Del Jueves, 18 de Septiembre de 2025 al Domingo, 28 de Septiembre de 2025
Redacción
Miércoles, 16 de Agosto de 2023
Castilla y León
Aprobado el acuerdo de reordenación del territorio de 'Los Oteros' que incluye a 13 municipios de la provincia
Con un presupuesto 38 millones de euros permitirán acondicionar 708 kilómetros de caminos
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León ha aprobado el acuerdo de reordenación parcelaria 'Los Oteros', la concentración más grande de toda la región, con una superficie de 33.562 hectáreas. En ella se incluye superficie de catorce municipios, trece de ellos en la provincia de León: Castilfalé, Fuentes de Carbajal, Gusendos de los Oteros, Matadeón de los Oteros, Matanza de los Oteros, Corbillos de los Oteros, Izagre, Santa Cristina de Valmadrigal, Santas Martas, Valencia de Don Juan, Valverde Enrique, Villabraz y Villamoratiel de las Matas; y Mayorga en la provincia de Valladolid.
En diciembre de 2017 y en abril de 2019, se declaró de utilidad pública y urgente ejecución la concentración parcelaria de la zona de Los Oteros I y II, siendo fusionadas, a partir de la segunda declaración, en abril de 2019, constituyendo una única zona de concentración denominada Los Oteros (León-Valladolid).
La zona concentrada pertenece a 3.391 propietarios, con un total de 23.979 parcelas, lo que resultaba una superficie media de 1,4 hectáreas. Una vez realizada esta concentración parcelaria, las fincas resultantes son 5.797 y tienen una media de 5,8 hectáreas lo que supone multiplicar por cuatro la superficie de cada finca. Además, con el proceso se va a conseguir entregar al 77% de los propietarios toda su propiedad en una sola finca de reemplazo, ampliándose al 90% los propietarios que obtendrán únicamente una o dos fincas.
Tras la publicación de las nuevas fincas, resultantes del acuerdo, si los recursos presentados no exceden de los porcentajes que establece la Ley Agraria, se llevará a cabo el amojonamiento en campo, para que se pueda dar la toma de posesión de las nuevas fincas de reemplazo durante el próximo otoño, resolviéndose el proceso de la mayor concentración parcelaria de Castilla y León en un plazo de tiempo muy reducido para su dimensión y complejidad.
La Consejería prevé que en el año 2024 esté finalizado el proceso de concentración parcelaria en su totalidad y que se pueda utilizar la nueva red de caminos, que actualmente se encuentra en ejecución.
Ejecución de las obras de infraestructuras rurales
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural adjudicó en noviembre de 2022 las obras de infraestructura rural en la zona de concentración parcelaria de Los Oteros, en las provincias de León y Valladolid, con un presupuesto base de licitación de 38.125.410 euros.
Las obras que se ejecutan actualmente consisten en la construcción de una red de caminos agrícolas en la zona de concentración parcelaria, que, por su gran dimensión, se ha dividido en tres proyectos de obras.
En el diseño de la nueva red de caminos se han eliminado los accesos a las fincas desde carreteras comarcales o nacionales, mejorando así la seguridad del tráfico en la zona, al evitar que vehículos y maquinaria pesada transiten por estas vías rápidas.
Además de las vías de acceso a las fincas, se realizarán caminos de circunvalación en todos los municipios, mejorando las condiciones de seguridad en el casco urbano y favoreciendo los desplazamientos de la maquinaria pesada fuera de las poblaciones. También se desarrollará un viario adecuado a las condiciones de tráfico para unir los municipios leoneses de Matadeón de los Oteros y Matanza de los Oteros.
La infraestructura de la zona centro actuará sobre una longitud de 257 kilómetros; la infraestructura de la zona norte en una longitud de 246 kilómetros y la infraestructura de la zona sur en 205 kilómetros, lo que suman un total de 708 kilómetros de caminos a acondicionar. Las tres infraestructuras cuentan con las necesarias obras de fábrica para dar continuidad a los cursos de agua y consisten fundamentalmente en la colocación de caños, marcos y entronques, así como a la instalación de la señalización necesaria.
También se procederá a la restauración ambiental de la zona, de acuerdo con las medidas preventivas y correctoras establecidas en la evaluación de impacto ambiental, ya que una parte de la zona está localizada en la Zona de Especial Protección para las Aves Oteros-Campos. Estas acciones se desarrollarán especialmente en las 225 hectáreas destinadas a actuaciones directas de restauración del medio natural.
![[Img #26434]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2023/3706_obra-los-oteros.jpg)
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León ha aprobado el acuerdo de reordenación parcelaria 'Los Oteros', la concentración más grande de toda la región, con una superficie de 33.562 hectáreas. En ella se incluye superficie de catorce municipios, trece de ellos en la provincia de León: Castilfalé, Fuentes de Carbajal, Gusendos de los Oteros, Matadeón de los Oteros, Matanza de los Oteros, Corbillos de los Oteros, Izagre, Santa Cristina de Valmadrigal, Santas Martas, Valencia de Don Juan, Valverde Enrique, Villabraz y Villamoratiel de las Matas; y Mayorga en la provincia de Valladolid.
En diciembre de 2017 y en abril de 2019, se declaró de utilidad pública y urgente ejecución la concentración parcelaria de la zona de Los Oteros I y II, siendo fusionadas, a partir de la segunda declaración, en abril de 2019, constituyendo una única zona de concentración denominada Los Oteros (León-Valladolid).
La zona concentrada pertenece a 3.391 propietarios, con un total de 23.979 parcelas, lo que resultaba una superficie media de 1,4 hectáreas. Una vez realizada esta concentración parcelaria, las fincas resultantes son 5.797 y tienen una media de 5,8 hectáreas lo que supone multiplicar por cuatro la superficie de cada finca. Además, con el proceso se va a conseguir entregar al 77% de los propietarios toda su propiedad en una sola finca de reemplazo, ampliándose al 90% los propietarios que obtendrán únicamente una o dos fincas.
Tras la publicación de las nuevas fincas, resultantes del acuerdo, si los recursos presentados no exceden de los porcentajes que establece la Ley Agraria, se llevará a cabo el amojonamiento en campo, para que se pueda dar la toma de posesión de las nuevas fincas de reemplazo durante el próximo otoño, resolviéndose el proceso de la mayor concentración parcelaria de Castilla y León en un plazo de tiempo muy reducido para su dimensión y complejidad.
La Consejería prevé que en el año 2024 esté finalizado el proceso de concentración parcelaria en su totalidad y que se pueda utilizar la nueva red de caminos, que actualmente se encuentra en ejecución.
Ejecución de las obras de infraestructuras rurales
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural adjudicó en noviembre de 2022 las obras de infraestructura rural en la zona de concentración parcelaria de Los Oteros, en las provincias de León y Valladolid, con un presupuesto base de licitación de 38.125.410 euros.
Las obras que se ejecutan actualmente consisten en la construcción de una red de caminos agrícolas en la zona de concentración parcelaria, que, por su gran dimensión, se ha dividido en tres proyectos de obras.
En el diseño de la nueva red de caminos se han eliminado los accesos a las fincas desde carreteras comarcales o nacionales, mejorando así la seguridad del tráfico en la zona, al evitar que vehículos y maquinaria pesada transiten por estas vías rápidas.
Además de las vías de acceso a las fincas, se realizarán caminos de circunvalación en todos los municipios, mejorando las condiciones de seguridad en el casco urbano y favoreciendo los desplazamientos de la maquinaria pesada fuera de las poblaciones. También se desarrollará un viario adecuado a las condiciones de tráfico para unir los municipios leoneses de Matadeón de los Oteros y Matanza de los Oteros.
La infraestructura de la zona centro actuará sobre una longitud de 257 kilómetros; la infraestructura de la zona norte en una longitud de 246 kilómetros y la infraestructura de la zona sur en 205 kilómetros, lo que suman un total de 708 kilómetros de caminos a acondicionar. Las tres infraestructuras cuentan con las necesarias obras de fábrica para dar continuidad a los cursos de agua y consisten fundamentalmente en la colocación de caños, marcos y entronques, así como a la instalación de la señalización necesaria.
También se procederá a la restauración ambiental de la zona, de acuerdo con las medidas preventivas y correctoras establecidas en la evaluación de impacto ambiental, ya que una parte de la zona está localizada en la Zona de Especial Protección para las Aves Oteros-Campos. Estas acciones se desarrollarán especialmente en las 225 hectáreas destinadas a actuaciones directas de restauración del medio natural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.158