Redacción Redacción
Lunes, 09 de Octubre de 2023
Cualquier empresaria puede participar de forma gratuita

Pame-Sahagún lanza un mapa interactivo para dar a conocer a las emprendedoras de la comarca

Herramienta para buscar profesionales

[Img #26227]
 
Con el objetivo de dar visibilidad y tejer relaciones entre las que desarrollan su trabajo en el sureste leonés, además de dar a conocer sus proyectos, el Punto de Apoyo a la Mujer Emprendedora de Sahagún (Pame-Sahagún) acaba de lanzar un mapa interactivo de empresarias de la comarca
 
Se trata de una herramienta online que permite geolocalizar proyectos impulsados por mujeres y acceder a una ficha con todos los datos de información y contacto. El Mapa interactivo de Mujeres Emprendedoras (Mapame) se puede emplear en dos direcciones: como una herramienta de búsqueda de servicios profesionales, o bien para darse a conocer, dicho con otras palabras, unas ‘páginas amarillas’ donde visibilizar y conectar la red de emprendedoras que están asentadas en el sureste leonés.  
 
Para sumarse a proyecto Mapame, es necesario reunir, al menos, dos de los siguientes requisitos: ser una mujer titular o cotitular de una empresa o actividad en territorio de actuación del Grupo de Acción Local, Adescas; ser socia del GAL; estar incluida en el directorio Red Pame por haber interactuado con el servicio; tener un proyecto ejemplarizante o de buenas prácticas; ser promotora de un proyecto subvencionable a través de programas de Adescas u otras líneas de ayuda (Kit Digital, Diputación, autoempleo…). Tendrán prioridad, además, los proyectos pertenecientes al sector agrario y agroalimentario.
 
Mapame (Mapa de Mujeres Emprendedoras) está impulsado desde el Punto de Apoyo a la Mujer Emprendedora de Sahagún (Pame). Un servicio puesto en marcha por la Junta de Castilla y León a través de los grupos de acción local activado a principios del año pasado para acompañar a las mujeres rurales que tienen un proyecto hasta que la idea cobra vida.
 
“Para lograr que las mujeres no se vean obligadas a abandonar su medio, es preciso abordar diferentes aspectos como la formación, facilitar su inserción laboral en el propio medio rural, fomentar el desarrollo de sus proyectos empresariales o destacar su rol y poner en valor sus éxitos. Desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se ha desarrollado la ‘Estrategia de emprendimiento de la mujer rural en los ámbitos agrario y agroalimentario’ con la que se pretende hacer visible y empoderar a la mujer y promover su formación, emprendimiento, consolidación e impulso al empleo en el medio rural. Dentro del marco de actuaciones de esta Estrategia, Adescas pone a disposición de todas las mujeres de su territorio de actuación (Sahagún-Sureste de León), un Punto de Apoyo a la Mujer Emprendedora (PAME) formando parte de la Red de Puntos de Apoyo a la Mujer Emprendedora de Castilla y León”, explica la responsable del punto Pame de Sahagún, Yolanda Gómez Viñuela.
 
En el punto Pame, totalmente gratuito y personalizado, se ofrece asesoramiento, formación, tutorización y acompañamiento, además de orientación laboral y formación para la motivación al empleo, asistencia a proyectos ya implantados o actuaciones como el mapa de emprendedoras del sureste leonés.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.54

Todavía no hay comentarios

Sahagún Digital

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.