Día Sábado, 11 de Octubre de 2025

Candidaturas integradas por personas de uno y otro sexo ordenadas de forma alternativa
El Gobierno impulsa una Ley orgánica de representación paritaria que dará la vuelta al escenario político comarcal de cara a 2027
El anteproyecto se aprobó hoy
Las municipales de 2027 darán la vuelta al escenario político comarcal, altamente masculinizado, abriendo las puertas de los ayuntamientos a las mujeres, que en la comarca de Sahagún representan actualmente a tres de cada siete cargos públicos.
Y es que, el Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de hoy el anteproyecto de Ley orgánica de representación paritaria de mujeres y hombres en los órganos de decisión, que tiene como meta garantizar a las mujeres y niñas “las mismas oportunidades que los hombres y los niños en el empleo, el liderazgo y la adopción de decisiones a todos los niveles”.
Se hace necesario recordar que actualmente las mujeres representan el 28,70% de los cargos públicos en el área de influencia del partido judicial de Sahagún y que hay municipios del territorio en los que no hay presencia femenina en la corporación, dicho de otra forma, el alcalde, todos sus concejales, la oposición y las presidencias de las juntas vecinales son ‘cosa’ de hombres. No obstante en las elecciones de 2015 de 553 nombres propios incluidos en alguna lista (candidatos a municipales, a pedanías y suplentes) sólo 98 eran féminas, el 15%.
La nueva norma busca así garantizar la representación efectiva de las mujeres en el ámbito político. Para ello, modifica la legislación electoral con el fin de establecer la obligatoriedad de las listas cremallera (candidaturas integradas por personas de uno y otro sexo ordenadas de forma alternativa) en las elecciones de miembros del Congreso, Senado, Parlamento Europeo, asambleas autonómicas, municipios, consejos insulares y cabildos insulares.
También traslada al máximo órgano ejecutivo del Estado, el Consejo de Ministros, el principio de representación equilibrada, consistente en que ningún sexo debe tener una presencia inferior al 40% de los puestos en dicho órgano. Este principio se aplicará a la hora de nombrar a las personas titulares de las vicepresidencias y de los ministerios.
Y en el ámbito de la Administración General del Estado, los órganos superiores y directivos (por ejemplo, las secretarías de Estado, las subsecretarías y las direcciones generales) de cada ministerio deberán incorporar también este principio en los próximos cinco años. La obligación se extenderá a todas las entidades del sector público estatal.
Además, el anterpoyecto de ley incorpora el mencionado principio de representación equilibrada a distintos ámbitos de la sociedad civil, especialmente el empresarial o las juntas de gobierno de los colegios profesionales, entre otros ámbitos.
![[Img #25734]](http://sahagundigital.com/upload/images/03_2023/2866_elecciones.jpg)
Las municipales de 2027 darán la vuelta al escenario político comarcal, altamente masculinizado, abriendo las puertas de los ayuntamientos a las mujeres, que en la comarca de Sahagún representan actualmente a tres de cada siete cargos públicos.
Y es que, el Consejo de Ministros ha aprobado en su reunión de hoy el anteproyecto de Ley orgánica de representación paritaria de mujeres y hombres en los órganos de decisión, que tiene como meta garantizar a las mujeres y niñas “las mismas oportunidades que los hombres y los niños en el empleo, el liderazgo y la adopción de decisiones a todos los niveles”.
Se hace necesario recordar que actualmente las mujeres representan el 28,70% de los cargos públicos en el área de influencia del partido judicial de Sahagún y que hay municipios del territorio en los que no hay presencia femenina en la corporación, dicho de otra forma, el alcalde, todos sus concejales, la oposición y las presidencias de las juntas vecinales son ‘cosa’ de hombres. No obstante en las elecciones de 2015 de 553 nombres propios incluidos en alguna lista (candidatos a municipales, a pedanías y suplentes) sólo 98 eran féminas, el 15%.
La nueva norma busca así garantizar la representación efectiva de las mujeres en el ámbito político. Para ello, modifica la legislación electoral con el fin de establecer la obligatoriedad de las listas cremallera (candidaturas integradas por personas de uno y otro sexo ordenadas de forma alternativa) en las elecciones de miembros del Congreso, Senado, Parlamento Europeo, asambleas autonómicas, municipios, consejos insulares y cabildos insulares.
También traslada al máximo órgano ejecutivo del Estado, el Consejo de Ministros, el principio de representación equilibrada, consistente en que ningún sexo debe tener una presencia inferior al 40% de los puestos en dicho órgano. Este principio se aplicará a la hora de nombrar a las personas titulares de las vicepresidencias y de los ministerios.
Y en el ámbito de la Administración General del Estado, los órganos superiores y directivos (por ejemplo, las secretarías de Estado, las subsecretarías y las direcciones generales) de cada ministerio deberán incorporar también este principio en los próximos cinco años. La obligación se extenderá a todas las entidades del sector público estatal.
Además, el anterpoyecto de ley incorpora el mencionado principio de representación equilibrada a distintos ámbitos de la sociedad civil, especialmente el empresarial o las juntas de gobierno de los colegios profesionales, entre otros ámbitos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27