Redacción Redacción
Miércoles, 15 de Marzo de 2023
Se celebra en Navalmoral de la Mata

El IES de Sahagún participa este viernes en el I Congreso Nacional de Escuela Rural

Puesta de largo de una Red Nacional de centros

[Img #25782]Una representación del Instituto de Educación Secundaria de Sahagún viaja este viernes a Navalmoral de la Mata (Cáceres) para participar en el I Congreso Nacional de Escuela Rural que tiene como lema 'Una escuela con singularidad propia'. En el marco de este evento, que será inaugurado por la ministra de Educación, Pilar Alegría, será presentada la Red Nacional de Escuelas Rurales, integrada por seis comunidades autónomas.
 
El evento está organizado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por Mórula Asociación Educativa, y pretende reunir a representantes de la comunidad educativa rural.
 
El programa incluye conferencias, paneles, puesta en común de buenas prácticas y exposición de proyectos educativos. El humor y la radio también tendrán su espacio en este I Congreso Nacional de Escuela Rural, en el que los asistentes podrán disfrutar del aprendizaje e intercambio de buenas prácticas con otros centros educativos de diferentes comunidades autónomas.
 
Tras la apertura institucional se proyectará ‘Mi pueblo es una escuela’, de Ibai Ceballos, y tendrá lugar la ponencia ‘La fraternidad no puede esperar’, de Roser Batlle.
 
Asimismo, se han previsto varias mesas redondas en las que se abordarán temas como ‘El territorio rural como escenario de formación de futuros profesionales’, a cargo de Sheila Salmi y Nicolás Vega, del Programa Generación Docentes de la Fundación Princesa de Girona; ‘La escuela rural desde la perspectiva del estudiante de grado de la UEX’, de Rosario Guerra, y ‘Nuevos actores del ámbito rural más allá de la escuela’, en la que intervendrán Agustina Sangüesa, de la red de periodistas rurales, y Carmen García de Andrés, de la Fundación Tomillo Tiétar.
 
Además, los asistentes podrán participar en cuatro itinerarios formativos: El viaje de mis sueños, del IES de Sahagún y Todos podemos cambiar el mundo, del CEIP Ramón y Cajal de Alpartir (Zaragoza); Promoción Turística Sostenible de la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional y EduCRAndo. Educando no rural, de la AMCRAGA (Asociación de Mestres de Colexios Rurais Agrupados de Galicia); Dalmacia Museum, del IES Vía Dalmacia de Torrejoncillo (Cáceres), y Escuela Rural Activa, educación arraigada al territorio, de Interpreta Natura; Cooperativa Junior Salud Torvis. Metodologías activas en el Aula Rural del Futuro, del CRA La Espiga (El Torviscal), y AmplificARTE: Música con propósito. Generación Docente, de Fundación Princesa de Girona.
 
Durante el evento tendrá lugar también la presentación de la Red Nacional de Escuelas Rurales que, de manera experimental, está siendo promovida durante este curso 2022-23 por Mórula Asociación Educativa, y para la que han sido seleccionadas seis comunidades autónomas: Galicia, Aragón, Extremadura, Castilla y León, La Rioja y Castilla-La Mancha.
 
En esta primera edición Galicia y Canarias -La Palma- compartirán el distintivo de comunidad autónoma Invitada. El Congreso está dirigido fundamentalmente al profesorado de toda España, agentes de las administraciones educativas y expertos en el ámbito de la escuela rural.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.