagún en una vitrina cerrada, y que es propiedad de la villa adquirido hace unos años por el Ayuntamiento de Sahagún, siendo alcalde Emilio Redondo.
 
Esta asociación quiere saber qué tipo de acuerdo, si hay, se ha firmado con Crispín d’Olot, si tiene permiso oficial para volver a exponer en el Santuario de la Peregrina y si ha habido algún tipo de remuneración económica hacia él por parte del Ayuntamiento de Sahagún.
 
Debemos saber si al citado juglar le han otorgado algún poder o cargo oficial desde este gobierno municipal para poder realizar esta muestra y gestionar con plena autoridad y exponiéndola sin ningún pudor en la basílica; no sabemos si ha habido alguna selección de las obras, para ver si es posible la puesta en valor de todo ello y si va acorde con el lugar donde están expuestas, por tratarse de temas sumamente sensibles, que para nosotros deberían exponerse exclusivamente en museos dedicados solamente para este menester y así poder elegir verlo o no verlo.
 
Tenemos que darnos cuenta que esta basílica es para ver su restauración, su museo propio  y el contenido de la biblioteca del Centro de Documentación del Camino de Santiago que está ordenado y catalogado por personal cualificado.
 
En este templo no necesitamos sentir y ver con nuestros ojos la tragedia, sino la paz y el sosiego que se respira en este templo, y llenarnos de su espíritu vivo. Por supuesto los creyentes que puedan rezar a ‘su’ Virgen Peregrina, que quizás le haga sentir mucho mejor. Es totalmente incongruente. Esto debe verse en el lugar dedicado a ello.
 
Esta asociación lo único que pretende es convertir este templo en la historia viva de lo que fue, lleno de magia (porque está considerado así) e historia, a través de sus obras que aun podemos contemplar si conseguimos ser escuchados por este Gobierno municipal o por los que vengan, y poder ver a la Virgen Peregrina, patrona de Sahagún, con el patrimonio que tenía su convento franciscano.
 
Debemos saber si se ha tratado en algún Pleno, para poder informar al pueblo de las decisiones (que todos tienen derecho a saber) acordadas sobre el futuro del patrimonio artístico de la villa.
 
 
[Img #25500]
 
La asociación ‘Caminos del Arte’ quiere saber  si ha presentado un dossier de su obra completa; inventario y debidamente catalogado por un especialista en Historia del Arte Medieval, con una descripción detallada de la citada obra expositiva. La posible ocupación del Santuario de La Peregrina debería estar consensuada y aprobada o denegada por todos los grupos políticos que componen la corporación municipal. 
 
Ahora más que nunca, hay que conseguir un lugar expositivo, y nada hay más seguro que el Santuario de la Peregrina, un lugar para proteger y exponer todas las piezas de valor que pudieran salir en las excavaciones arqueológicas y a la vez agrupar todo el arte, patrimonio del pueblo en un mismo lugar.
 
Un sangrante expolio que es hora de poner voz 
Adjuntamos también un inventario de las obras de arte que poseía el antiguo convento franciscano, entre otros, la custodia de Enrique de Arfe y un cuadro de Francisco de Salcedo que se encuentran depositados en el monasterio de las benedictinas de Sahagún o un sello papal que apareció junto a la conocida momia de La Peregrina y que está en el Museo de León.
 
Esta asociación quiere recopilar todo el patrimonio de la villa. Que la administración municipal se encargue de gestionar toda la documentación correspondiente, para poder conseguirlo con todos los derechos como se merece el pueblo de Sahagún. Pedimos también que el gobierno municipal explique en un Pleno informativo todo lo relacionado con los depósitos temporales y el contenido del documento firmado por ambas partes: Alcaldía, Concejalía de Cultura, comunidad de benedictinas, Hermandad de la Virgen Peregrina. 
 
Aquí no puede haber ningún secretismo en algo que todos tenemos derecho a saber, porque es nuestro, es de Sahagún. Es un deber de los dirigentes informar a sus vecinos, porque para eso les pagamos con nuestros impuestos, para recibir servicios y saber cómo cumplen con su deber como gobernantes. 
 
La comunidad también tiene su papel. Tenemos la obligación de velar por nuestro patrimonio (aunque a alguno de nuestros vecinos y ‘caciques’ de cierto feudalismo no les guste) pero los bienes de la villa también es nuestra responsabilidad, cuidar, proteger y conservar la herencia que dejaron nuestros antepasados.
 
Deseamos que nuestra petición sea escuchada y valorada por todos los que ostentan el poder municipal y autonómico, para que Sahagún no se deje morir por parte de las diferentes administraciones públicas. El antiguo Convento de San Francisco, lugar mágico y joya del mudéjar es digno de ver y merece exponer  su patrimonio original.
 
Cándida Buiza Diez es la presidenta de la Asociación Cultural ‘Camino del Arte’ 

Ficheros relacionados

Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

  • Algil

    Algil | Lunes, 30 de Enero de 2023 a las 21:10:10 horas

    Totalmente de acuerdo con la presidenta de Caminos del Arte.
    Brillantemente expuesto y con conocimiento de lo referido.
    No tengo color político, solamente pienso que el patrimonio de una villa pertenece a sus habitantes no a ningún mandatario político sea del partido que sea.
    ¡Cuándo entenderán los políticos que se les vota para mejorar la vida de su pueblo y de sus ciudadanos y que tienen que dar cuentas de sus acciones puesto que manejan dinero de los propios habitantes!

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.