Bárbara González Fernández Bárbara González Fernández
Miércoles, 03 de Mayo de 2023
En el Centro de Educación Ambiental de Viérnoles

El IES de Sahagún disfruta de una semana en Cantabria gracias a su premiado proyecto de aprendizaje

Han trabajado los ODS de la Agenda 2030

[Img #26025]
 
Los alumnos y alumnas de los programas de mejora del aprendizaje (PMAR y Diversificación) junto con la Formación Profesional Básica del IES de Sahagún han disfrutado de una estancia de una semana en el Centro de Educación Ambiental (CEAm) de Viérnoles (Cantabria), gracias a su participación en el Programa Nacional de Centros Ambientales, donde han quedado entre los tres primeros. 
 
Las profesoras acompañantes han presentado un proyecto de aprendizaje-servicio que se está desarrollando en el centro, relacionado con la importancia de cuidar los hábitos saludables y el trabajo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cuando los peregrinos pasan por el municipio haciendo el Camino de Santiago. Éste, ha sido calificado en el programa nacional con la máxima calidad, junto con otros seis proyectos de España presentados.
 
Durante su estancia en el CEAm, los estudiantes han tenido la oportunidad de trabajar los contenidos educativos junto con los ODS de la Agenda 2030 fuera del aula. Esto supone una oportunidad para que el alumnado amplíe sus conocimientos y tome conciencia de la importancia de cuidar el medio ambiente y desarrollar una actitud sostenible para mantener el entorno en buenas condiciones, para que las futuras generaciones puedan disfrutarlo como hasta ahora. 
 
Los alumnos y alumnas del IES de Sahagún llegaban al CEAm de Cantabria el lunes, junto con otro centro de Extremadura, donde se introducían en un proyecto de investigación que simulaba el salvamento de un compañero desaparecido. Para ello los estudiantes han tenido que aprender a identificar los árboles de su entorno y los macroinvertebrados del río, que actúan como bioindicadores de la contaminación de las aguas, así como la variación en las condiciones climáticas en el entorno utilizando una estación meteorológica. Durante la estancia han asistido a talleres donde tomaban conciencia del uso indiscriminado de los plásticos y la importancia que tienen su reciclaje, y han participado en la limpieza de la playa situada en las Dunas de Liencres, un espacio natural protegido. Además, han podido visitar el yacimiento arqueológico de Cuevas del Monte Castillo, donde existen pinturas rupestres del paleolítico y el Museo Marítimo del Cantábrico, que además es un centro de investigación de la Universidad de Cantabria.
 
 
[Img #26026]
 
Con estas actividades los estudiantes de Sahagún empiezan ‘sentir’ las medidas que la nueva ley educativa LOMLOE trae consigo: conseguir que los alumnos sean capaces de “hacer cosas” para ayudar a su entorno, formando alumnos competentes para la sociedad y que tomen conciencia de la importancia de ser sostenibles con ellos mismos y con su entorno.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.61

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.