Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Viernes Santo
La algarabía de la Procesión de los Pasos, antesala del Santo Entierro, la procesión principal de la Pasión sahagunense
Dos salidas solemnes en la jornada de hoy
A las diez de la mañana arranca hoy en Sahagún la Procesión de los Pasos, la procesión ‘sahagunera’ por excelencia. Sin desprenderse de su significado penitencial, esta marcha solemne y algo rebelde, deja de lado los protocolos más estrictos y se abre a cualquiera que quiera, y nunca mejor dicho, arrimar su hombro.
La Procesión de los Pasos mantiene una frescura primitiva, de hermanos y de hermanas que se encuentran cada año para compartir dolor, aplauso, y la recompensa del Pan de Jesús, pan regado con orujo, con el que se paga su virtuosa puesta en escena.
Con punto de salida y llegada en la iglesia de San Lorenzo, la Procesión de los Pasos permitirá así contemplar cinco de las piezas que integran el rico patrimonio local: Nuestro Padre Jesús Nazareno, talla titular de la cofradía homónima; Jesús en el Gólgota, el conocido como ‘Majito Barreno’, liderado por las mujeres de las cofradías; las Tres Marías con San Juan, portada por los quintos y quintas y, por su envergadura y plasticidad, las ‘joyas’ de la macha: La Crucifixión, conocida como Caballo de Longino y El Descendimiento, todas ellas, de la escuela castellana del siglo XVII.
De la popularidad de la procesión de la mañana al recogimiento de la de la noche. Se trata de la procesión del Santo Entierro. Profunda conmemoración y duelo que se hace silencio en las calles al paso de las tres obras del siglo XVII que salen a hombros de la Cofradía de Jesús Nazareno y Patrocinio de San José: Santo Cristo de los Entierros, Virgen de la Soledad y el Santo Sepulcro. Una bellísima urna sepulcral realizada en madera de pino policromada y dorada, que está destinada a albergar al Cristo yacente articulado que participa en la dramatización de El Desenclavo.
Programación Viernes Santo
09:30 horas: Meditación de la Pasión en la iglesia de las Madres Benedictinas
10:00 horas: En la Capilla de Jesús, ‘La Isa’. A continuación, Procesión de Los Pasos. Imágenes, todas ellas, de la escuela castellana del siglo XVII: Nuestro Padre Jesús Nazareno; Jesús en el Gólgota; Las Tres Marías con San Juan; La Lanzada (Caballo de Longino); El Descendimiento
Al finalizar la procesión, en la Plaza de San Lorenzo, la cofradía reparto del ‘Pan de Jesús’
Colaboran: Agrupación Musical ‘Virgen de Celada’ de La Robla y Banda de Cornetas y Tambores ‘Nuestra Señora del Carmen) de León.
19:00 horas: Oficios religiosos en la Iglesia de San Lorenzo. Adoración de la Cruz y acto del Desenclavo con el Cristo articulado de la escuela castellana del siglo XVII. Procesión del Santo Entierro con los siguientes pasos: Santo Cristo de los Entierros, Escuela castellana siglo XVII; Santo Sepulcro. Obra barroca de finales del siglo XVII; Virgen de la Soledad, de la Escuela castellana, siglo XVII. En la Plaza Mayor, interpretación de las marchas ‘Cristo de la Urna de Sahagún’ y ‘Virgen de la Soledad’. Colabora: Banda Sinfónica de Sahagún
![[Img #25921]](http://sahagundigital.com/upload/images/04_2023/334_pandejeseus.jpg)
Programación Viernes Santo
09:30 horas: Meditación de la Pasión en la iglesia de las Madres Benedictinas
10:00 horas: En la Capilla de Jesús, ‘La Isa’. A continuación, Procesión de Los Pasos. Imágenes, todas ellas, de la escuela castellana del siglo XVII: Nuestro Padre Jesús Nazareno; Jesús en el Gólgota; Las Tres Marías con San Juan; La Lanzada (Caballo de Longino); El Descendimiento
Al finalizar la procesión, en la Plaza de San Lorenzo, la cofradía reparto del ‘Pan de Jesús’
Colaboran: Agrupación Musical ‘Virgen de Celada’ de La Robla y Banda de Cornetas y Tambores ‘Nuestra Señora del Carmen) de León.
19:00 horas: Oficios religiosos en la Iglesia de San Lorenzo. Adoración de la Cruz y acto del Desenclavo con el Cristo articulado de la escuela castellana del siglo XVII. Procesión del Santo Entierro con los siguientes pasos: Santo Cristo de los Entierros, Escuela castellana siglo XVII; Santo Sepulcro. Obra barroca de finales del siglo XVII; Virgen de la Soledad, de la Escuela castellana, siglo XVII. En la Plaza Mayor, interpretación de las marchas ‘Cristo de la Urna de Sahagún’ y ‘Virgen de la Soledad’. Colabora: Banda Sinfónica de Sahagún
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.125