Sergio Cuevas Saldaña Sergio Cuevas Saldaña 23
Lunes, 01 de Julio de 2013
Legislación

Ley del ruido

En el año 2009, la Junta de Castilla y León redactó y aprobó una ley con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos castellanos y leoneses y su entorno medioambiental. 
Uno de los objetivos que persigue esta ley es poner en manos de la Junta y los ayuntamientos los instrumentos necesarios para prevenir, reducir y vigilar la contaminación acústica. Y es aquí donde yo me pregunto: ¿Poner instrumentos necesarios a los ayuntamientos? Pues han pasado cuatro años y en mi mesa solo hay papeles, que me da que no me sirven para poder comprobar el número de decibelios que emite el bar de turno o el taller de debajo de mi casa.
Siempre he defendido que la Administración debe ser cercana al ciudadano, y que los trámites o expedientes deben ser claros para los vecinos. Antes de trabajar para el Ayuntamiento tenía otro oficio y no tenía ni idea de cómo funcionaba un Ayuntamiento. Por eso, intentaré explicar a todos aquellos que deseen leer estas líneas, cómo se debe poner en conocimiento de un Ayuntamiento unos supuestos hechos en materia de ruido.
SI el vecino de arriba, el taller de debajo, el pub de al lado no te deja dormir o descansar por los ruidos que genera su actividad, debes acudir al Ayuntamiento para ponerlo en conocimiento y cumplimentar el formulario que para este tipo de denuncias poseemos. Hay otra opción más rápida que es llamar en el momento de los ruidos al 112, para que la patrulla más cercana (ya sea Guardia Civil o Vigilante Municipal), se acerque al lugar. Lo que se hará será comprobar los hechos y ordenar el cese de los mismos, arriesgándonos a que los decibelios que se producen estén dentro de los límites permitidos (ya que no tenemos medios para comprobarlo).
Una vez que la denuncia está cumplimentada, la ‘máquina’ se pone a funcionar y la burocracia  da sus pasos. Entre ellos está realizar la medición de los ruidos en el lugar donde se escuchan y donde se producen. Y aquí empieza lo complicado: hay que medir a la vez en la casa y el pub, a una hora que esté en marcha el negocio de ocio nocturno,  con personal cualificado y medios materiales adecuados. El Ayuntamiento de Sahagún no dispone de ello, por lo que subsidiariamente tendría que actuar la Diputación de León. El Ayuntamiento, mediante un oficio del alcalde, solicita la inspección, y habría que esperar a ver qué días pueden realizarla los técnicos de la Administración provincial.
Si la inspección demuestra que se está cometiendo una infracción (lógicamente esta infracción sería en día distinto del que se puso en conocimiento cuando se cumplimentó la denuncia), el Ayuntamiento abriría expediente sancionador contra ese pub, pudiéndolo imponer sanciones que van desde los 600 hasta los 300.000 euros, además de poder tomar medidas provisionales como puede ser el precinto de los medios que causan el ruido, entre otras.
Como ven, la ley está para llevarla a cabo y ayudar a los ciudadanos. Pero la ayuda no llegaría de inmediato. Yo siempre digo que lo que se denuncia se puede perseguir, y que aunque esa ayuda llegue tarde, siempre será ayuda.

Comentarios (23)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158

  • Javier Robles

    Javier Robles | Viernes, 05 de Julio de 2013 a las 10:06:32 horas

    Marimari, ¿porque cuado organizan las concentraciones de motos, no les mandan al pueblo ese de la montaña, y luego que vengan a tomar copas al centro del pueblo?.
    Quiza me explico mal, yo no digo que no vengan concentraciones de lo que sea, pero, a las motos, les cierran la carretera desde el puente canto hasta la rotonda, hay que hagan lo que les de la gana, hasta cierta hora, pero en el casco urbano tienen que cumplir las leyes y no las cumplen, lo sabemos todos, y es por lo que me quejo y mientras la organizacion no sea capaz de comtrolar eso, mejor que no lo hagan. Respecto a las fiestas con las peñas, tombolas y conciertos eso la gente lo tiene asumido, es lo mismo que en Valencia, ruido y fuego, pero solo en fallas, ¿te imaginas todas las noches petardos y tracas?, no podemos defender "que no hay nada en el pueblo", con algo que moleste al resto ce los ciudadanos, fijemonos en el certamen de pintura, mucha gente y no molestan a nadie, la concentracion de bandas de semana santa, mucha mas gente que las motos y quiza mas ruido, pero a una hora determinada se guardan las cornetas y los tambores y todos tan felices.
    Seguro que me entiendes, de todos modos, como no sabemos quien eres, dales tu direccion a los organizadores y que manden a un motero a la puerta de tu casa para que se pase la noche acelerando y asi veras lo que se siente, es divertidisssssssiiiiiiiimo, sobre todo de 1 a 5 de la mañana.
    Todo muy bonito pero no creo que sean capaces de hacer callar el pajaro.
    Un saludo.

    Accede para responder

  • javi

    javi | Jueves, 04 de Julio de 2013 a las 23:56:45 horas

    Marimari. Respeto para todos. Para moteros, feriantes, hosteleros. Pero que se regule, que podamos convivir sin enfrentamientos, denuncias y malos ratos. Creo que no es plato de gusto para nadie tomar este tipo de decisiones, seguro que de antemano se han tomado otras medidas menos lesivas antes de denunciar. Por lo que se ha comprobado, en la opiniones vertidas en este foro, creo que de alguna manera, estamos todos apuntando en una misma dirección. Las leyes, no salvan los verdaderos problemas con los que nos topamos a diario. Los legisladores, a la hora de tratar cualquier tema, dejan varias lagunas y vacios donde agarrarse, lo que acarrea pleitos, gastos y dolores de cabeza. "Mas vale un mal acuerdo que un buen pleito", si no, preguntar a cualquier abogado. La ley de ruidos, no va a ser menos que las demás. Todas las leyes, son bonitas cuando las leemos, donde parace que nos protegen y garantizan nuestros derechos que creemos legitimos. Cuando tenemos el problema, vemos que no es así, son plazos largos y lentos, sin sentido, al final, ganes o pierdas, se puede ver reflejada en tú cara, cansancio y aburrimiento. En fin, a favor o en contra, siempre sale alguien perdiendo

    Accede para responder

  • Sergio Cuevas

    Sergio Cuevas | Jueves, 04 de Julio de 2013 a las 22:51:42 horas

    Para todos: Las leyes con medios materiales y humanos, si valen para algo. Y lo digo porque en León están valiendo. Comparto mucha información con los compañeros de la Policía Local de León y me cuentan que algunos aparatos de música están siendo precintados. Y un pub sin música...Pero como digo, hay que tener medios para poder llevarla a cabo. La Ley es del 2009, en este año ya no existía ni CBC ni Impacto. Seguro que habría otras leyes, pero estoy convencido de que había menos medios y menos formación. Defiendo al 100% la labor que hace la Guardia Civil por las noches, pero el ruido es competencia municipal, y los agentes nacionales no tienen porqué saber ejercer estas competencias. Hay que intentar defender los derechos de cada uno, y una forma es la denuncia. ¿hay alguien que quiera denunciar y comprobar donde y como acaba ese expediente? Yo animo a la gente a que denuncie. El silencio hace más fuerte al provocador.Gracias por mantener este foro tan activo.

    Accede para responder

  • Marimari

    Marimari | Jueves, 04 de Julio de 2013 a las 22:11:51 horas

    Tema complicado. Como todos en los que la libertad de unos entra en la casa de otros. Lo unico que tengo claro es que temas como los de las motos, los feriantes de san juan significan ingresos. si no quieres ruidos te vas a vivir a algun pueblo abandonado de la montaña y luego, cuando no pasen motos ni tengas tombolas en las fiestas decimos eso de """en este pueblo nunca hay nada""" yo odio las motos, pero odio mas ver este pueblo vacio. Odio tambien todo lo que tenga que ver con las misas y los curas, pero mas pena me da ver las iglesias vacias... etc

    Accede para responder

  • LINMAR

    LINMAR | Jueves, 04 de Julio de 2013 a las 21:50:15 horas

    Con todos mis respetos hacia Sergio,creo que lo relativo a los ruidos nos queda mucho que hacer, hoy por hoy se consigue muy poquito, y mas nos vale, que no nos toque un vecino ruidoso o no tengamos un local debajo de casa, porque por mucho que hagas vayas donde vayas,no adelantas nada y si no que se lo pregunte a unos cuantos vecino de la discoteca Impacto,o el local del CBC, que consiguieron con denunciar y hablar con los dueños de esos locales, nada absolutamente nada, bueno si , mucho sufrimiento, muchas nuchisimas, noches sin dormir no hubo Sergio ni leyes ni normativas, que lo solucionasen el problema de terminó el problema cuando eso locales se cerraron, por eso Sergio no creo nada de lo que la ley diga

    Accede para responder

  • javi

    javi | Jueves, 04 de Julio de 2013 a las 20:58:47 horas

    Digo yo, estos eventos no se pueden celebrar fuera de la población, que metan el ruido que quieran sin molestar a nadie. Que vaya la gente que quiera y les acompañen hasta que se aburran. Pues no. Les soportamos todos y punto pelota. Al que le caiga que se joda, que yo cuando acabe me voy a mi casa y a dormir. En fin, es lo que hay, al que le guste bien, al que no...

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Jueves, 04 de Julio de 2013 a las 10:44:40 horas

    Francisco, yo no estoy contra la concentracion motera, estoy contra los excesos a las 3 de la mañana,si estos "señores" hacen ruido, caballitos, queman ruedas, queman motos, incluso si se quieren inmolar ellos mismos, que lo hagan en eu recinto determinado y a unas horas determinadas.
    Ya de puestos, como es un acontecimiento puntual, que les dejen ir sin casco, que les dejen ir a la velocidad que quieran y que durante dos dias les dejen hacer lo que les de la gana, meter motos dentro de los bares, invadir las aceras, etc..., etc..., todas sabemos lo que son los escesos y es a eso a lo que ne opongo, hay muchos, muchisimos moteros que llegan con sus motos, disfrutan, cumplen con la ley y se van, de esos todos los que querais,pero de los otros......... a los que les perezca bien, que se los lleven a la puerta de su casa y que den rienda suelta a su muñeca y a su acelerador.
    En octubre mas.

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Jueves, 04 de Julio de 2013 a las 09:39:26 horas

    Simplificando. Una cosa es la teoria y otra la practica.
    ¿No se puede actuar de oficio contra una moto?, ¿no se puede actuar de oficio ante irregularidades manifiestas?.
    Yo no estoy contra nadie y estoy contra todos, si un niño pone un balon encima de mi mesa, ¿contra quien puedo estar?, si una pandilla de sinverguenzas en moto no me dejan descansar, ¿contra quien puedo estar?, ¿ si la guardia civil de trafico se pasa dias enteros (hay temporadas que parecen que viv3n alli en una determinada rotonda para hacer caja,¿contra quien puedo estar?, estoy contra los que hacen las leyes, porque muchas las hacen sin conocer las verdaderas situaciones y estoy contra las que las aplican por su ineficacia y su intransigencia, para un cinto son intransegentes y te soplan 150 € y para un pajaro son unos inutiles.
    Estoy contra la falta de sentido comun, estoy contra la ilogica.
    Por otro lado estoy a favor de los que de una forma sensata son capaces de entender cada momento de los que tienen la sensatez suficiente para racionalizar las situaciones y aplicar las leyes, hay veces que son las mismas personas, pero hay veces que parece que en vez de fuerzas del orden son el ejercito de Pancho Villa.
    Sergio, las cosas funcionan como funcionan, y algunas vecesasi nos va, no importa donde se este, lo importante es aplicar sensatez a las situaciones, por supuesto que no extamos opinando para convencer a nadie, ni tu a mi, ni yo a ti, cada uno actuariamos de una forma, pero te puedo asegurar que si yo fuese, fuerza del orden, los moteros no lo tendrian tan facil, como lo tienen ahora.
    Para terminar, espero y confio que el tema del pajaro se solucione pronto, espero que las normas sean capaces de poner orden, eso seria la practica. Cuando se consiga me lo contais, entonces pensare que la teoria y la practica son la misma cosa, mientras tanto la teoria esta en el papel y la practica esta en la calle. No tenemos mas quemirar para la Constitucion TODOS LOS ESPAÑOLES TENEMOS DERECHO A UN TRABAJO Y A UNA VIVIENDA.
    Teoria y practica.
    Me reiria si no fuese un tema tan dramatico.
    Un saludo y mucha suerte.

    Accede para responder

  • Francisco

    Francisco | Jueves, 04 de Julio de 2013 a las 00:58:05 horas

    Que en la concentración motera, las motos metan ruido, es lo normal; vienen a eso: a disfrutar con sus "máquinas", a hacer caballitos, a quemar neumáticos ... Criticar un exceso de ruido por acontecimientos puntuales no me parece razonable; cosa distinta es que esos acontecimientos merezcan la pena o aporten algo interesante a la comunidad; que en el caso de la concentración motera, a mi me parece que sí; es como critciar el chunga chunga incesaznte de las orquestas en las fiestas hasta altas horas de la noche; o la matraca de las orquestas de la peñas ... ¡pero qué fiestas serían sino hubiese todo eso!
    Yo creo que lo importante, es la convivencia del dia a dia y las molestias que se puedan producir fuera de la norma.
    Hay que busacr un equilibrio entre los intereses contrapuestos de unos y otros: en eso consiste la convivencia.

    Accede para responder

  • Sergio Cuevas

    Sergio Cuevas | Miércoles, 03 de Julio de 2013 a las 23:14:07 horas

    Javier Robles: Los agentes de la autoridad con competencias en ruidos no actuamos de oficio porque es ridículo (hablo de ruidos vecinales). ¿te imaginas que un sábado de diciembre, a las 4 de la mañana, llamemos a la puerta del vecino del primero para comprobar si el del pub de abajo cumple con la normativa? me parece que no funcionan así las cosas... Pero es difícil que lo veas no estando en nuestro lugar. No espero convencerte, eso lo tienes que hacer tu solo. En tráfico, en obras y en algunas competencias más sí que podemos actuar de oficio, porque la Ley nos lo permite. Cada vez estoy más convencido de que tus disputas son más con los que legislan que con los que tenemos que poner en práctica la teoría que detestas.Hacemos lo que podemos, no lo que quiere la gente. Respecto a los de las motos, la organización solo es responsable de que salga bien, no de los ruidos que cada motorista pueda ocasionar (como ya dije, hay patrullas de la Policía Local que si realizan mediciones de ruido en vehículos, eso es práctica pura y dura). Saludos y gracias por aportar.

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Miércoles, 03 de Julio de 2013 a las 20:33:41 horas

    Me parece que queda claro lo que decia en mi primer comentario, una cosa es la teoria y otra la practica.
    Por supuesto que lo de la carabina y el pajaro es una aberracion y lo que queria señalar es como algunas veces tenemos que llevar las cosas a puntos que nadie quiere. Pero............... nos damos cuenta deque ni la guardia civil ni el esforzado Sergio que en su soledadhce lo que puede son capaces ni de acallar un pajaro.
    Pregunto, ¿porque la guardia civil no hace actuaciones sobre ruidos sin que medie una denuncia?, ¿no se ponen en ciertas rotondas para pillar a la gente sin cinto?, ¿no se ponen en fechas y horas determinadas en ciertos sitios para hacer pruebas de alcoholemia?, no nos engañemos, hay ciertas cosas que en la practica no funcionan, sobre el papel, las leyes, las ordenanzas, las normas, etc..., etc...son muy bonitas, pero en la practica las cosas son muy diferentes, el ejemplo del balon es muy significativo, si los primeros dias se advirtiese y los segundos dias se denunciase quiza no habria terceros. ¿tanto cuesta conocer al que dio el balonazo el lunes y denunciarlo el martes?, ¿tanto cuesta cerrar un establecimiento que incumpla las leyes?, ese es el gran problema, que no se aplica la normativa como es debido, y eso lo conocemos todos, lamentablemente yo lo sufri y lamentablemente ahora no lo sufro, nunca puse una denuncia, pero la guardia civil, tanto de servicio, como de paisano pasaban mucho por alli, ¿porque no denunciaron ellos?, ¿no podian?, no soy partidario de causar problemas a nadie, pero tampoco quiero que me los causen a mi, y puedo asegurar que el famoso dia de las motos siempre tenia problemas, ¿que piensa hacer el ayuntamiento, la guardia civil y los vigilantes locales en la proxima concentracion?. Apunto una suposicion, el ayuntamiento darles una subvencion, sin exigirles respeto sobre todo con el ruido, la guardia civil marcharse a Mansilla o Cistierna y Sergio seguramente estara en su casa para evitarse lios, su jornada termino y como el bien dice no puede estar en todos sitios a la vez, todo seguira igual, sino.......al tiempo.
    Un saludo y afortunadamente o desafortunadamente, ya no tengo que escuchar ningun pajaro que me despierte.
    Por cierto lo de abrir la jaula tambien se me ocurrio, pero seguro que para eso si actuan las fuerzas de seguridad y te empaquetan por allanamiento de morada.
    Que les sea leve.

    Accede para responder

  • Sergio Cuevas

    Sergio Cuevas | Miércoles, 03 de Julio de 2013 a las 16:27:38 horas

    Javier Tovar: claro que se de qué escritos me hablas!!!Intentaré explicarte tu asunto hablando en general.Todos los establecimientos en los que se va a generar ruido están obligados a presentar cierta documentación relativa a la insonorización del local. Sin eso, no puedes abrir el negocio. Una vez estudiada por el técnico municipal, se estima o desestima la "comunicación de apertura". Otra cosa es que en la práctica, el titular del negocio deje las puertas abiertas y entonces de nada vale el estudio realizado por los ingenieros de turno. En lo relacionado con las personas que se acumulan en la puerta del local, de nada es responsable el titular del mismo. Cada persona es responsable de lo que hace, ya sea beber alcohol en la calle, orinar, o dar voces. Insisto, la única responsable es la persona que lo hace. Y por supuesto que la Administración tiene constancia de ello (algo de eso comentas en tus escritos), pero lo sabe como vecinos que también somos, no de manera oficial. No vale que se haya generado basura o haya cristales rotos en el suelo para saber que ha habido gente de fiesta. Para que la administración actúe, tiene que haber una denuncia sobre los hechos acaecidos y unos supuestos responsables. Y eso lo tiene que hacer la Guardia Civil. Y hablando de los compañeros (que hacen una labor nocturna excelente), lo que no pueden hacer es denunciar a todos los que están en la calle, pero sí a los que más están molestando. Y aíi si que actúa el Ayuntamiento. Espero haberte aclarado un poco el asunto, y sino, cuando quieras lo hablamos sin ningún problema.
    Javi: Estoy contigo en que no puede ser fácil conciliar el sueño al lado de las vías, pero tampoco al lado de un aeropuerto, ni de un puerto, ni de un polígono industrial. Es un asunto muy muy complicado. Quiero que sepas que las denuncias por ruidos son todos particulares. Ninguna se actúa de oficio, pues es siempre un particular el perjudicado.No todos los procedimientos son iguales, y es lógico que así sea.La denuncia deteriora la convivencia porque a nadie le gusta que le denuncien, pero...¿no haberlo hecho, no? a veces no queda otra. Saludos y gracias por aportar otros puntos de vista al tema.

    Accede para responder

  • Francisco

    Francisco | Miércoles, 03 de Julio de 2013 a las 12:13:10 horas

    Lo más preocupante no son los ruidos circunstanciales que todods deberiamnos tolerar (hoy por ti mañana por mi), sino los estrcturales, Por ejemplo, el paso de los trenes de mercancias de RENFE cuando llevan esos interminables vagones tipo carromatos del oeste, donde multiplican por mil los decibelios permitidos; para eso no hay normas correctoras, ni sanciones, ni eliminación de la insoportable contaminación acústica. Y no estoy de acuerdo que deba haber enuncia previa para castigar comportamientos inadecuados; se debería acxtuar de oficio (como se acxtúa en otro titpo de actividades); la denuncia lo único que hace es deteriorar la convivencia ciudadana. Por supuesto, lo del pajarito y la carabina que propone Robles (no sé si en plan de cachondeo o en serio), me parece una auténtica aberración ¡buena culpa tendrá el pajarito de los comportamnientos humanos; y si se le queire echar la culpa, ¡que se le abra la jaula!

    Accede para responder

  • Javier Tovar

    Javier Tovar | Miércoles, 03 de Julio de 2013 a las 11:49:36 horas

    Después de leer estos comentarios, quería dejar constancia de mi caso. He puesto en conocimiento con nombre y apellidos, por escrito y por dos ocasiones, lo narrado de antemano, lo que me ha dado pie a manifestarme y así, compartirlo. La primera vez, fui contestado con una bonita copia de licencia de bar, sería para callarme la boca, todo estaba correcto. La segunda vez...????. silencio. Invito desde aquí, a cualquier autoridad del pueblo o responsable, que se pase por mi casa para comprobar lo denunciado y comprobar insitu que no es por vicio. No trato del cese de ningún negocio, lo dejo bastante claro, pido simplemente control, con el propósito que todos podamos convivir. Señor Sergio, si te interesa te puedo dejar las fechas de los escritos presentados con el número de registro de entrada del ayuntamiento. Repito, como asi deje claro en mis escritos. No quiero ningún cese de negocio, no en mi intención, creo pedir algo justo, que es en la medida de lo posible poder descansar. GRACIAS.-

    Accede para responder

  • Sergio Cuevas

    Sergio Cuevas | Miércoles, 03 de Julio de 2013 a las 08:42:23 horas

    Buenos días Pinant: Este no es el tema que estamos tratando, pero solo por las molestias que te has permitido, creo que te mereces una respuesta.Eso que ha pasado no es nuevo ni para los titulares de la terraza del Luis ni para la autoridad competente. El art. 9 de la Ordenanza de Policía y Buen Gobierno establece en su punto a) que "las conductas de grupo constitutivas de actos de gamberrismo o de hechos vandálicos, así como los juegos bélicos, molestos o peligrosos en la vía pública" constituyen manifestaciones de conducta contraria a la normal y pacífica convivencia. Con esto quiero decir que la autoridad competente si tuvo a bien tipificar estas conductas, por lo que el único responsable de lo que ayer sucedió fue el niño que tiró la pelota. Y digo esto porque los que juegan al fútbol por la tarde no son tan niños, y saben de sobra que no lo pueden hacer. ¿quien es el responsable de estacionar por las tardes los coches en las plazas de Taxi?Solamente lo es el que lo hace, no el que no lo puede impedir. La señal está puesta y hay que respetarla las 24 horas del día. En el caso que hablamos, la autoridad competente lo que puede hacer es poner carteles en los árboles de la plaza para que se sepa que no se puede jugar molestando a los demás, pero creo innecesaria la medida porque además de antiestético, sería necesario poner carteles por todo. Lo perfecto hubiera sido que el niño hubiera ido a pedir perdón con su madre y/o padre de la mano, pero miedo me da pensar que sus padres no se enteraran de lo sucedido. Siento mucho lo sucedido y te agradezco el interés que has mostrado por esta habitual problemática.

    Accede para responder

  • Pinant

    Pinant | Martes, 02 de Julio de 2013 a las 23:27:46 horas

    Yo no voy a hablar de ruido.Voy ha hablar de dejadez. Ayer he asistido en la plaza a un episodio que me causado vergüenza. En la terraza del restaurante Luis estaba comiendo una pareja y en la plaza estaban unos niños jugando al fútbol. Tiraron un balón y fue a impactar en la comida y los vasos cayendo estos al suelo. He sido testigo presencial y no he visto a nadie ,madres, padres, autoridad etc.que hayan salido a pedir disculpas. Por loqueo me han contado, esto es una práctica habitual. ¿Dónde esta la ordenanza del ayuntamiento para prohibir tajantemente este tipo de abusos?
    La Plaza, no puede ser un campo de fútbol. A los nińos no les culpo, son nińos, pero a la autoridad y a los padres si que merecen un rapapolvo al respecto.
    Un saludo

    Accede para responder

  • Sergio Cuevas

    Sergio Cuevas | Martes, 02 de Julio de 2013 a las 19:04:57 horas

    al loro: te agradezco que colabores de esta forma. Lo correcto es denunciar con nombre y apellidos, pero las nuevas tecnologías están cambiando este sistema. Me llegan muchos correos quejándose de cosas parecidas, así que si quieres enviarme un email y me cuentas con más detalles lo que ves, pues te lo agradezco. Mi correo es policia@sahagun.org.
    Javi: esa problemática de la gente en las calles sabía que iba a salir. La Ley de espectáculos públicos y actividades recreativas de Castilla y León prohíbe tener las puertas abiertas del local. El único responsable de esta acción es el titular del establecimiento, y si él no cumple, habrá que denunciarle por ello. Respecto a la gente en las puertas, la única responsable es la propia gente, cada una de las personas que están en la vía pública consumiendo alcohol y hablando en tonos altos o bien cantando. A esta gente se la denuncia por ese consumo a la Ley de Drogodependientes de Castilla y León y por las voces, se suele denunciar por alteración del orden público, sanción competencia de la Subdelegación de Gobierno. En León, la Policía Local controla mucho el tema de los horarios, y una vez cerrado el negocio, este problema de las puertas abiertas debería cesar. Otra cosa es la gente que se queda por la calle; no se les puede obligar a ir a casa, e impedir que se "callen" es muy muy difícil. En Sahagún se está controlando el tema de los horarios, y todos los fines de semana tenemos alguna denuncia por consumo de alcohol en la vía pública. Gracias por participar.

    Accede para responder

  • javi

    javi | Martes, 02 de Julio de 2013 a las 17:16:44 horas

    El tema de los ruidos en las zonas de ocio (bares) es vergonzosa y más, llegando el buen tiempo. Las puertas de los locales abiertas sin ningún tipo de control, gente bebiendo y dando voces en las calles ( orinan y si es en una puerta, mejor). Como no se puede fumar dentro, todos a la calle, más de lo mismo todo abierto y etc.. (me repito). Se de las limitaciones del ayuntamiento, en personal y medios, pero vamos a ver, no se pueden tomar otras medidas para paliarlo. En fin, todo queda en saco roto y claro, Sahagún en tema de noche y copas, es Sahagún, eso no se puede ni mencionar. Creo que opinar bien, pero que sirve y para que. Es cuando nos juntamos lo amigos a arreglar el mundo. Sergio tienes buena intención, desde aquí te digo, que cuando empieces a tomar las riendas en la medida de lo posible, los chinches te salen de donde menos esperas. Un saludo

    Accede para responder

  • al loro

    al loro | Martes, 02 de Julio de 2013 a las 17:16:23 horas

    tengo un temita, no se si este es el sitio, pero creo que debo decirlo, veo una valla de esas de cortar calles y de repente desaparece, al cabo de unas horas la ponen otra vez pero la han serrado los barrotes (segun necesidad de vecin@)y aqui no pasa nada, conozco vecin@s y no quiero problem pero sospechoso es el trabajito de huevos, indicarme que puedo hacer sin darnos a conocer

    Accede para responder

  • Sergio Cuevas

    Sergio Cuevas | Martes, 02 de Julio de 2013 a las 12:33:28 horas

    Hola Javier Robles: Quiero empezar por comentarte que no esperes que mis respuestas comenten algo que no venga en la Legislación vigente, pues de lo contrario, estaría prevaricando, y eso no va conmigo. Por eso, muchas, muchísimas veces mis respuestas no te convencen. Yo no puedo decir lo que tu has dicho sobre lo de la carabina. Es así de sencillo.Respecto a lo de los ruidos por las motos, no digo yo que no tengas razón, pero es algo que es muy difícil de controlar por los servicios policiales que hay en la municipio. En las ciudades con medios adecuados, la policía local realiza controles preventivos de ruidos en vehículos, midiendo los decibelios que salen de los tubos de escape. Eso aquí es imposible, pues la patrulla que hay para esos días bastante tiene con controlar los posibles incidentes que puedan ocurrir. Te pongo una comparativa: Hay una charanga de una peña que está todos los días hasta las 2 de la mañana tocando sin parar. Estoy convencido de que superan los decibelios permitidos, pero no es posible hacer mediciones. De todas formas, la Ley del Ruido es muy muy amplia, y buscaré a ver si pone algo de fechas concretas o actividades especiales en las que se permita "algo" más de ruido. Que sepas que mientras he estado escribiendo este artículo, he ido detrás de un coche que ayer se pasó toda la tarde conduciendo de manera imprudente y con un tubo de escape un poco ilegal, y que ha pasado por delante del Ayuntamiento en iguales maneras hace un momento. No podemos estar en todos los sitios y cumpliendo con todas las competencias, por mucho que queramos ayudar a todos los vecinos, y como te digo, si estoy paralizando una obra, no puedo estar regulando el tráfico, y si estoy en la zona de copas impidiendo altercados, no puedo estar comprobando que motoristas van con casco o sin escape. Por mucho que deseemos, no tenemos todas las respuestas a todos los problemas. Yo, y se que mis compañeros de la Guardia Civil también, intentamos no consentir. Así que he de decirte que esas palabras si me duelen, pero las respeto. Y sí tienes más, suéltalo. Estamos para escuchar y aprender. En eso consiste esta sección. Gracias por participar.

    Accede para responder

  • Javier Robles

    Javier Robles | Martes, 02 de Julio de 2013 a las 10:57:42 horas

    Antes de opinar sobre el tema ruidos, quisiera dar un consejo a anonimo. Para el pajarito, y despues de agotar todas las vias de dialogo, existen dos soluciones, la primera imagino que ya se la propondriais al "vecino", se le pone por la noche un trapo que tape bien la jaula y asi podeis dormir todos incluso el animal (me refiero al pajaro). La otra solucion es un poco mas drastica y supongo que la pensariais pero no la comentariais con el "vecino". La solucion se llama CARABINA, cuando el animal (me refiro al pajaro) salga al balcon, se busca un buen angulo de tiro y solucionado el problema, y es que hay veces que no queda mas remedio que agarrar el rabano por las hojas. Quiero pensar que no hay nada mas, pero no se puede ser tan erril.
    Dicho lo cual................. Sergio, vuelvo a insistir entre la teoria y la practica. Pongamos un ejemplo.
    El "famoso" dia de las motos, pregunto, ¿tengo que esperar un año para medir los decibelios?.
    Casi todos los años llamo a la guardia civil, te puedo asegurar que algunos años no vienen, ellos son profesionales y conocen lo que sucede, y seguro que lo mejor es no ir, pero si hay alguna actividad ruidosa que sonroja es el dia de la concentracion motera, por cierto sufragada en parte por el ayuntamiento, es un dia en el que todo vale, a pesar de tener un monton de gente con la camiseta de ORGANIZACION, imagino que sera para organizar los decibelios.
    Una verguenza que las fuerzas del orden, y vigilantes consienten.
    Como se supone que es por el bien economico de cierto sector, pues que viva la pepa.
    Y por cierto, ¿cuantas, motos, coches, y quads conoces que no tendrian que circular por exceso de decibelios?, lo dicho, la teoria por un lado y la practica por otro.
    Como imagino que tendre la replica, por ahora me despido, pero tengo mas.
    Un saludo

    Accede para responder

  • Sergio Cuevas

    Sergio Cuevas | Lunes, 01 de Julio de 2013 a las 21:56:37 horas

    Buenas tardes Anónimo: te quería proponer 4 soluciones, pero ya veo que una la has agotado (la del diálogo). Por lo tanto te quedan 3. 1ª: Se ha creado una asociación de mediadores vecinales y familiares en León que hacen una labor extrajudicial y brutal en estos temas. Lo que hacen estas personas es convencer a las partes para que sean ellas mismas las que busquen la solución, pues son las partes las que conocen el verdadero problema. Ten en cuenta que un Juez busca la solución el solo, sin saber si a las partes las convence. 2ª: que la comunidad haga una reunión y levante acta de lo que sucede con el pajarito y las voces. Que quede bien redactado en lo que a días, horas y que cosa produce el ruido que os molesta se refiere. Luego, y es lo peor de todo, debéis ir al Juzgado y presentar allí la denuncia. Se que no es plato de buen gusto acudir al juzgado, pero es una de las vías que hay para solucionar el tema. 3ª: La vía administrativa, que no es otra que la que te cuento en el artículo.De todas formas, siento el problemón que tienes con los vecinos. Espero que se solucione. Gracias por participar.

    Accede para responder

  • Anónimo

    Anónimo | Lunes, 01 de Julio de 2013 a las 19:40:55 horas

    Normalmente pongo mi nombre para hacer los comentarios pero hoy voy a mantenerme en el anonimato. Sergio, quiero tu opinion como conocedor de la ley. Tengo unos vecinos en el primero que han comprado un pajaro. este se despierta con las primeras luces de la mañana y empieza a piar muy fuerte, PERO MUY MUY FUERTE. en ese momento le sacan a la ventana, supongo que porque tambien les atormenta a ellos, y todo el bloque despierta con los pitidos de ese pajaro del demonio. Hay otros vecinos en el mismo bloque que hablan siempre a gritos. Gritan sin parar a todas horas. he hablado con otra persona que vive al otro lado del tabique y tambien sufre los gritos de esas personas. hemos agotado la via del dialogo y ahora medio bloque no se habla con el otro medio por el pajaro de los del primero y los gritos de los del cuarto... ¿que podemos hacer? muchas gracias

    Accede para responder

Sahagún Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.