Del Lunes, 06 de Octubre de 2025 al Viernes, 10 de Octubre de 2025

Organizado por la Diputación de León y la Fundación Democracia y Gobierno Local
Debate en Astorga sobre los retos rurales y demográficos
Intercambio de conocimientos, herramientas y experiencias que contribuya a combatir la problemática
El Teatro Gullón de Astorga ha acogido este jueves la Jornada Reto Demográfico y Despoblación que, organizada por la Diputación de León y la Fundación Democracia y Gobierno Local, ha servido de lugar de encuentro e intercambio de conocimientos, herramientas y experiencias que, en el ámbito de la administración local, contribuya a combatir esta problemática.
El presidente de la institución provincial, Eduardo Morán, ha sido el encargado de inaugurar esta jornada junto al alcalde de la localidad, Juan José Alonso Perandones, y el gerente de la Fundación Democracia y Gobierno Local, José Luis Moreno. Tras la bienvenida a los asistentes por parte del regidor, el representante de la Fundación ha defendido la necesidad de apostar por una gobernanza más horizontal que haga a los ayuntamientos más protagonistas de los problemas que les afectan. Por ello, ha considerado de enorme trascendencia los ejemplos reales de recuperación o emprendimiento en las zonas rurales que durante la sesión de trabajo se han puesto de manifiesto. A juicio de Moreno, “la reparación de un problema como este es complicada, pero debemos poner todos nuestros esfuerzos en cómo frenarlo”.
Por su parte, el presidente de la Diputación ha agradecido la presencia de todos los representantes municipales que han participado en esta jornada que aborda un tema “que nos preocupa, pero que, principalmente, nos ocupa a cuantos estamos hoy aquí, y que orienta y da sentido a todas las políticas y acciones que hemos llevado a cabo desde nuestra llegada a la Diputación provincial en 2019”. En este sentido, ha considerado un avance en esta lucha contra la despoblación hacer de la provincia de León sede de uno de los Centros de Innovación Territorial (CIT) que el Gobierno de España pondrá en marcha, en la provincia de la mano de la institución provincial, “para dinamizar el tejido socioeconómico de nuestros pueblos y aportar conocimiento y experiencia para replicar estas iniciativas en otros territorios”.
Morán ha solicitado la implicación de todos los ayuntamientos, asociaciones profesionales y empresariales de la provincia y demás actores locales de la sociedad civil y de la investigación en el desarrollo de este ‘laboratorio’ de innovación territorial para obtener los mejores resultados.
Asimismo, el presidente ha expuesto algunas de las acciones nuevas y alineadas con los grandes ejes de la recuperación económica que se han puesto en marcha en los últimos años en la institución provincial, entre las que ha citado los programas Redprendiendo y Repuebla León Sostenible o iniciativas en las que se está trabajando como la escuela de emprendimiento o el desarrollo de un sistema de economía colaborativa público-privada para financiar proyectos locales. Todo, ha sostenido, bajo el sello de la Diputación León Sostenible, creado para promover y distinguir acciones que permitan generar nuevas oportunidades, diversificar la actividad económica y apoyar la retención y atracción del talento.
Rural proofing
A través de cuatro ponencias a cargo de catedráticos y profesores de Derecho Administrativo de las universidades de A Coruña -Javier Sanz Larruga-, Barcelona -Vicenç Aguado Cudolà-, Salamanca -Mª Ángeles González Bustos- y León -Mercedes Fuertes López- se ha abordado la nueva gobernanza que exigen las zonas en riesgo de despoblación, la contratación pública como instrumento para el logro de la cohesión territorial a través de la consecución de objetivos de desarrollo sostenible, del estatuto básico de los pequeños municipios y de la igualdad de género en las áreas rurales.
Javier Sanz Larruga habló sobre el Mecanismo Rural de Garantía, también conocido como rural proofing, el sistema de evaluar el efecto que todas las políticas públicas puedan tener en el medio rural y que ya es de obligado cumplimiento por ley, la figura ha sido introducida en la legislación española a través de la Ley de Evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado, aprobada por el Congreso a finales de año y que entró en vigor el 22 de diciembre pasado.
El rural proofing es un mecanismo que garantiza que las políticas que se desarrollen no dejen de lado a estos territorios, y que pretende evitar incluso que puedan afectarles negativamente a su desarrollo. Es una política impulsada por la Comisión Europea hace quince años, cuando se creó la Red Europea de Desarrollo Rural en 2008.
Además, la jornada ha concluido con una mesa redonda moderada por la también catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de León Ana Belén Casares. Bajo el título ‘La cooperación como vía para mejorar la calidad de la prestación de los servicios públicos locales’ se han expuesto las experiencias aportadas desde el propio territorio con la participación de la socia fundadora de Cooperactivas, María Ramón; el alcalde pedáneo de Almagarinos, José María Muíña; y el alcalde de Luyego, Luis Martínez.
De hecho, el sello León Sostenible y todas las políticas de la Diputación de León al amparo de este paraguas han centrado la intervención de Ramón, que ha puesto de manifiesto el cambio en la tendencia de hacer política en la provincia con iniciativas nacidas desde el territorio y a medida para las distintas comarcas. Acciones que se proponen aprovechar los recursos de cada zona para generar actividad, desarrollo sostenible y fijar población atendiendo, especialmente, a la población femenina y a la juventud.
![[Img #25787]](http://sahagundigital.com/upload/images/03_2023/4397_inastorga.jpg)
El Teatro Gullón de Astorga ha acogido este jueves la Jornada Reto Demográfico y Despoblación que, organizada por la Diputación de León y la Fundación Democracia y Gobierno Local, ha servido de lugar de encuentro e intercambio de conocimientos, herramientas y experiencias que, en el ámbito de la administración local, contribuya a combatir esta problemática.
El presidente de la institución provincial, Eduardo Morán, ha sido el encargado de inaugurar esta jornada junto al alcalde de la localidad, Juan José Alonso Perandones, y el gerente de la Fundación Democracia y Gobierno Local, José Luis Moreno. Tras la bienvenida a los asistentes por parte del regidor, el representante de la Fundación ha defendido la necesidad de apostar por una gobernanza más horizontal que haga a los ayuntamientos más protagonistas de los problemas que les afectan. Por ello, ha considerado de enorme trascendencia los ejemplos reales de recuperación o emprendimiento en las zonas rurales que durante la sesión de trabajo se han puesto de manifiesto. A juicio de Moreno, “la reparación de un problema como este es complicada, pero debemos poner todos nuestros esfuerzos en cómo frenarlo”.
Por su parte, el presidente de la Diputación ha agradecido la presencia de todos los representantes municipales que han participado en esta jornada que aborda un tema “que nos preocupa, pero que, principalmente, nos ocupa a cuantos estamos hoy aquí, y que orienta y da sentido a todas las políticas y acciones que hemos llevado a cabo desde nuestra llegada a la Diputación provincial en 2019”. En este sentido, ha considerado un avance en esta lucha contra la despoblación hacer de la provincia de León sede de uno de los Centros de Innovación Territorial (CIT) que el Gobierno de España pondrá en marcha, en la provincia de la mano de la institución provincial, “para dinamizar el tejido socioeconómico de nuestros pueblos y aportar conocimiento y experiencia para replicar estas iniciativas en otros territorios”.
Morán ha solicitado la implicación de todos los ayuntamientos, asociaciones profesionales y empresariales de la provincia y demás actores locales de la sociedad civil y de la investigación en el desarrollo de este ‘laboratorio’ de innovación territorial para obtener los mejores resultados.
Asimismo, el presidente ha expuesto algunas de las acciones nuevas y alineadas con los grandes ejes de la recuperación económica que se han puesto en marcha en los últimos años en la institución provincial, entre las que ha citado los programas Redprendiendo y Repuebla León Sostenible o iniciativas en las que se está trabajando como la escuela de emprendimiento o el desarrollo de un sistema de economía colaborativa público-privada para financiar proyectos locales. Todo, ha sostenido, bajo el sello de la Diputación León Sostenible, creado para promover y distinguir acciones que permitan generar nuevas oportunidades, diversificar la actividad económica y apoyar la retención y atracción del talento.
Rural proofing
A través de cuatro ponencias a cargo de catedráticos y profesores de Derecho Administrativo de las universidades de A Coruña -Javier Sanz Larruga-, Barcelona -Vicenç Aguado Cudolà-, Salamanca -Mª Ángeles González Bustos- y León -Mercedes Fuertes López- se ha abordado la nueva gobernanza que exigen las zonas en riesgo de despoblación, la contratación pública como instrumento para el logro de la cohesión territorial a través de la consecución de objetivos de desarrollo sostenible, del estatuto básico de los pequeños municipios y de la igualdad de género en las áreas rurales.
Javier Sanz Larruga habló sobre el Mecanismo Rural de Garantía, también conocido como rural proofing, el sistema de evaluar el efecto que todas las políticas públicas puedan tener en el medio rural y que ya es de obligado cumplimiento por ley, la figura ha sido introducida en la legislación española a través de la Ley de Evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado, aprobada por el Congreso a finales de año y que entró en vigor el 22 de diciembre pasado.
El rural proofing es un mecanismo que garantiza que las políticas que se desarrollen no dejen de lado a estos territorios, y que pretende evitar incluso que puedan afectarles negativamente a su desarrollo. Es una política impulsada por la Comisión Europea hace quince años, cuando se creó la Red Europea de Desarrollo Rural en 2008.
Además, la jornada ha concluido con una mesa redonda moderada por la también catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de León Ana Belén Casares. Bajo el título ‘La cooperación como vía para mejorar la calidad de la prestación de los servicios públicos locales’ se han expuesto las experiencias aportadas desde el propio territorio con la participación de la socia fundadora de Cooperactivas, María Ramón; el alcalde pedáneo de Almagarinos, José María Muíña; y el alcalde de Luyego, Luis Martínez.
De hecho, el sello León Sostenible y todas las políticas de la Diputación de León al amparo de este paraguas han centrado la intervención de Ramón, que ha puesto de manifiesto el cambio en la tendencia de hacer política en la provincia con iniciativas nacidas desde el territorio y a medida para las distintas comarcas. Acciones que se proponen aprovechar los recursos de cada zona para generar actividad, desarrollo sostenible y fijar población atendiendo, especialmente, a la población femenina y a la juventud.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61