Emilio Vilar Emilio Vilar
Viernes, 07 de Julio de 2017

Siete de julio

[Img #4304]
 
Hubo un primer brote de cólera en Vigo en 1833, pero este segundo provocó un miedo generalizado, pese a ser menos mortífero. Afectó a uno de cada diecinueve españoles. La reina agradece los servicios prestados a los curas de Sahagún, Grajal y San Pedro durante la epidemia.
 
07.07.1856 – La Esperanza
 
“Relacion de los eclesiásticos que, en virtud de la real órden de 18 de noviembre último, se ha dignado S.M. la Reina (Q.D.G.) agraciar por los servicios temporales y espirituales prestados durante la epidemia de cólera-morbo que afectó á la Península en los años 1854 y 1855. Provincia de Leon. Con mencion honorífica y nota de tenerlas presentes en su carrera.- D. José Alvarez, párroco de San Tirso de la villa de Sahagun; D. Manuel Martin, id. de Santiago de id.; D. Eugenio Rojo, id. de la Trinidad de id.; D. Pedro Mateo, id. de la de San Lorenzo de id.; D. Vicente Callejo, lego exclaustrado, sacristan  de las monjas de San Pedro de las Dueñas; D. Joaquin Lorenzo, presbítero, esclaustrado y vicario de la villa de Grajal de Campos”.
 

[Img #4305]
 
El día 10 daremos detalles de las circunstancias de este crimen.
 
07.07.1891 – La Montaña 
 
“Crímen espantoso. Anoche ocurrió en Sahagun un crímen horrible, que tiene consternada á aquella villa. Tras una lucha de salvajes, en que las navajas figuraban como arma ofensiva, han resultado dos muertos. Terminado el ajuste del periódico, no podemos dar más detalles; se dice que en los primeros momentos las autoridades brillaron por su ausencia”.
 

[Img #4306]
 
Convocatoria para cubrir la plaza de jefe de la Bodega Cooperativa recién estrenada.
 
07.07.1920 – El Progreso Agrícola y Pecuario 
 

 
Completa información agrícola y de mercado publicada en el Progreso. Las vacas cotrales (que aparecen con frecuencia en la cotización de ganado) eran las vacas viejas cuyo destino era el matadero.
 
07.07.1922 – El Progreso Agrícola y Pecuario 
 
“En Sahagún se está haciendo labores de bina, presentándose los campos muy bien, así como los ganados, con abundancia de pastos. La tendencia en los precios es a la baja. Hay poca animación, pocos vendedores y mucha existencia. Se están haciendo los preparativos para la siega de las cebadas, y terminando el esquileo de algún ganado. Se cotizan los productos agrícolas en este mercado como sigue: Trigo, a 16 pesetas fanega; centeno, a 12,50; cebada añeja, a 10; avena, a 8; muelas, a 14; garbanzos superiores, a 55. Patatas, a 2,25 pesetas arroba; paja corta, a 30 céntimos. Queso, a 3,25 pesetas kilo. Huevos, a 1,75 pesetas docena; pollos, a 4,50 pesetas uno; gallinas y gallos, a 5. Vino tinto, viejo, a 7 pesetas arroba; idem nuevo, a 8. Bueyes de labor, a 950 pesetas uno. Bueyes para carne, a 425 pesetas uno, vacas cotrales, a 400; terneras, a 90; carneros, a 50; ovejas andoscas, con lana, a 35; corderos con lana, a 16; cerdos al destete, a 65”. 
 

NUEVAS INCORPORACIONES

 
Remate de fincas de Bienes Nacionales. Posiblemente se tratase de propiedades comunales o municipales, principal objetivo de la Desamortización de Madoz.
 
07.07.1875 – El Porvenir de León
 
[Img #7776]
[Img #7777]
 

 
Los precios se mantienen estables en el mercado de Sahagún.
 
07.07.1909 – El Día de Palencia 
 
[Img #7778]
 

 
Juan Sánchez y su hermano Daniel Sánchez eran grandes propietarios agrícolas.
 
07.07.1913 – El Diario Palentino 
 
[Img #7779]
 
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.