Del Lunes, 29 de Septiembre de 2025 al Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Representantes de El Burgo, Grajal o Sahagún en Pamplona
El aniversario del Camino como Patrimonio de la Humanidad centra la asamblea de municipios jacobeos
Despedida de Enrique Maya
Responsables de los ayuntamientos de El Burgo Ranero, Grajal de Campos o Sahagún han participado hoy en Pamplona en la Asamblea General de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, integrada por 110 entidades de Aragón, Castilla y León, Galicia, Navarra y La Rioja.
El encuentro ha servido para presentar la memoria de actividades 2022. Un año en el que más allá de las reuniones propias de la organización, han estado presentes en cerca de una veintena de encuentros, congresos y foros nacionales e internacionales, difundiendo los valores del Camino Francés.
Del mismo modo, se han llevado a cabo proyectos de colaboración con otras entidades y administraciones como la Associazione Mulino Sambuy, la Guardia Civil, el Ministerio de Interior, la Diputación del León o Setur. Además, se han publicado distintos estudios e investigaciones, como una caracterización del perfil del peregrino y el visitante y, próximamente, se presentarán otros, como una investigación social, que ha servido para evaluar el posicionamiento del Camino de Santiago en redes sociales. A partir de este último estudio se elaborará un manual de buenas prácticas que se pondrá a disposición de todas las entidades que conforman la asociación.
30 años del Camino Francés como Patrimonio de la Humanidad
Otro de los aspectos destacados de la asamblea celebrada en Pamplona, ha sido el programa de actividades previsto para la conmemoración este año del trigésimo aniversario de la declaración del Camino de Santiago Francés como Patrimonio de la Humanidad.
En este sentido, se ha avanzado que en mayo comenzará una de las primeras iniciativas ‘Conversaciones en el Camino’ que, mes a mes, irá materializándose en diferentes mesas de trabajo con municipios, agentes y profesionales para abordar temas vinculados a la espiritualidad, el empleo, el turismo, el patrimonio o la gestión del Camino. Por ahora, se ha anunciado que la primera de estas conversaciones tendrá lugar el 12 de mayo en Molinaseca (León) y girará en torno a las nuevas formas de hospitalidad y acogimiento en el Camino.
Despedida de Enrique Maya
Enrique Maya, alcalde de Pamplona, ha querido despedirse hoy de las 110 entidades municipales que conforman actualmente la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, cuya presidencia ha ostentado desde febrero de 2022 y que seguirá recayendo en el Ayuntamiento de Pamplona, aunque él ya no concurra a las próximas elecciones municipales.
Durante su intervención ha realizado un balance muy positivo del trabajo de la asociación que, día a día, lucha para otorgarle a la Ruta Jacobea el lugar que merece como eje de peregrinación y motor generador de desarrollo socioeconómico. Una vez más, ha abogado por “aunar esfuerzos y apoyar especialmente a los municipios más pequeños, para seguir, entre todos construyendo y dinamizando el Camino”. La asociación también ha querido agradecer la profesionalidad y entrega Maya durante este año de trabajo conjunto.
Dos nuevas incorporaciones
La Asamblea General de Pamplona ha reunido a buena parte de los representantes de los 110 municipios de Aragón, Castilla y León, Galicia, Navarra y La Rioja, que integran la asociación, entre ellos, las dos últimas incorporaciones: la localidad riojana de Bañares y la burgalesa de Cardeñajimeno.
![[Img #26008]](http://sahagundigital.com/upload/images/04_2023/5146_amcs-asambleageneral-pamplona-1.jpg)
Responsables de los ayuntamientos de El Burgo Ranero, Grajal de Campos o Sahagún han participado hoy en Pamplona en la Asamblea General de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, integrada por 110 entidades de Aragón, Castilla y León, Galicia, Navarra y La Rioja.
El encuentro ha servido para presentar la memoria de actividades 2022. Un año en el que más allá de las reuniones propias de la organización, han estado presentes en cerca de una veintena de encuentros, congresos y foros nacionales e internacionales, difundiendo los valores del Camino Francés.
Del mismo modo, se han llevado a cabo proyectos de colaboración con otras entidades y administraciones como la Associazione Mulino Sambuy, la Guardia Civil, el Ministerio de Interior, la Diputación del León o Setur. Además, se han publicado distintos estudios e investigaciones, como una caracterización del perfil del peregrino y el visitante y, próximamente, se presentarán otros, como una investigación social, que ha servido para evaluar el posicionamiento del Camino de Santiago en redes sociales. A partir de este último estudio se elaborará un manual de buenas prácticas que se pondrá a disposición de todas las entidades que conforman la asociación.
30 años del Camino Francés como Patrimonio de la Humanidad
Otro de los aspectos destacados de la asamblea celebrada en Pamplona, ha sido el programa de actividades previsto para la conmemoración este año del trigésimo aniversario de la declaración del Camino de Santiago Francés como Patrimonio de la Humanidad.
En este sentido, se ha avanzado que en mayo comenzará una de las primeras iniciativas ‘Conversaciones en el Camino’ que, mes a mes, irá materializándose en diferentes mesas de trabajo con municipios, agentes y profesionales para abordar temas vinculados a la espiritualidad, el empleo, el turismo, el patrimonio o la gestión del Camino. Por ahora, se ha anunciado que la primera de estas conversaciones tendrá lugar el 12 de mayo en Molinaseca (León) y girará en torno a las nuevas formas de hospitalidad y acogimiento en el Camino.
Despedida de Enrique Maya
Enrique Maya, alcalde de Pamplona, ha querido despedirse hoy de las 110 entidades municipales que conforman actualmente la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, cuya presidencia ha ostentado desde febrero de 2022 y que seguirá recayendo en el Ayuntamiento de Pamplona, aunque él ya no concurra a las próximas elecciones municipales.
Durante su intervención ha realizado un balance muy positivo del trabajo de la asociación que, día a día, lucha para otorgarle a la Ruta Jacobea el lugar que merece como eje de peregrinación y motor generador de desarrollo socioeconómico. Una vez más, ha abogado por “aunar esfuerzos y apoyar especialmente a los municipios más pequeños, para seguir, entre todos construyendo y dinamizando el Camino”. La asociación también ha querido agradecer la profesionalidad y entrega Maya durante este año de trabajo conjunto.
Dos nuevas incorporaciones
La Asamblea General de Pamplona ha reunido a buena parte de los representantes de los 110 municipios de Aragón, Castilla y León, Galicia, Navarra y La Rioja, que integran la asociación, entre ellos, las dos últimas incorporaciones: la localidad riojana de Bañares y la burgalesa de Cardeñajimeno.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38