Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Tiene un incómodo collar de radiomarcaje
Un tractorista capta en Villalmán la agonía de una loba
Forma parte de un grupo de cinco, objeto de estudio
No hay que ser Félix Rodríguez de la Fuente, el que más y mejor supo entender la relación entre el hombre y el lobo, para conmoverse con la escena. Una loba, en los huesos, sarnosa, con un incómodo aparato de radiomarcaje en el cuello, parece pedir auxilio en las inmediaciones de la población de Villalmán, pedanía de Sahagún. Es, en esa población, donde se está dejando ver el ejemplar, incluso a pocos metros del centro urbano, junto a las casas, ajena incluso al paso del tractor desde donde se ha grabado el episodio. El autor del vídeo, tomado el pasado miércoles por la tarde, es Toño Alonso Pascual, el pescadero de San Pedro, todavía asombrado con la imagen, especialmente por los ‘collares’ que portaba la loba que, aprecia, “parecía coja de una pata”.
Según fuentes consultadas por Sahagún Digital, esta hembra forma parte de un grupo de cinco ejemplares a los que se analiza desde hace dos años con el propósito de seguir la pista a sus movimientos y medir el impacto de las infraestructuras, concretamente las vías del tren de la línea de Alta Velocidad, en sus movimientos territoriales, a petición de la autoridad ferroviaria. El aparato, colocado a la loba en Palencia, dejó de transmitir hace tres meses, por lo que se había perdido la pista al animal.
Al hilo de esto, y precisamente hace pocas semanas, el Proyecto de Voluntariado para el Censo del Lobo y Evaluación del Estado de Conservación de sus Hábitats Naturales en la Península Ibérica y Fapas, que coordina los seguimientos del proyecto en Asturias, ha denunciado la aparición de lobos con graves lesiones debido a los métodos de captura previos al radiomarcaje.
![[Img #26321]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2023/3214_capture-20230714-161002.png)
No hay que ser Félix Rodríguez de la Fuente, el que más y mejor supo entender la relación entre el hombre y el lobo, para conmoverse con la escena. Una loba, en los huesos, sarnosa, con un incómodo aparato de radiomarcaje en el cuello, parece pedir auxilio en las inmediaciones de la población de Villalmán, pedanía de Sahagún. Es, en esa población, donde se está dejando ver el ejemplar, incluso a pocos metros del centro urbano, junto a las casas, ajena incluso al paso del tractor desde donde se ha grabado el episodio. El autor del vídeo, tomado el pasado miércoles por la tarde, es Toño Alonso Pascual, el pescadero de San Pedro, todavía asombrado con la imagen, especialmente por los ‘collares’ que portaba la loba que, aprecia, “parecía coja de una pata”.
Según fuentes consultadas por Sahagún Digital, esta hembra forma parte de un grupo de cinco ejemplares a los que se analiza desde hace dos años con el propósito de seguir la pista a sus movimientos y medir el impacto de las infraestructuras, concretamente las vías del tren de la línea de Alta Velocidad, en sus movimientos territoriales, a petición de la autoridad ferroviaria. El aparato, colocado a la loba en Palencia, dejó de transmitir hace tres meses, por lo que se había perdido la pista al animal.
Al hilo de esto, y precisamente hace pocas semanas, el Proyecto de Voluntariado para el Censo del Lobo y Evaluación del Estado de Conservación de sus Hábitats Naturales en la Península Ibérica y Fapas, que coordina los seguimientos del proyecto en Asturias, ha denunciado la aparición de lobos con graves lesiones debido a los métodos de captura previos al radiomarcaje.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174