Iñaki Garmendia Esnal Iñaki Garmendia Esnal
Miércoles, 19 de Julio de 2023

Medio rural ¿hay espacio para el turismo?

Análisis del sector en la comarca de Sahagún

[Img #26341]
 
De entre todas las características de la comarca de Sahagún, deseo hacer mención a unas de las más significativas; por un lado, su clara dependencia del sector agrario -en menor medida, del ganadero- y, por otro, hacer constar la pérdida y envejecimiento paulatino de su población, situación que genera una honda preocupación entre sus habitantes, ya que está en juego la reparación del brío de otros tiempos, pero necesariamente adaptado a este siglo XXI. 
 
Si profundizamos en su sector primario, veremos que su producción ha ido en aumento y concentrándose en pocas manos debido a la mecanización de sus sistemas de elaboración y la consiguiente reducción de sus recursos humanos. Ante este escenario, es lógico pensar en la ampliación del abanico de opciones productivas y de generación de empleo para complementar a un sector primario diría que, con un enorme protagonismo.  
 
Y aquí es donde entra en juego la posibilidad de que la actividad turística se vaya incorporando a la comarca y que ésta vaya facilitando su paulatino asentamiento. Qué duda cabe que, de entrada, la visión comarcal sobre el turismo irá desde los que lo perciben como un sector llamativo y exitoso, y a ser posible de rápida implantación, hasta los que ven al sector con cierta cautela para evitar que su implantación genere más quebrantos que beneficios. 
 
En esta tesitura, ¿existe espacio para el desarrollo del sector turístico? Diría que no solo existe, sino que sobra espacio para este y otros tipos de desarrollo. Y todo ello, precisa de una minuciosa y progresiva adaptación e implantación para llegar a visionar la comarca ‘de otra manera’, como un espacio de nuevas oportunidades.  
 
Por ello, que los actuales espacios permitan el desarrollo del turismo como otra forma de impulso social, cultural y económico, con la armonía y sostenibilidad como bandera que ha de estar presente en cualquier iniciativa. Es más, abogo por un turismo que no sólo sea respetuoso con la riqueza medioambiental existente, sino que tenga la capacidad de recuperar espacios obsoletos y degradados por otros usos actuales y pretéritos, además de incidir en la recuperación de sus elementos históricos y patrimoniales ya que también han podido quedar marginados por el paso del tiempo. Todos ellos, son factores fundamentales en la calidad de vida de sus habitantes que, por añadidura, se irán convirtiendo en elementos decisivos de calidad de oferta turística y de los servicios. 
 
La mentalidad de sus gentes y representantes son los que irán marcando el nivel de desarrollo de la actividad. En este sentido, considero que la actividad turística se irá consolidando lentamente, en pequeña escala y con ciertas dosis de espontaneidad.  El Camino de Santiago ya nos está dando muchas pistas sobre el desarrollo del sector en la comarca de Sahagún. 
 
Finalmente, desde el exterior existen ayudas, solicitémoslas. Apostemos sin complejos. No pasa nada por dedicarle tiempo a este sector, ser más afanosos y comprenderlo mejor. Hemos de interiorizar y creer en nuestras posibilidades, también turísticas. Si no se apuesta, ni se falla ni se acierta. Seamos pues, los dueños de nuestro futuro (turístico), es cuestión de orgullo y compromiso.   
 
Iñaki Garmendia Esnal es experto en gobernanza y seguridad turística. Castrotierra de Valmadrigal
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.