Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Se repite cada año por Viernes Santo
La dramatización de Las Caídas de Almanza, Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León
Publicado hoy en el Bocyl
Las semanas santas de La Bañeza y Almanza suben de 'categoría'. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León ha hecho público este miércoles, a través del Boletín Oficial de la Comunidad (BOCyL), la declaración como Fiestas de Interés Turístico de Castilla y León de diversas festividades, entre ellas, la Semana Santa de la ciudad de La Bañeza y el acto central de la de Almanza, que son 'Las Caídas'.
La puesta en escena de 'Las caídas' se repite cada año por Viernes Santo y se presenta como uno de los grandes atractivos de la Pasión de Almanza. La iglesia de Santa Marina se queda pequeña para albergar a las decenas de espectadores que siguen la escenificación que reproduce el camino del Calvario y que tiene como protagonistas a Jesús y al Judío, ambos, interpretados por vecinos de la localidad que, días atrás, pujan en subasta por hacerse con estos dramáticos papeles.
Jesús, con pies descalzos, corona de espinas y pesadas cadenas, atraviesa el pasillo central del templo empujado por el Judío. Durante el trayecto, Jesús cae tres veces, gesto que se acompaña con un sonoro quejido de cadenas contra madera que rompen el silencio de la iglesia. La emoción se hace palpable durante los pocos minutos que dura la interpretación. Tras ésta, tiene lugar la Procesión de los Pasos, que recorre todo el pueblo y que encabezan nuevamente Jesús y el Judío, esta vez, portando una cruz de grandes dimensiones.
En el caso de La Bañeza, el valor lo aportan los actos de sus tres cofradías, las del Nazareno, las Angustias y la Vera Cruz, que suman más de una decena de actos y numerosas imágenes de considerable valor, resaltando especialmente la procesión del Santo Potajero, una tradición que se remonta al año 1615 y que reparte miles de raciones de potaje de garbanzos y arroz, con una tajada de bacalao, pan, una pasta y una naranja cada Miércoles Santo por la mañana, acto que ya era de Interés Turístico Provincial.
Las Fiestas de Interés Turístico de Castilla y León son acontecimientos o bienes de naturaleza cultural, artística, deportiva, gastronómica o festiva que supongan la manifestación de valores propios y de la tradición popular de la comunidad, siempre y cuando revistan de una especial importancia como recurso turístico.
El resto de la lista de las 'agraciadas' por la Junta son la Fiesta de la Cecina de Burgos, la Fiesta del Mayo en Hontoria del Pinar y la Fiesta del Judas en Villadiego, todas ellas en la provincia burgalesa; el Auto del Nacimiento de Nuestro Señor de Villamuriel de Cerrato (Palencia); Las Ánimas de Soria; el Encierro Tradicional de Mayorga y el Vía Crucis Juvenil de Fresno el Viejo, en Valladolid; y La Virgen de la Salud de Alcañices y El Baile del Niño de Venialbo en la provincia de Zamora.
![[Img #25773]](http://sahagundigital.com/upload/images/03_2023/4467_caidas-almanza-002.jpg)
![[Img #25774]](http://sahagundigital.com/upload/images/03_2023/2804_dsc03946.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174