Emilio Vilar Emilio Vilar 1
Lunes, 03 de Julio de 2017

Tres de julio

[Img #4310]
 
Luciano era hijo del Marqués de Montevirgen (José María Quiñones de León, fallecido en 1853) y hermano del diputado Fernando. Perteneció a la Unión Liberal. Era miembro del Ateneo Científico, Literario y Artístico de Madrid (1852), posteriormente fue nombrado gobernador civil de Soria (1860) presidente de la Diputación de Palencia de 1860 al 62, y gobernador civil de Murcia en 1868. 
 
03.07.1848 – El Clamor Público 
 
“Por Real órden de esta fecha, la Reina (Q.D.G.) se ha dignado aprobar los nombramientos de vicepresidentes y secretarios de las juntas de agricultura de las provincias que se espresan á continuacion: Leon. Secretario, don Luciano Quiñones de Leon, representante del partido de Sahagun”.
 

 
El Siglo Futuro no oculta su simpatía por el carlismo al comentar las circunstancias de la muerte en Sahagún de un joven teniente carlista asturiano, agradeciendo las atenciones de la culta y humanitaria población.
 
03.07.1884 – El Siglo Futuro 
 
“Nuestros lectores recordarán el fallecimiento del jóven y aventajado teniente carlista  D. Eladio Aqueria Sanchez, natural de Pola  de Siero (Asturias), acaecido casi repentinamente el 2 de Mayo de este año en el pueblo de Sahagun (Leon),  cuando el Sr. Aqueria se dirigia á esta córte para licenciarse en medicina. De este tristísimo suceso dimos oportunamente cuenta, enviando á su familia el mas sentido pésame é interesando á todos nuestros amigos para que encomendaran á Dios el alma del finado.
Entonces no conocíamos detalles. No sabíamos que el pueblo, clero y autoridades de Sahagun, en las pocas horas que aquel tuvo de vida, le prodigaron todo género de atenciones y cuidados, tomando por él un interés como si fuera un hijo de la poblacion, cuando allí era enteramente desconocido. Tampoco sabíamos que á su entierro habia concurrido la poblacion en masa, dándole esta última prueba de consideracion.
A instancias de su señor padre, nuestro excelente amigo y correligionario, antiguo jefe carlista en la primera campaña de los siete años, consignamos estos detalles, y en su nombre damos gracias á la tan culta y humanitaria poblacion de Sahagun, á su clero y autoridades, y rogamos á nuestros suscritores de la comarca hagan llegar á todos estos sentimientos de gratitud".
 

[Img #4311]
 
Una de las pocas ocasiones en las que la prensa nacional dedicó un artículo a Sahagún desde la Guerra Civil.
 
03.07.1964 – La Vanguardia 
 
“La calle y su mundo. “Boites” en Sahagún. En el camino de Santiago, después de Carrión, “que es villa rica y muy buena, industriosa en pan, vino, carne y en toda clase de productos, está Sahagún, pródigo en toda suerte de bienes, y en donde se encuentra el prado en el que, clavadas las resplandecientes lanzas de los victoriosos campeones de la gloria del Señor, se dice que florecieron”. El Calixtino relata la batalla que entablaron los ejércitos de Carlomagno y del rey pagano Algolando a orillas del Cea, en unas praderías, y cómo después de su prodigiosa victoria, el emperador mandó edificar la basílica de los santos mártires Facundo y Primitivo. Sahagún fue una de las posadas mejor abastecidas de la ruta jacobea y albergue de mucha morería que todavía se denuncia en las torres ladrilleras de San Lorenzo y San Tirso. Los rojos campanarios acusan un acento morisco, emergiendo sobre el poblachón apaisado en la llanura.
Sahagún fue en tiempos de la romería santiaguista un centro de corrupción y de vicio. Es sintomático que el Calixtino diga que constituía un prodigio en toda suerte de bienes. Sahagún era una pequeña ciudad abierta a los viajeros internacionales, famosa por sus ferias de lana, sus albañiles moros y la licencia de sus costumbres. Algunos rubios tudescos al llegar a Sahagún perdían la cabeza detrás de las bellas mozas morunas y para hacerlas el amor calzaban borceguíes árabes y se cubrían con sedosas túnicas. Los peregrinos se detenían tres días en sus posadas y a muchos costaba gran trabajo arrancarles de los brazos de aquellas mujeres de tez blanquísima y mirada enigmática. Tenía la villa un barrio alemán, otro francés, otro judío y otro que podríamos llamar chino. Según Alvaro Cunqueiro, que estos días anduvo rondando por allí, Sahagún era nada menos que la Plaza Pigalle del Camino.
Cunqueiro asegura que el gran monasterio de Sahagún andaba revuelto ya cuando Alfonso VI pidió a Cluny que pusiera orden. De Francia llegaron los monjes Roberto y Marcelino, quienes clausuraron más de cien posadas, reprimieron las corruptelas de los judíos y encerraron a los moriscos en unas chabolas de las afueras. Pero corridos cien años los sahaguntinos volvieron a las andadas. Algunos peregrinos piadosos evitaban pasar por la urbe emponzoñada. Había ruletas en los casinos y en las calles se jugaba a las chapas, la taba y el chito. Aquello, por lo visto, era el finibusterre. Las moras movían los ojos con gachonería y melindre. Era la afición castellana al exotismo moruno, que había de tener fatales consecuencias durante los reinados de Juan II y Enrique IV, y del que incluso los Reyes Católicos no se desprendieron del todo. Cunqueiro dice que la célebre María Balteira triunfó en los tablados de Sahagún levantando la falda y enseñando la fina pierna… María Balteira debió ser una especie de la “Bella Otero” de aquellas turbulentas calendas.
Uno se sorprende que Sahagún guardase durante el apogeo de la romería santiagueña semejantes encantos y diversiones. Uno no puede imaginarse, cruzando este pueblacho terroso, agrario, pardo y somnoliento que hace setecientos años fuese un emporio del cabaret y la “boite”, con bailarinas, “croupieres” que gritaban “Hagan juego, señores!” y tipos enchulados y equívocos. En el Camino había de todo. Hasta María Balteira enarcaba la pierna con estudiada picardía.- ERO”.
 

NUEVAS INCORPORACIONES 

 
Anuncios breves de la prensa palentina. 
 
03.07.1908 – El Día de Palencia 
 
[Img #7707]
 

 
En la misma fecha se da detallada información de los precios del mercado.
 
03.07.1908 – El Día de Palencia 
 
[Img #7708]
 
Comentarios (1)
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220

  • Javier Robles

    Javier Robles | Jueves, 04 de Julio de 2013 a las 10:00:09 horas

    Un saludo y una pregunta D. Emilio,
    ¿este articulo es de 1.964?, parece sacado gran parte de el de textos anteriores.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.