Del Viernes, 22 de Agosto de 2025 al Martes, 23 de Septiembre de 2025

Exposición del imaginero Melchor Gutiérrez en La Peregrina de Sahagún
“Yo hago espectáculo, busco el espectáculo. La gente verá religión o lo que quiera”
Cesión de la Cofradía del Cristo del Gran Poder de León
Carismático, rompedor, controvertido y, tal vez, el mejor imaginero vivo del país. El Convento de San Francisco-Iglesia de La Peregrina de Sahagún descubrió esta mañana la exposición que durante los próximos seis meses recorre el trabajo del artista de Galleguillos de Campos, Melchor Gutiérrez San Martín (1953). Un creador multidisciplinar que ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional a la representación de la Semana Santa, tanto a través del diseño de imágenes procesionales, andas, o repujados de cuero.
En la muestra se pueden contemplar más de una treintena de obras rubricas por Gutiérrez San Martín, procedentes en su mayoría del catálogo imaginero de la Cofradía del Cristo del Gran Poder de León, que ha cedido el conjunto temporalmente para la exposición, organizada por el Ayuntamiento de Sahagún. A esas piezas colosales se suman otras no menos interesantes: algunos modelos, diseños para textiles, y también mantos bordados, una de las labores artesanas sobre la que más tiempo lleva trabajando Gutiérrez.
Autodidacta, Gutiérrez asegura no ser amigo del “brillo personal” y defiende su producción creativa como la suma del talento “del que tiene la idea y de los que ayudan a plasmarla”: carpinteros, bordadores, repujadores… “Mi obra no soy yo. Soy un creador de modelos. En el proceso artístico hay una intervención colectiva”. En este sentido, Melchor Gutiérrez adelantó su intención de ceder al Ayuntamiento de Sahagún alguno de los modelos empleados en sus grandes creaciones: “Tengo mucho material, sería estupendo”, afirmó esta mañana el artista.
“De niño, ponía altares en la cuadra”
“Cada uno nacemos para una cosa; yo ponía altares en la cuadra y, en el fondo, sigo haciendo lo mismo que hacía de niño. Me gustaba, me gustaba mucho el lado espectacular de la Semana Santa. Yo hago espectáculo, busco el espectáculo. Luego, el espectador, puedo ver religión o lo que quiera”. Melchor Gutiérrez San Martín habla mucho de lo humano y poco de lo divino en su obra escultórica, sin presencia en Sahagún, cuya Semana Santa está precisamente en camino de ser reconocida de Interés Turístico Nacional.
![[Img #26438]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2023/4941_dsc_5862.jpg)
Hablando de Sahagún, el autor es rotundo al elegir sus dos piezas predilectas: La Urna y La Crucifixión con Longinos a caballo ‘La lanzada’. “Pero el valor de la Semana Santa no se encuentra en la calidad de las piezas. Es la voluntad del pueblo, que ha conseguido preservarlas, lo que la distingue”.
La inauguración, que ha tenido lugar esta mañana seguida por numeroso público, ha contado con la presencia de miembros de la corporación municipal encabezados por su alcaldesa, Paula Conde; representantes de la cofradía leonesa que ha cedido las piezas, instituciones penitenciales locales y la historiadora y profesora de la Universidad de León, Margarita Torre, que ha sido la encargada de presentar al artista, como ya se ha dicho, “el mejor imaginero vivo del país” apuntó la medievalista.
![[Img #26436]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2023/9225_dsc_5869.jpg)
Carismático, rompedor, controvertido y, tal vez, el mejor imaginero vivo del país. El Convento de San Francisco-Iglesia de La Peregrina de Sahagún descubrió esta mañana la exposición que durante los próximos seis meses recorre el trabajo del artista de Galleguillos de Campos, Melchor Gutiérrez San Martín (1953). Un creador multidisciplinar que ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional a la representación de la Semana Santa, tanto a través del diseño de imágenes procesionales, andas, o repujados de cuero.
![[Img #26437]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2023/7680_dsc_5864.jpg)
En la muestra se pueden contemplar más de una treintena de obras rubricas por Gutiérrez San Martín, procedentes en su mayoría del catálogo imaginero de la Cofradía del Cristo del Gran Poder de León, que ha cedido el conjunto temporalmente para la exposición, organizada por el Ayuntamiento de Sahagún. A esas piezas colosales se suman otras no menos interesantes: algunos modelos, diseños para textiles, y también mantos bordados, una de las labores artesanas sobre la que más tiempo lleva trabajando Gutiérrez.
![[Img #26435]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2023/8436_366974709_3533069143588659_217452317483733316_n.jpg)
Autodidacta, Gutiérrez asegura no ser amigo del “brillo personal” y defiende su producción creativa como la suma del talento “del que tiene la idea y de los que ayudan a plasmarla”: carpinteros, bordadores, repujadores… “Mi obra no soy yo. Soy un creador de modelos. En el proceso artístico hay una intervención colectiva”. En este sentido, Melchor Gutiérrez adelantó su intención de ceder al Ayuntamiento de Sahagún alguno de los modelos empleados en sus grandes creaciones: “Tengo mucho material, sería estupendo”, afirmó esta mañana el artista.
“De niño, ponía altares en la cuadra”
“Cada uno nacemos para una cosa; yo ponía altares en la cuadra y, en el fondo, sigo haciendo lo mismo que hacía de niño. Me gustaba, me gustaba mucho el lado espectacular de la Semana Santa. Yo hago espectáculo, busco el espectáculo. Luego, el espectador, puedo ver religión o lo que quiera”. Melchor Gutiérrez San Martín habla mucho de lo humano y poco de lo divino en su obra escultórica, sin presencia en Sahagún, cuya Semana Santa está precisamente en camino de ser reconocida de Interés Turístico Nacional.
![[Img #26438]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2023/4941_dsc_5862.jpg)
![[Img #26439]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2023/1292_dsc_5870.jpg)
Hablando de Sahagún, el autor es rotundo al elegir sus dos piezas predilectas: La Urna y La Crucifixión con Longinos a caballo ‘La lanzada’. “Pero el valor de la Semana Santa no se encuentra en la calidad de las piezas. Es la voluntad del pueblo, que ha conseguido preservarlas, lo que la distingue”.
![[Img #26440]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2023/119_dsc_5878.jpg)
La inauguración, que ha tenido lugar esta mañana seguida por numeroso público, ha contado con la presencia de miembros de la corporación municipal encabezados por su alcaldesa, Paula Conde; representantes de la cofradía leonesa que ha cedido las piezas, instituciones penitenciales locales y la historiadora y profesora de la Universidad de León, Margarita Torre, que ha sido la encargada de presentar al artista, como ya se ha dicho, “el mejor imaginero vivo del país” apuntó la medievalista.
![[Img #26441]](http://sahagundigital.com/upload/images/08_2023/945_dsc_5877.jpg)
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174