Del Lunes, 06 de Octubre de 2025 al Viernes, 10 de Octubre de 2025

Proceso de participación
La Diputación busca ideas por valor de 1,7 millones para mejorar la vida en los pueblos
Habrá votaciones y se materializarán los proyectos en 2024
Por primera vez en la historia de la Diputación de León el presupuesto se abre a la iniciativa de la ciudadanía de la provincia y deja en sus manos el destino de 1,7 millones de los fondos consignados para este ejercicio.
El presidente de la Diputación, Eduardo Morán, y el diputado de Hacienda, Santiago Dorado, han presentado este lunes en rueda de prensa la plataforma virtual en la que los vecinos y vecinas de la provincia podrán aportar propuestas para mejorar la vida en los pueblos, aportaciones que se pueden hacer desde hoy a través de la web de la Diputación de León.
La ronda de recepción de propuestas estará activa hasta las 12:00 horas del 24 abril (15 días hábiles). Vencido este plazo, los equipos técnicos de la institución provincial valorarán la viabilidad de las mismas. A partir del ocho de mayo y hasta el día 22 de ese mismo mes, la ciudadanía de la provincia podrá votar entre los distintos proyectos, que serán ejecutados por la Diputación con cargo a esos 1,7 millones consignados como presupuesto participativo.
Morán ha expuesto que el objetivo del equipo de gobierno es dar voz a los vecinos y vecinas del medio rural leonés para que prioricen el destino de los recursos de la institución. “Queremos escuchar sus propuestas, y animo a que se registren y nos propongan actuaciones que consideran necesarias en sus pueblos”, ha señalado.
Los presupuestos participativos son un proceso de participación ciudadana en el que los vecinos y vecinas de la provincia deciden de manera directa a qué se destina una parte del presupuesto provincial, que asciende a 174,5 millones. Las personas presentan sus propuestas de proyectos, que pasan varias fases: de recepción de apoyos, evaluación (análisis y viabilidad técnica) y votación, y la institución lleva a cabo los proyectos más votados por la ciudadanía a partir del año siguiente.
Se priorizarán las propuestas que engloben a toda la provincia, una comarca o varios pueblos sobre las que propongan una idea para un municipio en concreto. Una vez concluido el periodo de presentación de iniciativas, durante dos semanas los equipos técnicos de la Diputación valorarán la viabilidad de las mismas y seleccionarán las que se consideren válidas para someterlas a votación entre la ciudadanía, que será la que decida el destino que se da a esa parte de los recursos públicos.
Todo el proceso será completamente transparente y, tras la presentación de resultados, se generará un espacio en la plataforma en el que se rendirá cuentas de forma continuada del grado de cumplimiento de los proyectos seleccionados.
Por primera vez en la historia de la Diputación de León el presupuesto se abre a la iniciativa de la ciudadanía de la provincia y deja en sus manos el destino de 1,7 millones de los fondos consignados para este ejercicio.
El presidente de la Diputación, Eduardo Morán, y el diputado de Hacienda, Santiago Dorado, han presentado este lunes en rueda de prensa la plataforma virtual en la que los vecinos y vecinas de la provincia podrán aportar propuestas para mejorar la vida en los pueblos, aportaciones que se pueden hacer desde hoy a través de la web de la Diputación de León.
La ronda de recepción de propuestas estará activa hasta las 12:00 horas del 24 abril (15 días hábiles). Vencido este plazo, los equipos técnicos de la institución provincial valorarán la viabilidad de las mismas. A partir del ocho de mayo y hasta el día 22 de ese mismo mes, la ciudadanía de la provincia podrá votar entre los distintos proyectos, que serán ejecutados por la Diputación con cargo a esos 1,7 millones consignados como presupuesto participativo.
Morán ha expuesto que el objetivo del equipo de gobierno es dar voz a los vecinos y vecinas del medio rural leonés para que prioricen el destino de los recursos de la institución. “Queremos escuchar sus propuestas, y animo a que se registren y nos propongan actuaciones que consideran necesarias en sus pueblos”, ha señalado.
Los presupuestos participativos son un proceso de participación ciudadana en el que los vecinos y vecinas de la provincia deciden de manera directa a qué se destina una parte del presupuesto provincial, que asciende a 174,5 millones. Las personas presentan sus propuestas de proyectos, que pasan varias fases: de recepción de apoyos, evaluación (análisis y viabilidad técnica) y votación, y la institución lleva a cabo los proyectos más votados por la ciudadanía a partir del año siguiente.
Se priorizarán las propuestas que engloben a toda la provincia, una comarca o varios pueblos sobre las que propongan una idea para un municipio en concreto. Una vez concluido el periodo de presentación de iniciativas, durante dos semanas los equipos técnicos de la Diputación valorarán la viabilidad de las mismas y seleccionarán las que se consideren válidas para someterlas a votación entre la ciudadanía, que será la que decida el destino que se da a esa parte de los recursos públicos.
Todo el proceso será completamente transparente y, tras la presentación de resultados, se generará un espacio en la plataforma en el que se rendirá cuentas de forma continuada del grado de cumplimiento de los proyectos seleccionados.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61