Emilio Vilar Emilio Vilar
Martes, 27 de Junio de 2017

Veintisiete de junio

[Img #4216]
Este periódico liberal informa del nuevo alcalde de Sahagún.
 
27.06.1881 – La Iberia 
 
“Alcalde de Sahagun: D. Estanislao Ruiz”.
 

Información de los precios del mercado de cereales.
 
27.06.1889 – La Correspondencia de España
 
"Movimiento de mercados. Sahagun 24. Trigo á 35 rs. fanega. Centeno á 19. Cebada á 18. Avena á 11. La cosecha en malas condiciones por tanta abundancia de agua. Los precios en baja”.
 

[Img #4217]
 
Este periódico asturiano fue fundado en 1893 se autodenomina independiente y defensor de los intereses del distrito. Nos informa del fallecimiento en Sahagún de doña Velvis y el viaje de su hijo Matías. 
 
27.06.1894 – La Opinión de Villaviciosa 
 
"Pésame. D. Matías Martínez, representante del arrendatario de cédulas personales en el distrito de Villaviciosa, se halla en Sahagún (León), con motivo del fallecimiento de su señora madre Dª Justa Velvis, ocurrida en aquella villa el dia 18 del actual. Damos á nuestro amigo, el más sentido pésame, deseándole conformidad y resignación para soportar tan rudo golpe. Al mismo tiempo, cumplimos gustosos el encargo que nos hace, manifestando á sus amigos, que le dispensen si, por ignorar el domicilio y apellidos de algunos, dejó de enviarles el parte de defunción”.
 

[Img #4218]
 
Semanario madrileño que es la continuación del Boletín de Loterías y Toros (1858 – 1885). Además de los festejos taurinos de las fiestas patronales, los propios aficionados locales organizaban corridas durante el verano.
 
27.06.1894 – El Enano 
 
“El diestro Corralito, modesto aficionado vallisoletano, toreará el lunes próximo en Sahagún, donde matará tres toros de acreditada procedencia”.
 

[Img #4219]
 
Periódico que durante la I Guerra Mundial se mostró abiertamente germanófilo, llegó a tener una tirada de 16.000 ejemplares. Muy leído en las salas de banderas, estuvo estrechamente ligado a las juntas de jefensa de 1917 (ver día 16), posteriormente apoyó con entusiasmo el golpe del general Primo de Rivera. Hoy nos trae otra página negra de nuestra hemeroteca.
 
27.06.1919 – La Correspondencia Militar 
 
“Otro crimen misterioso. Una mujer asesinada. León 26. En las primeras horas de la mañana de ayer, unos pastores encontraron en la carretera de Sahagún a Valencia el cadáver de una mujer, de veinte a veinticinco años, que presentaba una herida de bala de revólver en el parietal derecho, sin orificio de salida. Manchas de sangre apreciadas en distintos sitios de la carretera hacen suponer la comisión de un delito, realizado en punto próximo a la vía desde cuyo punto fué arrastrado el cadáver de la joven hasta el terraplén, próximo a una fuente. Un revólver Smith, con una bala descargada fué encontrado junto al cadáver; pero esta añagaza empleada por el autor o los autores del crimen para despistar, no ha surtido efecto, por el reconocimiento médico hecho en el cadáver. La víctima no ha podido ser identificada todavía. Solamente se sabe, por persona conocida, que esta joven frecuentaba el mercado de Sahagún. A unos trescientos metros del sitio donde fué hallado el cadáver, encontraron las autoridades un maletín que contenía una toalla con las iniciales C.L., un par de zapatos y otros objetos. La Guardia civil está realizando trabajos para descubrir a los criminales”.
 

 
No aparece en ninguna publicación periódica, pero consideramos de sumo interés este escrito de Benito Pamparacuatro pocos días antes del inicio de la Guerra Civil, durante la cual fue asesinado. Lo interpretamos como un amargo testamento político de un hombre íntegro, bueno y consecuente.
 
27.06.1936 – La Opinión Pública 
 
[Img #4220]“A pesar de que tenía firme propósito de no hablar ni escribir absolutamente nada que se refiriera a mi gestión como Alcalde de esta Ciudad mientras no se sustanciara el proceso que tengo pendiente, -proceso que por otra parte se debe a no estar bien orientado y haber hecho un favor-, me decido sin embargo a hacerlo para demostrar una vez más que en aquél entonces se hizo una labor francamente positiva, como se puede comprobar leyendo la relación de obras y trabajos realizados con las muchas subvenciones que el Estado nos concedió.
También cometí errores ¡qué duda cabe! Pero debo consignar que unos los cometí con la mejor buena fe, y otros, obligado por la coacción que me hacían determinados elementos, a los cuales perdono y dedico mis respetos.
HE AQUI LA RELACION ANTES CITADA. En el año 1931 y a petición del Ayuntamiento, se hizo la rectificación de la peligrosa curva que había en la carretera llamada de san Francisco, obra que costó 4.500 pesetas.
A fines del mismo año se hicieron una alcantarilla y un andén o acera que costaron 17.000 pesetas.
A principios del año 1932 se nos concedió por la Junta de Intercambio una magnífica Biblioteca valorada en 5.000 pesetas.
Sobre el mes de Mayo de igual año, se nos comunicó la concesión de 16.800 pesetas para un pozo artesiano, no terminado por causas ajenas a mi voluntad.
Hacia el mes de Agosto del año citado, se recibió una subvención de 3.000 pesetas concedida por la Diputación Provincial, las cuales se invirtieron en la ya famosa y poco menos que irrealizable traída de aguas.
En el mes de Junio de 1933, se empezaron los trabajos del primer trozo de la carretera de la Estación de Grajal a la de Guardo, conocida por la de Sahagún-Villalebrín, obra subastada en 193.000 pesetas.
En el mismo año se alquitranó con riego profundo la carretera que atraviesa esta Ciudad, obra que costó  33.313 pesetas con 37 céntimos.
En el mes de Noviembre del año citado, siendo Ministro de Industria y Comercio nuestro diputado Sr. Gordón Ordás, comunicó por teléfono la grata noticia de habernos concedido 145.000 pesetas para construir dos grupos escolares de tres secciones cada uno, obras que no se han llevado a efecto por razones que pocos ignoran.
Por último construyóse un cuartel para la Guardia Civil presupuestado en 99.997 pesetas con 83 céntimos, pero que por exceso de obras y otros excesos... debió costar al pie de 150.000.
Actualmente hay en perspectiva y casi en vías de realización por haberlo pedido en aquella época el encauzamiento del rio Valderaduey, la plantación de un millón de pinos y las escuelas, obras todas ellas de exclusiva iniciativa mía.
De la plantación de 30.000 árboles, parcelación de la tierra de la Villa, instalación de calefacción en la Prisión del Partido, mejoras en el coto Escolar, Cartillas de Ahorro a los niños pobres y otras mejoras no menos importantes, no digo nada, se comenta por sí solo.
¿Que me costó dinero la Alcaldía?. Quien puede dudarlo.
Si todas estas cosas y otras muchas que silencio no han sabido estimarse ni mucho menos agradecerse, y que para mayor sarcasmo solo han servido para que unos me injurien y otros me zarandeen, me obligan en justa reciprocidad a decir de la manera más determinante: Jamás volveré a ser Alcalde de esta Ciudad desgraciada, a la cual espera un porvenir catastrófico por culpa de los malos administradores que siempre tuvo.
Con profundo dolor termino estas líneas, recordando con amargura, aunque no con pesar, un verso que un amigo mío me enseñó a los pocos meses de ser Alcalde. Dice así:
La mayor inocentada
es hacer labor honrada
para la masa oprimida
en una Ciudad dormida
que no se entera de nada.
Benito P. Franco
Sahagún 27 Junio 1936”.
 

NUEVAS INCORPORACIONES 

 
Un día de estos llega el auxiliar de telégrafos.
 
27.06.1891 – La Montaña 
 
[Img #7655]
 

 
Desde este periódico liberal almeriense, nacido en 1860, se comentan los incidentes con los de Villada. El de Sahagún las tomó por todos.
 
27.06.1893 – Crónica Meridional 
 
[Img #7656]
 

 
En esta época   Rodrigo impartía clases en Zamora,  posteriormente lo haría en la escuela naval de Gijón. Suponemos que la petición de mano de la sahagunesa María del Socorro Mateos en mayo de 1905, llegó hasta el altar. Por cierto, era hija de Melquiades Mateos, otro fabricante de chocolate de Sahagún. 
 
27.06.1908 – Heraldo de Zamora 
 
[Img #7657]
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.