Día Martes, 04 de Noviembre de 2025
            	Pedro Saiz López
                     	
		    
    	
    
    
        
                        
    Entrevista a la banda Katarsis
'Odisea': algo más que el nombre de un disco
Próximo concierto, el cuatro de agosto en Villamartín de Don Sancho    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        
        
                
        
        
 
La banda Katarsis lanzó el pasado mes de abril su segundo trabajo bajo el título 'Odisea', un disco conceptual homenaje a la obra de Homero compuesto por nueve temas en los que se van creando paralelismos con las vicisitudes de Ulises en su regreso a Ítaca. O simplificando mucho, el mítico viaje del héroe en el que se enfrenta a un obstáculo y, venciéndolo, consigue la superación personal.
 
Iván Conde Moya (guitarra), Jonás Rodríguez Sáiz (bajo), Víctor González (guitarra y voz), Raul Durán (batería), componen este grupo nacido en la meseta (Villada-Villamuñío) que se califica con un estilo dentro del espectro del stoner rock. El álbum, de premonitorio título, ha sido un largo camino de grabación, parones obligados por virus no deseados, cambios de formación, regrabaciones, cambio de roles entre la formación...,  y muchos más 'cantos de sirena' en el camino, hasta finalizar el trabajo, hasta llegar a Ítaca.
 
Sahagún Digital: ¿De dónde nace la idea de hacer un disco conceptual de temática mitológica?
Katarsis: La idea de hacer un disco conceptual viene de hace tiempo. Siempre hemos creído que es una manera de hacer un proyecto más artístico, que tenga una consistencia en sí mismo y hacer de un álbum, no solo un conjunto de canciones inconexas, si no, una historia. Y qué mejor historia que la Odisea, una de las primeras grandes historias de la humanidad de la que somos unos frikis absolutos.
 
P: Os habéis molestado en acompañar los nueve temas con algo de literatura, haciendo paralelismos con la obra de Homero. ¿No resulta arriesgada esta propuesta teniendo en cuenta que, a día de hoy, el oyente por regla general quiere música sin gran complejidad?
R: Vivimos en la época del single y del 'fastfood musical', pero para nosotros no son una prioridad las tendencias. Nos centramos más en hacer algo con lo que nosotros estemos cómodos, que disfrutemos escuchándolo como si fuese el disco de otro artista, esa es la idea principal.
 
P: El álbum iba a ser lanzado en febrero de 2020 y la fecha se fue posponiendo hasta el cuatro de abril de este año. ¿Ha sido vuestra 'odisea' personal?
R: Hemos bromeado mucho con eso... y así ha sido. Al final hemos tardado casi 5 años en sacar este trabajo. Empezamos grabando en Estudios Eldana, en Dueñas, con Jorge Calderón, con una pandemia de por medio. Así que tuvimos que hacer un parón bastante largo que nos obligó a regrabar algunas cosas. Después, tras estancarnos un poco con las voces al final, decidimos terminar la grabación con una conexión con Göteborg, Suecia, en Swan Station Productions, dirigido por Víctor Valencia y con la ayuda de nuestro amigo Aurelio Estébanez desde Palencia, dándonos el empujón muy necesario para poder terminar con la grabación. Hubo momentos en los que no se veía el final, pero al igual que Odiseo acabamos llegando a casa, no sin ayuda.
 
 
 
P: ¿Cuánta dificultad entraña conseguir financiar un proyecto como el vuestro?
R: Nosotros hemos tenido suerte. Lanzamos una campaña de crowdfunding y mucha gente nos apoyó. En este sentido, les volvemos a agradecer públicamente su ayuda. Sin esa gente nada de esto hubiera salido adelante. La campaña de micromecenazgo financió aproximadamente la mitad de los gatos, la otra mitad fue inversión nuestra. Otros tienen un buen coche y nosotros tenemos Odisea.
 
P: ¿Cómo está funcionando en las redes y en los directos?
R: Pues estamos muy contentos, la acogida está siendo muy buena, y la gente nos lo hizo sentir así desde el 'minuto uno' en la fiesta de presentación que hicimos en abril.
 
P: ¿Qué significa 'Odisea' en la trayectoria de Katarsis? 
R: Odisea es, hasta hoy, el trabajo más importante que tenemos, ya que es un disco que apunta a la banda que queremos ser, el primero de la evolución que a nuestro juicio hemos dado como banda.
 
P: Tenéis colaboraciones en un par de temas. ¿Hay buena sintonía entre los músicos, os ayudáis entre vosotros?
R: Pues sí. Además es una de las mejores cosas que tiene esto, que al final conoces gente con tus mismas inquietudes y es muy fácil conectar. Tenemos la suerte de contar con varios músicos que admiramos y que además son amigos personales. Hablamos de Alberto Velayos con el bajo, Ivo y Sandra Diez con sus voces y Santi Campillo a la guitarra. Además es una de las mejores cosas que tiene esto, que al final conoces gente con tus mismas inquietudes y es muy fácil conectar.
 
P: El as de picas es seña de identidad del grupo, ¿Tiene algo que ver con Lemmy Kilmister? ¿Cuáles son vuestras influencias y cómo definiríais vuestro estilo, o preferís no colgaros etiquetas?
R: Lo del as de picas es por una historia que nos pasó entre nosotros con unos anillos que tenían ese símbolo. Da la casualidad de que Lemmy (Motörhead) lo usaba y, aunque también lo admiramos, no es el motivo. Respecto a nuestras influencias, son bastante variadas: desde el stoner griego de bandas como 1000mods hasta el blues/rock de The Blue Stones por nombrar algunas, nosotros solemos decir que hacemos stoner aunque los géneros son algo ambiguos.
 
P: A la hora de componer ¿Comenzáis por la letra, por un concepto, por un riff...? 
R: Es gracioso. Solemos empezar por un 'boceto'. Un riff con unas frases improvisadas por encima, para después poder ir puliendo tanto letra como música desde ahí. Ese suele ser el método habitual aunque a veces también partimos de una base completa o una letra.
 
P: ¿Cuál es la inquietud que mueve a 'Katarsis' a hacer música?
R: Nos mueve transmitir cosas, mensajes en forma de canciones pero, sobre todo, divertirnos por que tanto en las grabaciones, como en los ensayos y obviamente en los conciertos nos lo pasamos genial.
 
P: ¿Creéis que tiene alguna dificultad añadida ser un grupo nacido en el medio rural o la tecnología ha igualado la balanza para todos?
R: Como todo tiene sus ventajas y desventajas, internet ha ayudado, pero aquí no hay el alcance de las grandes ciudades pero sí está a cercanía de la gente.
 
 
 
P: Aunque sois jóvenes, lleváis más de una década pisando escenarios. ¿Cómo está la escena musical en general y en el ámbito rural en particular? 
R: El cambio que hemos podido ver en estos casi 14 años creemos que ha sido importante. Tal vez antes acudía más gente a los conciertos, ya que era algo más extendido, aunque ahora la gente que acude sabes que es porque le gusta y lo disfruta de verdad. En el ámbito rural en particular, diríamos, que ha descendido bastante más en número, aunque seguimos luchando por ello con propuestas como el Pipafest en Villada que organizamos nosotros o como nuestros compañeros del Modorrowland en Joarilla.
 
P: ¿Algún concierto o proyecto a la vista que queráis comentar?
R: Pues ahora mismo tenemos previsto para el 4 de agosto en Villamartín de Don Sancho, en las fiestas del veraneante y próximamente, que nos hace especial ilusión, anunciaremos la gira que tenemos preparada de Odisea de cara a este invierno por varias ciudades.
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                	
                                        
                                                                                                                
    
    
	
    
![[Img #26350]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2023/9150_1689931041516.jpg)
![[Img #26351]](http://sahagundigital.com/upload/images/07_2023/2818_1689931041488.jpg)








Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.176