Redacción Redacción 1
Martes, 04 de Abril de 2023
Critica la inacción de la alcaldesa, Paula Conde

UPL-Sahagún denuncia que la residencia municipal sigue sin Consejo Rector y, por lo tanto, sin órgano de control

Hace dos años que cambió de empresa gestora

[Img #25907]
 
A través de un comunicado, Unión del Pueblo Leonés, UPL-Sahagún, critica la “inacción” del equipo de gobierno que lidera la ‘popular’ Paula Conde, que tras dos años con una nueva gestora en la residencia municipal para personas mayores, no ha constituido el Consejo Rector, “ni tampoco se ha procedido a la renovación de los órganos de representación de trabajadores y residentes, incumpliendo así los acuerdos plenarios que fijan  reuniones periódicas de carácter semestral”, del citado órgano de control. 
 
Afirman los leonesistas que en dichas sesiones  la empresa gestora, residentes y trabajadores exponen sus necesidades a los representantes del Ayuntamiento de Sahagún, máximo responsable de la residencia de mayores y en el que están representados además todos los grupos políticos integrantes de la Corporación Municipal. “Además de privar a los representantes públicos del acceso a la información (principio democrático), denota la manifiesta desidia y opacidad de la que hace gala nuestro Ayuntamiento,  en todo lo relativo al funcionamiento de nuestra residencia”, afirman desde UPL. “No se trata de una ‘pataleta’ de un grupo de la oposición. Llevamos varias legislaturas peleando por dotar de un servicio de calidad a nuestros mayores”
 
La Unión del Pueblo Leonés reivindica así acabar con el  incumplimiento sistemático de los equipos de Gobierno y en particular del actual, hacia el Reglamento de Régimen Interior de la Residencia Pública Virgen Peregrina aprobado en su día por el Pleno del Ayuntamiento de Sahagún.
 
“Le guste o no a quienes dirigen las administraciones públicas, las normas están para cumplirlas y los acuerdos también”, afirma Rosa María Quintanilla, concejala de UPL en el Ayuntamiento de Sahagún, quien en numerosos plenos y comunicaciones por escrito a la alcaldesa ha solicitado lo expuesto sin que hasta la fecha se haya producido movimiento alguno. 
 
En declaraciones efectuadas por el responsable de la empresa a un medio de comunicación el tres de junio de 2021, habla de “trabajo coordinado con el Ayuntamiento en dos proyectos de alcance que hasta la fecha desconocemos, como también desconocemos con quiénes se han coordinado porque hay un total oscurantismo en lo que a la gestión de la residencia se refiere”, cuestiona Quintanilla.
 
La representante de UPL afirma que, a través de los propios usuarios, se viene denunciando que el Centro de Día funciona “a la carta” para algunos residentes y que el compromiso de abrir al público la cafetería sigue sin cumplirse. “La pandemia supuso desenmascarar la situación que muchos mayores vivían en las residencias, fue la disculpa perfecta para nuestra alcaldesa de no querer reunirse ni constituir el Consejo Rector alegando poner en riesgo a los residentes por acudir a dichas reuniones. Ahora, dos años después, a punto de concluir el mandato y lejos de lo que supuso la COVID, en el momento en que los propios colectivos de mayores residentes reivindican que las administraciones públicas velen por la calidad de estos servicios, este Ayuntamiento, con su alcaldesa Paula Conde a la cabeza, pasará a la historia por incumplir sistemáticamente el Reglamento de Régimen Interior y los acuerdos plenarios relativos a la Residencia de Mayores Virgen Peregrina”, concluyen.
Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.27

  • Eva  Martín

    Eva Martín | Miércoles, 05 de Abril de 2023 a las 11:07:38 horas

    Muchas son las mejoras que pueden abordarse en la Residencia. Un Consejo Rector plural ayudaría en el diagnóstico de necesidades y problemas, y garantizaría una prestación en las mejores condiciones.
    La implicación del Ayuntamiento, contando con todos los grupos políticos, permitiría que la actividad de la residencia se impregnase de los hechos que tienen lugar en el municipio sin quedarse aislados. Propuestas de salidas, como la visita al museo de pasos o al instituto para compartir experiencias nuevas, que han empezado a abrirse paso, serían la pauta.
    Contrasta, por otro lado, la reducción horaria en el acceso a la Residencia para familiares y visitas, al mínimo exigido por ley. Lo que ya no lo hace un centro abierto.
    Habilitar el uso de la cafetería facilitaría intercambios personales (los familiares podrían compartir menú, por ejemplo). El gran espacio de que se dispone podría albergar acontecimientos: presentaciones, actuaciones… de concurrencia general. Contribuirían al envejecimiento activo e intercomunicado con la comunidad cercana, que debiera presidir el modelo residencial.
    La observancia del Reglamento de Régimen Interno debe ser principio de obligado cumplimiento por ser norma contractual y sin embargo se ignora en gran parte de su articulado.
    Es pues oportuna la insistencia de la petición de la representante de UPL y se echa en falta que otros no acudan en la misma dirección.
    Esconder problemas es no preocuparse por los vecinos. Detectarlos, proponer mejoras y llevarlas a cabo es labor para la que ha sido elegida la Alcaldesa, cabeza visible del grupo municipal.
    No podemos olvidarnos que la Sra. Conde ha considerado que su presencia en el Ayuntamiento merece remuneración. Por lo que el nivel de exigencia en el cumplimiento de su cometido es, si cabe, mayor.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.