Cristina Domínguez Cristina Domínguez
Martes, 18 de Abril de 2023
Reunión informativa

Iberdrola estudia desarrollar en Cea un proyecto de generación híbrido para optimizar la red que desplegó con los parques eólicos

El pueblo decidirá si alquila o no las 220 hectáreas que requieren

[Img #25965]
 
La compañía Iberdrola presentó esta tarde en Cea el borrador de un proyecto de generación híbrido que, optimizando el uso de la red que ya desplegó en su día para los parques eólicos Valdecarrión, Valdeperondo y Cueza, ampliaría la producción de energía verde sumando la de una nueva planta fotovoltaica de hasta 220 hectáreas radicada en un monte propiedad de la Junta Vecinal. 
 
Un proyecto ‘en mantillas’ que no tendrá más recorrido si el pueblo de Cea decide no alquilar los terrenos, respuesta que no quedó muy clara durante la reunión vecinal presidida por el pedáneo de la villa, Mario Portugués, que destacó el bajo impacto ambiental del proyecto y la oportunidad de ingresos que supone.
 
Precisamente la compañía está construyendo dos plantas fotovoltaicas de 41 y 33 megavatios (170.000 módulos fotovoltaicos) en los términos municipales burgaleses de Revilla Vallejera, Villamedianilla y Vallejera, para hibridar el complejo eólico existente BaCa – Ballestas y Casetona, el primero de Castilla y León, que podría replicarse ahora en la provincia. 
 
Durante la reunión, la responsable del área de Promoción de Iberdrola, Nuria Sánchez, explicó que Ia compañía considera válido el terreno, que tiene una disposición óptima, y que la idea pasa por alquilar durante treinta o cuarenta años las fincas, un contrato por derecho de superficie, cuyas condiciones económicas se concretarán cuando se conozca la potencia de la nueva planta y las hectáreas que se requieren, en su caso. 
 
Sánchez trasladó que proyectos de este tipo cuentan con un importante componente local que contribuye a la dinamización de la economía y el empleo en la comarca con la contratación de personal de la zona, transporte, compra de materiales… También se contemplan otras actuaciones adicionales que se podrían ir fijando, por ejemplo, la posibilidad de seguir empleando el terreno para el pastoreo, aprovecharlo para apicultura u otros proyectos de interés público en la propia localidad
 
Proyectos de hibridación
La hibridación permite optimizar el uso de la red y minimizar el impacto ambiental de los proyectos en los lugares donde están ubicados. Así, Iberdrola apostará por esta tecnología en los próximos años en España, con la que pretende mejorar sus recursos renovables y aprovechar al máximo las localizaciones ya existentes.
 
 
[Img #25966]
 
Al contar con dos tecnologías capaces de alternarse, se reduce significativamente la dependencia de las condiciones ambientales cambiantes y las limitaciones por la posible falta de recursos como el viento o la incidencia de sol, lo que facilita una producción renovable más estable y eficiente.
 
Las plantas de generación híbridas utilizan el mismo punto de conexión a la red y comparten infraestructuras, como la subestación y la línea de evacuación de la electricidad producida. Además, permiten contar con caminos e instalaciones comunes para la operación de ambas tecnologías. Todo ello redunda en un impacto ambiental mucho menor al que hubieran tenido dos plantas independientes.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.