Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Dependiente del Ministerio de Educación
Con experiencia, pero sin título. Sahagún estrena un servicio para ayudar en la acreditación de competencias profesionales
Cerca de 600 categorías de todos los sectores
Santos Mencía tiene 63 años y lleva desde finales de los ochenta “trabajando con hierro”, sintetiza. En la actualidad, Mencía es la cabeza visible de Talleres ‘Metálicos del Cea’, en Sahagún, una pequeña empresa muy bien considerada en la zona que realiza trabajos de forja, calderería, ferralla, estructuras… “somos fruto de la evolución de la herrería, de la fragua”, explica. “Hemos visto el paso de la madera al hierro, de ser un complemento de la carpintería a las grandes estructuras”, prosigue con la pasión de los que llevan mucho en el oficio.
Y aunque, efectivamente, lleva en el sector desde hace cerca de cuatro décadas, Mencía no tiene ‘papeles’. Cursó COU y, con la llave de la Universidad en la mano, acabó dando el paso hacia la vida laboral creciendo como profesional sin una acreditación, sin un título oficial, algo sin trascendencia en este caso, porque todo el mundo conoce a Santos en la comarca y se sabe cómo funcionan, pero casi imprescindible en el mercado de trabajo.
El caso de Santos Mencía es tan común, que en el año 2008 el Ministerio de Educación crea los certificados profesionales, títulos para esa experiencia acumulada, oficiales para toda Europa, que acreditan, en el ámbito laboral, el conjunto de competencias profesionales que posee una persona para el desarrollo de una actividad laboral identificada en el mercado de trabajo. Los certificados de profesionalidad se enmarcan dentro del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, por lo que son reconocidos por el Gobierno de España mediante la convalidación de módulos correspondientes a los títulos de Formación Profesional.
Para acceder a esa acreditación de competencias, el Ministerio de Educación ha abierto hace pocos días en Sahagún una Unidad de Orientación Profesional radicada en las dependencias del Centro de Desarrollo Rural ETC-780 (Ayuntamiento de Sahagún) que tiene como responsable al técnico Juan Ramón Baldó: “Se trata de acreditar la experiencia laboral. Hacer visible toda tu trayectoria. Para algunas personas se trata también de ver físicamente ese reconocimiento. Tal vez no lo necesites nunca, pero te puedes ver en la calle sin una titulación después de trabajar varios años en una misma empresa y la UOP facilita que consigas ese título”, explica Baldó, que destaca el amplio repertorio de títulos, que abarca 26 familias profesionales que dan respuesta a todos los sectores productivos: Camareras, administrativos, operarias de fábrica, carniceros, queseras, panaderos, reposteras, albañiles, conductores, ilustradoras, canteros, informáticas, programadores, ebanistas, personal de atención sanitaria, joyeros, teleoperadores, vigilancia, dinamizadores comunitarias… hasta para afinadores de piano.
Explica Baldó, que los certificados de profesionalidad buscan acreditar las cualificaciones profesionales independientemente de su vía de adquisición, “bien sea a través de la vía formativa, o mediante la experiencia laboral o vías no formales de formación”. “Se busca igualmente facilitar el aprendizaje permanente, favorecer la transparencia del mercado de trabajo a empleadores y a trabajadores y sumar calidad a esa oferta”, aclara.
Además del asesoramiento en cuanto a la acreditación de competencias, ‘plato fuerte’ de este servicio, la UOP de Sahagún también ofrecerá orientación a personas que buscan activamente empleo o las que requieren formación, empleadas y desempleadas. “Las UOP ofrecen un servicio de información, orientación y formación de manera ajustada a las necesidades de las personas, en cualquier momento, y a lo largo de la vida, de forma personalizada y presencial”, explica.
La Unidad de Orientación Profesional de Sahagún ocupa las instalaciones del ETC-780, gestionado por el Ayuntamiento de Sahagún. Para más información y cita previa, se habilitan además un número de teléfono y un correo electrónico: 987649121, uopsahagun@gmail.com, y vía WhatsApp: 650 340 680
![[Img #25738]](http://sahagundigital.com/upload/images/03_2023/2206_santos.jpg)
Santos Mencía tiene 63 años y lleva desde finales de los ochenta “trabajando con hierro”, sintetiza. En la actualidad, Mencía es la cabeza visible de Talleres ‘Metálicos del Cea’, en Sahagún, una pequeña empresa muy bien considerada en la zona que realiza trabajos de forja, calderería, ferralla, estructuras… “somos fruto de la evolución de la herrería, de la fragua”, explica. “Hemos visto el paso de la madera al hierro, de ser un complemento de la carpintería a las grandes estructuras”, prosigue con la pasión de los que llevan mucho en el oficio.
Y aunque, efectivamente, lleva en el sector desde hace cerca de cuatro décadas, Mencía no tiene ‘papeles’. Cursó COU y, con la llave de la Universidad en la mano, acabó dando el paso hacia la vida laboral creciendo como profesional sin una acreditación, sin un título oficial, algo sin trascendencia en este caso, porque todo el mundo conoce a Santos en la comarca y se sabe cómo funcionan, pero casi imprescindible en el mercado de trabajo.
El caso de Santos Mencía es tan común, que en el año 2008 el Ministerio de Educación crea los certificados profesionales, títulos para esa experiencia acumulada, oficiales para toda Europa, que acreditan, en el ámbito laboral, el conjunto de competencias profesionales que posee una persona para el desarrollo de una actividad laboral identificada en el mercado de trabajo. Los certificados de profesionalidad se enmarcan dentro del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional, por lo que son reconocidos por el Gobierno de España mediante la convalidación de módulos correspondientes a los títulos de Formación Profesional.
![[Img #25740]](http://sahagundigital.com/upload/images/03_2023/7944_dsc_4626.jpg)
Para acceder a esa acreditación de competencias, el Ministerio de Educación ha abierto hace pocos días en Sahagún una Unidad de Orientación Profesional radicada en las dependencias del Centro de Desarrollo Rural ETC-780 (Ayuntamiento de Sahagún) que tiene como responsable al técnico Juan Ramón Baldó: “Se trata de acreditar la experiencia laboral. Hacer visible toda tu trayectoria. Para algunas personas se trata también de ver físicamente ese reconocimiento. Tal vez no lo necesites nunca, pero te puedes ver en la calle sin una titulación después de trabajar varios años en una misma empresa y la UOP facilita que consigas ese título”, explica Baldó, que destaca el amplio repertorio de títulos, que abarca 26 familias profesionales que dan respuesta a todos los sectores productivos: Camareras, administrativos, operarias de fábrica, carniceros, queseras, panaderos, reposteras, albañiles, conductores, ilustradoras, canteros, informáticas, programadores, ebanistas, personal de atención sanitaria, joyeros, teleoperadores, vigilancia, dinamizadores comunitarias… hasta para afinadores de piano.
Explica Baldó, que los certificados de profesionalidad buscan acreditar las cualificaciones profesionales independientemente de su vía de adquisición, “bien sea a través de la vía formativa, o mediante la experiencia laboral o vías no formales de formación”. “Se busca igualmente facilitar el aprendizaje permanente, favorecer la transparencia del mercado de trabajo a empleadores y a trabajadores y sumar calidad a esa oferta”, aclara.
Además del asesoramiento en cuanto a la acreditación de competencias, ‘plato fuerte’ de este servicio, la UOP de Sahagún también ofrecerá orientación a personas que buscan activamente empleo o las que requieren formación, empleadas y desempleadas. “Las UOP ofrecen un servicio de información, orientación y formación de manera ajustada a las necesidades de las personas, en cualquier momento, y a lo largo de la vida, de forma personalizada y presencial”, explica.
La Unidad de Orientación Profesional de Sahagún ocupa las instalaciones del ETC-780, gestionado por el Ayuntamiento de Sahagún. Para más información y cita previa, se habilitan además un número de teléfono y un correo electrónico: 987649121, uopsahagun@gmail.com, y vía WhatsApp: 650 340 680
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125