Redacción Redacción
Martes, 06 de Junio de 2023
Operativo con más de 4.700 profesionales

La época de peligro alto de incendios, del 12 de junio al 12 de octubre

Se prevé complicada debido a la escasez de lluvias en primavera

[Img #26185]
 
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones ha presentado la campaña de riesgo alto del operativo de vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales para 2023, en una reunión con los delegados territoriales de la Junta de Castilla y León en las nueve provincias, en el marco de una comisión de coordinación mantenida por el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago y el consejero Suárez-Quiñones, centrada fundamentalmente en la coordinación en materia de incendios forestales.
 
La reunión, con la intervención del director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, tuvo como objeto, entre otros, analizar distintos aspectos para maximizar la coordinación del Operativo 2023 de vigilancia, prevención y extinción de incendios forestales en la comunidad de Castilla y León durante la época de peligro alto, prevista inicialmente entre el 12 de junio y el 12 de octubre.
 
El operativo de lucha contra los incendios forestales 2023 estará integrado por 4.715 profesionales (303 ingenieros; 894 agentes medioambientales, celadores y otros; 1.469 trabajadores fijos discontinuos y otros; 516 trabajadores de cuadrillas helitransportadas; 1.285 trabajadores de cuadrillas de tratamientos selvícolas; 248 profesionales de tripulación de medios aéreos y retenes de maquinaria), 886 medios materiales terrestres y aéreos, con 10 centros de mando –nueve provinciales CPM y el autonómico CAM-, 271 puestos y cámaras de vigilancia, 325 autobombas y vehículos pick-up, 209 cuadrillas terrestres y helitransportadas y 37 retenes de maquinaria y bulldozer.
 
En cuanto a los medios aéreos, el dispositivo cuenta con 22 helicópteros y un avión de la Junta de Castilla y León -ubicados en las bases de Cebreros, Piedralaves y El Barco (Ávila), Medina de Pomar y Pradoluengo (Burgos), Cueto, Rabanal, Camposagrado y Sahechores (León), Villaeles (Palencia), El Bodón, El Maíllo y Guadramiro (Salamanca), Coca y Las Casillas (Segovia), Garray (Soria), Valladolid, Quintanilla y Rosinos (Valladolid), Villardeciervos y Villaralbo (Zamora)-, a los que se suman 5 helicópteros y otros 6 aviones de la Administración General del Estado estacionados en el territorio de Castilla y León, que totalizan 34 medios aéreos, más los que puedan movilizarse no estacionados en el territorio de la comunidad.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.13

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.