Emilio Vilar Emilio Vilar 1
Domingo, 02 de Julio de 2017

Dos de julio

El anuario de 1881 nos da información de estos tres municipios de la comarca.
 
02.07.1881 – Anuario del Comercio, de la Industria, de la Magistratura y de la Administración 
 
[Img #4308]“Joara. Lugar con Ayuntamiento de 722 habitantes, situada á 16,6 kilómetros de Sahagún. 
Párroco: Garcia Castro (Alejo)
Instrucción pública (Profesor de): Lozano Portillo (Estéban).
Harinas (Molinos de): Hernandez (Eugenio) – Huerta (Pedro).
Agregados.
Celada. Lugar situado á 1,5 kilómetros de Joara.
Riosequillo. Lugar situado á 4,1 kilómetros de Joara.
San Martin de Cueza. Lugar situado á 4,1 kilómetros de Joara.
Sotillo. Lugar situado á 1,5 kilómetros de Joara.
Villalebrín y Villazan. Lugares situados á 4,1 kilómetros de Joara.
Villalman. Lugar situado á 2,7 kilómetros de Joara.
Joarilla de las Matas. Villa con Ayuntamiento de 1.018 habitantes situada á 16,6 kilómetros de Sahagun.
Párroco: Avecilla (Braulio).
Instrucción pública (Profesor de): Alvarez (Antonio).
Aceite y jabon: Gonzalez (Leandro).
Herreros: Alvarez (Domingo) – Bajo (Santiago) – Gomez (Francisco).
Médico: Rodriguez (Angel).
Tejedores: Castro (Marcos) – Rodriguez (Luciano).
Agregados.
San Miguel de Montañan. Lugar situado á 1,5 kilómetros de Joarilla de las Matas.
Valdespino de Vaca. Lugar situado á 2,7 kilómetros de Joarilla de las Matas.
Saelices del Rio. Villa con Ayuntamiento de 612 habitantes, situada á 16,6 kilómetros de Sahagun.
Secretario del Juzgado municipal: Rojo (Claudio).
Cirujano: Guerra (Manuel).
Harina (Molino de): Sergio (Angel).
Herreros: Fernández (Martin) – Valcuende (Segundo).
Agregado. 
Bustillo de Cea. Lugar situado á 1,5 kilómetros de Saelices del Rio”.
 

[Img #4309]
 
Además de la actividad política, vemos que Modesto Franco tenía también una actividad empresarial importante. 
 
02.07.1903 – El Noroeste
 
“En el corto tiempo que estuvimos en La Robla llamó nuestra atención un grupo de grandes y modernos edificios que indicaban desde luego la instalación de una gran industria. Pronto supimos que se trataba de La Cerámica Leonesa (...) Muy sinceramente felicitamos a su fundador y propietario, el joven diputado á Cortes por Sahagún, D. Modesto Franco, á quien las exigencias de la política no privan de contribuir con sus iniciativas y con su dinero á la obra regeneradora del progreso y bienestar de los pueblos”.
 

 
Los accidentes ferroviarios eran muy frecuentes en Sahagún, como estamos viendo.
 
02.07.1918 – El Sol
 
“El mozo de tren José Gutiérrez fué violentamente lanzado a la vía al cerrar una portezuela y sufrió muy graves lesiones. El hecho ocurrió en la estación de Sahagún. Ingresó en el hospital de dicha localidad”.
 
Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

  • emilio vilar

    emilio vilar | Miércoles, 03 de Julio de 2013 a las 14:42:50 horas

    Efectivamente, Piedad, cualquier parecido de la distancia que fija la guía con la realidad es pura coincidencia. Lo sorprendente es que afinen tanto con los decimales para marcar una distancia incorrecta.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.