Sahagún Digital Sahagún Digital
Lunes, 26 de Junio de 2023
Proyecto ‘Unas paradas más en el Camino de Santiago’

El IES despide el curso inaugurando su ‘nuevo’ patio de recreo, “más humano, más amable y reciclado”

Es obra de las chicas y chicos de Cuarto de la ESO

[Img #26254]
 
El Instituto de Educación Secundaria (IES) de Sahagún inauguró el pasado viernes el ‘nuevo’ patio interior del edificio Fernando de Castro, objeto de una intervención colectiva de embellecimiento que perseguía borrar la imagen de ese espacio comunitario, a ojos de la comunidad escolar, “más parecido a un centro penitenciario” que a un centro educativo.
 
La puesta de largo del patio se interpretó como una fiesta, con música, y con unos invitados muy especiales: los usuarios de las residencias para mayores de Sahagún, con quienes el IES mantiene una estrechísima relación gracias a los proyectos intergeneracional que sientan en las aulas a mayores y jóvenes en un ejercicio de intercambio de saberes. 
 
Así, a través del proyecto ‘Apadrinamos un espacio del centro’, las alumnas y alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (cuarto curso), bajo la dirección de Silvia Carrasco, profesora de Filosofía, le han dado la vuelta al ‘gris’ con una inyección de color y reciclado en paredes y mobiliario. 
 
 
[Img #26256]
 
“Además de conseguir que el patio sea un lugar más cómodo y bonito, estamos aprendiendo de forma práctica algunos contenidos de la asignatura de Valores”, afirman desde el centro a la vez que enumeran: “Desde el punto de vista de la educación emocional, al estar el patio deteriorado y ser un lugar tan hostil, provoca un efecto de nerviosismo, agresividad, inestabilidad y estrés. Al cambiar el patio a un espacio con colores, plantas y mensajes positivos ayudamos a fomentar emociones más agradables y un comportamiento más pacífico”.
 
Desde Cuarto de la ESO también precisan que, este cambio de ‘look’ del patio, también tiene que ver con el ejercicio de los derechos del alumnado, “¿Cómo afectan a nuestra dignidad, a nuestra libertad, a nuestro pensamiento, a nuestras emociones y al ejercicio de los derechos democráticos problemas como la pobreza, el paro, los lugares contaminados, la guerra, el racismo, el machismo, la discriminación de género? Nuestra intervención en el patio no puede abarcar tantos problemas, ni mucho menos solucionarlos, pero sí que con ella contribuimos y tomamos partido en la defensa de los Derechos Humanos y ponemos nuestro granito de arena para lograr el ODS número 11: que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles”, explicaron durante la inauguración del patio. 
 
El proyecto también mantiene un planteamiento ecológico. Y es que, en la transformación del patio “estamos utilizando la regla de las tres R para estimular la lucha contra la degradación del planeta mediante la reutilización, el reciclaje y la reducción del consumo. Todo el mobiliario para el patio que hemos construido está hecho reutilizando neumáticos, pallets, macetas, botes de plástico e incluso ropa vieja”. “También en nuestra intervención hemos intentado hacer un homenaje a todas aquellas personas que han tenido que luchar para ser ellas mismas haciendo mención al colectivo LGTBIQ+ y al feminismo con un pequeño rincón inclusivo en el que cabemos todas y todos”. 
 
Observar y actuar
Las alumnas y alumnos del centro relatan que, para llevar a cabo la mejora de ese punto de centro, “lo primero que hicimos fue observar el patio, hacer fotografías para el antes y el después y ver qué emociones nos provocaba. Todas las emociones que reseñamos en esa primera actividad de toma de contacto eran negativas. Posteriormente empezamos con la limpieza, quitando malas hierbas y barriendo la basura que había. A continuación, algunas empresas locales nos proporcionaron tanto los neumáticos para hacer jardineras y asientos como los pallets para hacer los bancos”.
 
 
[Img #26257]
 
“Por este curso nuestro trabajo está terminado. Hemos sido pioneros en esta nueva forma de dar clase y a la par mejorar y comprometernos con nuestro centro. Esperamos que el año que viene otros alumnos y alumnas recojan este testigo y sigan mejorando los espacios que habitamos, confiando en que sepan hacerlo igual de bien o mejor que nosotros”, concluyen los alumnos del IES. 
 
A la actuación de los jóvenes se suma el trabajo del artista plástico Alejandro Lorenzana, Zorro, que el pasado mes de mayo firmó un mural en el patio del IES que recrea el interior de una biblioteca.
 
‘Unas paradas más en el Camino’
La humanización del patio interior del Instituto de Educación Secundaria de Sahagún se enmarca en el proyecto de innovación educativa ‘Unas paradas más en el Camino de Santiago’ que, empleando la metodología ‘aprendizaje-servicio a la comunidad’, persigue formar a los jóvenes a la vez que se involucran en las necesidades reales de su entorno con el fin de mejorarlo.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.111

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.