Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Proyecto innovador de la Diputación provincial
Se buscan “urbanitas” para repoblar cinco municipios de la comarca
Cebanico, Santa Cristina, Villamartín, Villamoratiel y Villaselán
Un total de 61 municipios de León, cinco en la comarca de Sahagún, participarán en el proyecto Repuebla León Sostenible, impulsado por la Diputación, y que no busca otra cosa que sumar vecinos en los territorios más vulnerables, desde el punto de vista demográfico. Se trata de Cebanico, Santa Cristina de Valmadrigal, Villamartín de Don Sancho, Villamoratiel de las Matas y Villaselán, al sureste leonés.
Esta semana se cierra la primera fase del proyecto dando a conocer a las entidades participantes los resultados del estudio socioeconómico sobre la capacidad de las mismas para generar la oferta demandada por los repobladores. Se han programado dos sesiones, la primera se ha desarrollado este martes en la Sala Región del Instituto Leonés de Cultura (ILC) de León y la segunda está prevista mañana, miércoles, en la sede de la institución provincial en Ponferrada.
Son 61 los ayuntamientos que han cumplimentado una ficha de recursos que ha permitido elaborar un estudio que para conocer la situación socioeconómica y la capacidad de las entidades locales del mundo rural de ofrecer servicios de cara a incrementar las opciones de atraer población, “así como el interés de los mismos por llevar adelante un proceso de repoblación directa y efectiva a través de este programa que la institución provincial desarrolla en colaboración con Proyecto Arraigo, que cuenta ya con experiencias de éxito en otros territorios”, explican desde la Diputación.
Culminado el proceso de análisis del territorio, “se empezará a trabajar con las diferentes solicitudes y bases de datos de ‘urbanitas’ que desean repoblar los pueblos buscando aquellas ubicaciones que se adecúen más a sus necesidades. Posteriormente, el programa prestará la ayuda necesaria para facilitar la llegada de los repobladores a cada uno de los municipios e iniciará un proceso de acompañamiento”, adelantan desde la institución provincial.
En el marco de este proyecto, y partiendo de la información adquirida por la Diputación en la realización del plan director del programa León Sostenible, se han delimitado ocho zonas de trabajo en función a variables como la proximidad, las características comunes, la actividad económica común, las comunicaciones y servicios… Estas zonas podrían servir de orientación a la hora de fijar las localizaciones vinculadas al Centro de Innovación Territorial (CIT) que la provincia de León acogerá como proyecto piloto para facilitar el desarrollo de iniciativas y el diseño y ejecución de proyectos de emprendimiento en los pequeños municipios, las áreas rurales y las zonas en declive demográfico.
Este proyecto está liderado por el área de Territorio Sostenible de la Diputación de León que dirige la diputada Carolina López, en colaboración con el servicio de Empresa, Conocimiento e Innovación Tecnológica (ECIT). Se enmarca en ‘León Sostenible’, el sello de calidad de la Diputación de León que distingue las políticas y acciones provinciales coincidentes con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) recogidos en la Agenda 2030, que, a su vez, generan un impacto social y medioambiental positivo en el mundo rural, contribuyendo así a su desarrollo.
![[Img #25613]](http://sahagundigital.com/upload/images/02_2023/3123_whatsapp-image-2023-02-14-at-134413.jpeg)
Un total de 61 municipios de León, cinco en la comarca de Sahagún, participarán en el proyecto Repuebla León Sostenible, impulsado por la Diputación, y que no busca otra cosa que sumar vecinos en los territorios más vulnerables, desde el punto de vista demográfico. Se trata de Cebanico, Santa Cristina de Valmadrigal, Villamartín de Don Sancho, Villamoratiel de las Matas y Villaselán, al sureste leonés.
Esta semana se cierra la primera fase del proyecto dando a conocer a las entidades participantes los resultados del estudio socioeconómico sobre la capacidad de las mismas para generar la oferta demandada por los repobladores. Se han programado dos sesiones, la primera se ha desarrollado este martes en la Sala Región del Instituto Leonés de Cultura (ILC) de León y la segunda está prevista mañana, miércoles, en la sede de la institución provincial en Ponferrada.
Son 61 los ayuntamientos que han cumplimentado una ficha de recursos que ha permitido elaborar un estudio que para conocer la situación socioeconómica y la capacidad de las entidades locales del mundo rural de ofrecer servicios de cara a incrementar las opciones de atraer población, “así como el interés de los mismos por llevar adelante un proceso de repoblación directa y efectiva a través de este programa que la institución provincial desarrolla en colaboración con Proyecto Arraigo, que cuenta ya con experiencias de éxito en otros territorios”, explican desde la Diputación.
Culminado el proceso de análisis del territorio, “se empezará a trabajar con las diferentes solicitudes y bases de datos de ‘urbanitas’ que desean repoblar los pueblos buscando aquellas ubicaciones que se adecúen más a sus necesidades. Posteriormente, el programa prestará la ayuda necesaria para facilitar la llegada de los repobladores a cada uno de los municipios e iniciará un proceso de acompañamiento”, adelantan desde la institución provincial.
En el marco de este proyecto, y partiendo de la información adquirida por la Diputación en la realización del plan director del programa León Sostenible, se han delimitado ocho zonas de trabajo en función a variables como la proximidad, las características comunes, la actividad económica común, las comunicaciones y servicios… Estas zonas podrían servir de orientación a la hora de fijar las localizaciones vinculadas al Centro de Innovación Territorial (CIT) que la provincia de León acogerá como proyecto piloto para facilitar el desarrollo de iniciativas y el diseño y ejecución de proyectos de emprendimiento en los pequeños municipios, las áreas rurales y las zonas en declive demográfico.
Este proyecto está liderado por el área de Territorio Sostenible de la Diputación de León que dirige la diputada Carolina López, en colaboración con el servicio de Empresa, Conocimiento e Innovación Tecnológica (ECIT). Se enmarca en ‘León Sostenible’, el sello de calidad de la Diputación de León que distingue las políticas y acciones provinciales coincidentes con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) recogidos en la Agenda 2030, que, a su vez, generan un impacto social y medioambiental positivo en el mundo rural, contribuyendo así a su desarrollo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.20