Sahagún Digital Sahagún Digital
Lunes, 20 de Febrero de 2023
III Concurso de Ollas Ferroviarias

El domingo, en Sahagún, se come patatas con chorizo y puerro

Se ofrece una degustación popular

[Img #25654]
 
Este domingo, en Sahagún, se come patatas con chorizo y puerro, ingredientes principales del guiso en olla ferroviaria que tendrán que elaborar los participantes de la tercera edición del concurso de ‘pucheras’ que premiará a los tres mejores y también al más original.
 
El Ayuntamiento de Sahagún, en colaboración con la asociación local de hostelería y turismo y la empresa Leñas Emi, organiza así el 26 de febrero, el III Concurso de Ollas Ferroviarias, un invento nacido al calor del carbón que desde las minas leonesas partía hasta las factorías del País Vasco y que hunde sus raíces en la primera década del siglo XX. 
 
Los ingredientes con los que se tendrán que ‘pelear’ los cocineros y que pone a su disposición el Ayuntamiento, además del carbón, serán patatas, chorizo y puerro. No se permitirá añadir ningún otro tipo de carnes o ingredientes que modifiquen el plato base. La recompensa al mejor platillo será un cheque de 300 euros. También habrá reconocimiento para el segundo clasificado (200 euros) y para el tercero (100 euros). Se contempla también una mención para la olla más original que consiste en un lote de productos de la zona. 
 
Las inscripciones serán hasta el miércoles día 22 de febrero de 2023 a las 14:00 horas en el correo electrónico: ayto.sahagun.soraya@gmail.com o por teléfono en el número 987780001. Los datos que deben acompañar la inscripción son: nombre y apellidos, teléfono, residencia y capacidad de su olla.
 
Las ollas deberán estar listas a las dos de la tarde para su degustación por parte del jurado y la entrega de premios será a partir de las 16:00 horas en el templete de la Plaza Mayor. Como es costumbre, una parte de las ollas será para la degustación del guiso, para todo aquel que se acerque.
 
Ollas ferroviarias 
Al hablar de la olla ferroviaria o puchera (putxera) se habla tanto de un guiso y como del recipiente en el que se cocina. Se trata sí de un utensilio que utilizaban principalmente los maquinistas y demás personal del ferrocarril para poder cocinar guisos o platos calientes en el largo recorrido que hacía el tren minero a Bilbao, una ruta larga que llevaba el carbón desde León hasta los Altos Hornos del País Vasco que comenzó a operar a finales del siglo XIX.
 
La olla es, en realidad, un doble recipiente: en el exterior, una especie de estufa alimentada con brasas, con una apertura por el frente para poder añadir más carbón. Por la parte de arriba se introduce una cacerola grande que encaja en el borde superior de la olla, quedando dentro de ella y con su parte baja a unos centímetros de las brasas, calentándose como si estuviera en una lumbre.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.23

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.